Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los ocho aviones que vende Tame no están en óptimas condiciones

En un diálogo con PRIMICIAS, el liquidador de la aerolínea estatal Tame, Roberto Córdova, dijo que unas 130 personas trabajarán en la empresa hasta que concluya su proceso de liquidación.

Un avión de Tame en su hangar en el aeropuerto Mariscal Sucre, el 30 de noviembre de 2017.

Un avión de Tame en su hangar en el aeropuerto Mariscal Sucre, el 30 de noviembre de 2017.

Tame.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las pérdidas acumuladas de Tame ascendieron a USD 360 millones desde 2012 y hasta septiembre de 2020. Y mientras más tiempo dure el proceso de liquidación de la que fuera la aerolínea estatal de bandera ecuatoriana, la cifra seguirá incrementándose.

En entrevista con PRIMICIAS, el liquidador de Tame, Roberto Córdova, explica la situación financiera "compleja" que afronta la empresa.

Córdova dice que el mantenimiento de cada uno de los ocho aviones de Tame tiene un costo mensual que oscila entre los USD 35.000 y USD 40.000.

Otro caso son los USD 42.000 que paga Tame al mes por el arriendo del hangar en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito.

De manera paralela, la empresa pública realiza una evaluación económica de sus activos para venderlos, pero hasta el momento solo ha recibido ocho ofertas, dice Córdova.

Las ocho propuestas

El Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) recibió ocho propuestas hasta el 21 de septiembre para adquirir los activos aeronáuticos de la aerolínea, algunos quieren comprar parte de los aviones y otros la flota completa.

Entre las empresas que presentaron ofertas están la atunera Negocios Industriales Real (Nirsa) y la empresa de vuelos charter de Pastaza, Alas de Socorro.

También hubo una oferta de Pan Am, una empresa nueva con sede en Miami que está buscando operaciones en Colombia, Costa Rica y Ecuador.

La otra oferta es de la ecuatoriana Avioandes de transporte aéreo y de carga.

Dentro de esa lista no está la iniciativa del Colectivo Justicia para Tame, conformado por extrabajadores de la empresa que se propusieron comprar aviones, pero se abstuvieron de presentar una propuesta en conjunto con The Jet Network y ATS, empresas estadounidenses interesadas en el proceso.

¿La razón? El colectivo adujo que no existen las garantías para concretar una oferta.

Córdova dijo que la propuesta más baja por la flota de aviones fue de USD 12 millones y la mejor oferta ascendió a USD 19 millones.

Por ejemplo, Alas de Socorro quiere pagar USD 1,2 millones por dos aviones Kodiak (más los repuestos).

Pero, para definir con exactitud el valor de las aeronaves Tame firmará una consultoría por USD 74.000 con Edwin Vinueza.

Vinueza es un perito especializado en aeronaves que se encargará de realizar la valoración de todos los aviones y equipos aeronáuticos de Tame.

Deberá presentar un informe en los próximos 45 días. Con esa base se analizarán las ofertas y está previsto que la venta de las aeronaves sea concretada en los próximos 75 días.

Tame también deberá contratar -en los próximos días- a otros peritos para que realicen las valoraciones de los vehículos y de los edificios.

Radiografía de Tame

Tame tiene al menos tres problemas: la falta de mantenimiento de los aviones, el pago de liquidaciones a los extrabajadores y la liquidación y cobro deudas dentro y fuera del país.

  1. 1

    Aviones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Tame tiene ocho aviones. 

    Son tres ATR (de hélice), dos Kodiak y tres Embraer, uno de ellos se accidentó en Cuenca y otro registra problemas en los dos motores. 

    Una proyección de Tame muestra que los ocho aviones tendrían un valor de USD 19 millones.

    Córdova dijo que durante el proceso de liquidación solo se venderán los aviones. Las rutas, la marca Tame y los permisos de vuelo (o de operaciones) no entran en esta fase.

