Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El arroz de Colombia no vendrá y se busca desde dónde importarlo

El precio del quintal de arroz está por encima de los USD 60. Hasta ahora, no hay certeza de cuándo llegará el arroz importado.

Byron Leman, propietario del local Leman's Liquor's
 en el mercado Iñaquito, norte de Quito. Foto del 7 de julio de 2023.

Byron Leman, propietario del local Leman's Liquor's en el mercado Iñaquito, norte de Quito. Foto del 7 de julio de 2023.

Patricia González / PRIMICIAS

Autor:

Patricia González

Actualizada:

08 jul 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los inventarios de las piladoras de arroz del país son insuficientes y es probable que no alcancen a cubrir toda la demanda de julio de 2023. Además, aún no se concreta la importación del arroz, anunciada a mediados de junio por el Gobierno ecuatoriano.

La importación desde Colombia fue descartada porque ese país no tenía suficiente disponibilidad. Asimismo, el precio resultaba muy alto para la industria ecuatoriana, explica Juan Pablo Zúñiga, presidente de la Corporación de Industriales Arroceros del Ecuador.

La estrategia inicial era traer al menos 30.000 toneladas de Colombia, de la mano del sector privado. Así lo informó el ministro de Agricultura y Ganadería, Eduardo Izaguirre, en una entrevista televisiva, el 19 de junio.

Ahora, el sector evalúa otros mercados para importar el arroz y alcanzar a cubrir la demanda. Zúñiga dice que la alternativa más rápida sería importarlo de países miembros del Mercosur, como son Uruguay, Brasil, Argentina o Paraguay.

Para importar las empresas deben cumplir, al menos, con cuatro trámites:

  • Registro como importador en el MAG.
  • Registro en el sistema Ecuapass, del Servicio Nacional de Aduana del Ecuador. 
  • Ingreso de la licencia ante el MAG, especificando el país de origen de la importación.
  • Permisos fitosanitarios en Agrocalidad.

Según el Ministerio de Agricultura, 21 empresas han manifestado su intención de importar y, de esas, siete ya cumplieron con el registro como importador en el MAG y cuatro están en la etapa de licencia.

"Como sector privado, hemos hecho la gestión para importar de manera controlada, cuidando al consumidor ecuatoriano, para que el mercado no quede desabastecido. Sin embargo, quien toma la decisión es el Ministerio", dice Zúñiga.

Y añade que hasta ahora las empresas del gremio no han recibido ninguna confirmación de aprobaciones de permisos de importación.

El representante del gremio dice que, en principio, deberían importarse al menos las 30.000 toneladas de las que se habló en un inicio. Al ser el Mercosur, un mercado más lejano, el envío sería vía marítima.

Para el sector industrial, la opción más económica sería el arroz en cáscara, que luego sería procesado en las piladoras. Pero el MAG considera que esto podría representar un riesgo de bioseguridad, por la posible presencia de plagas.

Las empresas podrán importarlo en cáscara, siempre que sea de un país con el cual Ecuador mantenga acuerdos fitosanitarios.

¿Es necesaria la importación?

El consumo mensual de arroz en el país es de alrededor de 60.000 toneladas, según el MAG.

Esto incluye no solo el consumo humano, sino también la demanda de otras industrias, como la de alimentos balanceados para animales y el mercado cervecero.

Zúñiga asegura que las piladoras no han parado de recibir la cosecha nacional. Sin embargo, dice que las lluvias de los primeros días de julio están dañando cultivos recién sembrados, en zonas bajas de la provincia costera de Guayas.

Además, se espera la llegada del fenómeno de El Niño al país, que podría afectar los cultivos de arroz y otros productos agrícolas. Pero agricultores de Guayas aseguran que la importación no es necesaria.

Según el Frente de Organizaciones Sociales, Agrícolas y Ganaderas de Santa Lucía, la cosecha que se recogerá entre julio y noviembre abastecería al país hasta diciembre, con más de 500.000 toneladas de arroz.

Precio sigue al alza

Desde hace tres semanas, Mirian Godoy no vende arroz en el local Víveres Teresita, del mercado Iñaquito, en el norte de Quito. Dice que hasta que no baje el precio, no volverá a comprar.

Godoy compraba el quintal en USD 46, pero ahora se lo ofrecen en USD 63. "La gente siempre me compraba porque yo conseguía arroz de calidad y a buen precio. Esto me ha afectado las ventas", añade.

Byron Leman, propietario del local Leman's Liquor's, en el mercado Iñaquito, sigue vendiendo arroz. Pero, al comprarlo más caro, debió subir el precio por libra a sus clientes.

"No puedo perder. Pero esto nos está afectando las ventas, porque hay personas que deciden no comprarlo y seguir buscando en otro lugar", comenta Leman.

Según el comerciante, el arroz viene subiendo desde hace dos o tres semanas. Antes, compraba el quintal en USD 45, ahora lo compra en USD 58. "Dicen que es por El Niño, que están atrasadas las cosechas, que no hay mucho inventario".

Leman está vendiendo la libra de arroz a USD 0,70, es decir, unos USD 0,20 más cara que unas semanas atrás.

Pero no todos tienen la opción de subir el precio. En el Restaurante Rosita, del mercado Iñaquito, el almuerzo se mantiene en USD 2,50, aunque el arroz esté más caro.

"No puedo subir los precios de los platos, sino la gente se va. Pero ahora estoy gastando más", dice Norma Cabezas, dueña del local, mientras cocina el tostado, que acompañará el almuerzo de ese día.

thumb
Norma Cabezas, propietaria del Restaurante Rosita, del mercado Iñaquito, en Quito. Foto del 7 de julio de 2023. Patricia González / PRIMICIAS

Cabezas está comprando el quintal de arroz en USD 68, cuando a inicios de 2023 estaba en USD 40.

Los comerciantes del mercado Iñaquito coinciden en que no solo está subiendo el arroz, sino también el azúcar y la cebolla paiteña.

  • #colombia
  • #importaciones
  • #agricultura
  • #Mercosur
  • #arroz
  • #Fenómeno de El Niño
  • #escasez

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Sobrino del asambleísta Santiago Díaz, desvinculado tras reforma al reglamento

  • 02

    Independiente del Valle vs. Vasco Da Gama: ¿Dónde, cuándo y a qué hora ver el partido por Copa Sudamericana?

  • 03

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 04

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 05

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024