Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Banco Nacional de Fomento fue convertido en un 'basurero financiero'

Créditos con tasas por debajo de las del mercado, aumento de la cartera mala y condonaciones de deudas llevaron a la liquidación del banco. La entidad compró cartera castigada de cuatro bancos más.

Deudores en un taller para conocer una de las tantas reestructuraciones de deudas del Banco Nacional de Fomento, en 2017.

Deudores en un taller para conocer una de las tantas reestructuraciones de deudas del Banco Nacional de Fomento, en 2017.

Twitter Ministerio de Agricultura

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

21 dic 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En 2028 el Banco Nacional de Fomento (BNF), hoy en liquidación, hubiera cumplido un siglo de existencia, pero en su lugar ese año completará su proceso definitivo de cierre.

Hay tres factores que explican el final de este banco del Estado casi centenario. Uno de ellos es el haber sido utilizado para entregar créditos con condiciones que elevaron la tasa de morosidad, es decir, a prestar dinero que luego no podía cobrar.

  • Lea: BanEcuador no soporta más condonaciones, advierte su gerente

Se trata de los préstamos conocidos como 'Créditos 5-5-5'. Un producto financiero que fue una oferta de campaña de Rafael Correa y cuya implementación comenzó en 2007, durante el primer año de gobierno de Correa.

El objetivo del '5-5-5' era impulsar a la pequeña y mediana empresas, pero el programa duró menos de ocho años.

Las características del crédito 5-5-5 eran: 5% de tasa interés, cinco años de plazo para pagar y un monto máximo de USD 5.000.

Las atractivas condiciones del nuevo producto provocaron una expansión exorbitante de la cartera de microcrédito del BNF, que pasó de USD 2 millones en 2007 a USD 649 millones en 2014.

Manual para quebrar un banco

Sin embargo, la tasa propuesta para los créditos '5-5-5' no cubría el costo real de la entrega de los préstamos, que era de alrededor del 11%.

Por eso, la tasa del 5% requería de subsidio del Estado, que fue cubierto por el propio BNF y con 'ayudas' del Ministerio de Agricultura.

Rubén Flores, expresidente de BanEcuador entre 2017 y 2018, explica que ese esquema financiero no fue suficiente para compensar los altos costos que implicaba operar en el segmento de microcrédito, sobre todo por los procesos de seguimiento en territorio de los clientes.

Además del aumento de la cartera de microcrédito, hubo otros inconvenientes como los altos niveles de morosidad, que incluso llegaron a ser 33,49% en 2009.

Luego la morosidad bajó un poco, pero ese indicador casi siempre se mantuvo al doble del nivel de morosidad para el segmento de microcrédito registrado en la banca privada.

Incluso, dice Flores, hubo casos en los que los beneficiarios del '5-5-5' usaron el capital para fines distintos a los declarados. Los malos resultados llevaron a cerrar este producto, explica Flores.

Perdonar deudas

Desde 1985 hasta 2018 hubo 13 condonaciones para los deudores de BNF por distintos motivos, desde el terremoto de 1987, pasando por la Guerra del Cenepa, hasta la erupción del volcán Tungurahua o la crisis financiera de 1999.

Aunque en la mayoría de casos las condonaciones fueron sobre los intereses, multas y recargos adeudados, también hubo condonaciones del capital adeudado por los clientes morosos del BNF.

Esas condonaciones no solo se hicieron mientras el BNF estaba operativo, sino que tres de ellas fueron aprobadas por Ley cuando el banco ya se hallaba en liquidación. Lo explica Esteban Melo, quien asumió como liquidador del BNF en agosto de 2021.

Las tres leyes que permitieron esto son:

  • Ley para la Reestructuración de las deudas de la banca pública, banca cerrada.
  • Ley para la Reactivación Económica.
  • Ley para el Fomento Productivo.

Las tres leyes incentivaron una reestructuración de deudas con el BNF siempre que los deudores pagaran entre el 5% y el 1% de capital adeudado. A cambio, el banco les perdonaba intereses, multas y recargos.

Fueron aprobadas entre 2017 y 2018 y permitieron reestructurar 18.753 operaciones. Pero el BNF recuperó solo USD 35 millones de todo esto.

Además de afectar financieramente al banco, Flores cree que las condonaciones terminaron produciendo una "cultura de no pago entre los beneficiarios de la banca pública".

Flores agrega que este historial debe dejar lecciones para que el banco estatal BanEcuador, que tomó la posta del BNF, no comenta los mismos errores.

De hecho, la Ley de Desarrollo Económico, en vigencia desde noviembre de 2021, determina que, vía decreto, se pueden condonar los créditos de hasta USD 10.000 en la banca pública que sean considerados irrecuperables.

Cartera incobrable

Para empeorar las cosas, en mayo de 2016, el gobierno de Rafael Correa decidió liquidar al Banco Nacional de Fomento (BNF) y crear un nuevo banco 'saneado', que fue BanEcuador.

Pero en realidad el BNF en liquidación se quedó con la cartera mala o E y una parte de la cartera reestructurada,

Y el nuevo BanEcuador se llevó la cartera con mejor calificación, los depósitos, los activos y los pasivos del BNF.

Lo que quiere decir que el BNF en liquidación asumió una cartera castigada de USD 149 millones con plazo hasta 2028 para cobrarla y para cerrar.

Pero, con el tiempo, el BNF en liquidación siguió recibiendo cartera de mala calidad de otros bancos estatales y bancos privados en liquidación, como:

  • 22.067 operaciones provenientes de BanEcuador
  • 5.113 operaciones de la Corporación Financiera Nacional
  • 2.144 operaciones correspondientes del ahora desaparecido Banco Ecuatoriano de la Vivienda.
  • 87 operaciones de la privada y quebrada (2008) Mutualista Benalcázar.

La Ley para la reestructuración de deudas, aprobada en 2017, abrió la posibilidad para que el BNF en liquidación comprara la cartera castigada de esas entidades.

La mayoría de las operaciones se concretó en septiembre de ese mismo año, según Melo.

Era optativo comprar la cartera, según la Ley, pero se hizo y los problemas crecieron, dice Melo.

Según el actual liquidador, el BNF hasta compró cartera CFN que data de la crisis financiera de 1999 y que ya no tiene garantías.

Con ello, la cartera por cobrar de BNF en liquidación aumentó de USD 149 millones en 2016 a USD 414 millones en 2021.

Entre 2016 y 2021, este banco público ha recuperado solo USD 70 millones. "Si hasta 2028 no se ha recuperado todo el valor pendiente de cobro, las autoridades deberán disponer qué hacer con esa cartera", advierte Melo.

Melo hizo un llamado a los 52.000 deudores del BNF en liquidación para que se acerquen a arreglar sus deudas y eviten acciones coactivas.

De los 52.000 deudores morosos del BNF, unos 120 deben montos sobre USD 500.000 y se trata en su mayoría de empresas, dice Melo.

  • #Rafael Correa
  • #crédito
  • #microcrédito
  • #morosidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024