    ¿Por qué? Los permisos de operación no pueden ser vendidos porque son concesiones que le pertenecen al Gobierno.

    Con ello, Córdova desestimó la propuesta de PAN AM que buscaba, justamente, adquirir los permisos de operación.

    Un avión ATR propiedad de Tame aterriza en el aeropuerto de Guayaquil, en enero de 2015.
    Un avión ATR propiedad de Tame aterriza en el aeropuerto de Guayaquil, en enero de 2015.Flickr Aviación Guayaquil
  2. 2

    Trabajadores

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 25 de septiembre, Tame concretó la desvinculación de 103 trabajadores. Eran los últimos de un grupo de 900 trabajadores que tenía la empresa hasta hace cuatro meses.

    Pero, desde el miércoles 30 de septiembre, Tame empezó a vincular a unas 130 personas para que lleven adelante el proceso de liquidación de la empresa en los próximos 210 días.

    Del total de empleados, unas 56 personas se dedicarán a trabajos operativos y el resto (74) ocuparán cargos administrativos.

    "Es el mismo personal que estaba en Tame, pero que fue recontratado con un salario menor y bajo contratos ocasionales", dijo Córdova.

    Por ejemplo, un gerente de división que ganaba un salario mensual de USD 4.400, ahora solo recibirá USD 2.200. 

    De manera paralela, Tame debe pagar la liquidación a los 900 trabajadores que fueron desvinculados.

    Según la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), de USD 17 millones para pagar liquidaciones, recién se han pagado a los exfuncionarios USD 900.000.

    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.
    Trabajadores de Tame protestaron en contra de la liquidación de la aerolínea, 22 de mayo de 2020.API
  3. 3

    Activos y pasivos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El inventario de activos Tame es bastante extenso, pero obsoleto.

    En esa lista se destacan los 40 carros que están en proceso de chatarrización y los 44 vehículos que están en buen estado. Todo el parque automotor deberá ser evaluado para posteriormente ser vendido.

    También están los ocho aviones, cuyo valor ascendería a USD 19 millones.

    Además tiene siete terrenos y 15 inmuebles, entre oficinas y locales. Todo valorado en USD 6,5 millones. 

    Dentro de la lista de activos hay USD 23 millones en cuentas por cobrar a instituciones públicas y privadas, como agencias de viajes y empresas turísticas. De ese total, USD 6 millones son cuentas en el extranjero y USD 17 millones con instituciones nacionales.

    En esa lista sobresale la deuda que tiene la petrolera estatal Petroecuador con Tame por USD 3 millones.

    Todas estas cifras son bajas si se consideran las deudas que tiene la aerolínea con al menos 100 instituciones. El monto asciende a los USD 400 millones.

    El rubro más alto es con Petroecuador, por USD 150 millones, por la provisión de combustible.

    También hay USD 10 millones que debe devolver Tame por boletos. 

    "Los valores que queden por pagar y cobrar, posterior a la liquidación, deberán ser transferidos al Ministerio de Transporte y este, a su vez, deberá honrar las deudas hasta por el monto de los activos que tenga", dijo Córdova.

    Además, el Ministerio de Transporte deberá vender los activos que no se pudieron concretar durante el proceso de liquidación.

    Mantenimiento programado a uno de los aviones de Tame, el pasado 19 de marzo de 2019.
    Mantenimiento programado a uno de los aviones de Tame, el pasado 19 de marzo de 2019.Cortesía Tame en liquidación.

También le puede interesar:

El rescate que no pudo ser: las interrogantes tras el anuncio de liquidar Tame

La línea aérea acumula pérdidas de más de USD 400 millones en los últimos cinco años. El plan de reactivación se interrumpió por el coronavirus.

  • #Ecuador
  • #Tame
  • #avión
  • #Roberto Córdova Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Tras la victoria de El Nacional, así queda la tabla de posiciones de la LigaPro 2025

  • 03

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 04

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 05

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024