Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Con poca liquidez, Ecuador tiene que pagar USD 273 millones en bonos de deuda externa

El Gobierno de Noboa tendrá que pagar los cupones de los tres bonos de deuda externa, en dos fechas: enero y julio de 2024.

La primera gira de Daniel Noboa en Estados Unidos, 7 de noviembre de 2023.

La primera gira de Daniel Noboa en Estados Unidos, 7 de noviembre de 2023.

Cuenta X de Daniel Noboa.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 ene 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Hasta el 31 de enero de 2024 el Gobierno de Daniel Noboa debe pagar tres cupones de intereses de los bonos de deuda externa de Ecuador, que suman USD 273 millones.

El segundo pago de cupones de bonos de deuda externa debe realizarse en julio, también por USD 273 millones.

Los cupones corresponden a los bonos externos que fueron reestructurados en 2020 y que vencen en 2030, 2035 y 2040.

Se trata de una presión para Ecuador, que enfrenta un momento crítico por la escasa liquidez en las arcas fiscales.

La poca liquidez ha llevado al Gobierno de Daniel Noboa a advertir que es probable que el dinero no alcance para pagar los sueldos de los funcionarios públicos de enero de 2024.

Hasta la semana del 19 de enero de 2024, el Tesoro Nacional, que es como la cuenta corriente del Estado ecuatoriano, tenía un saldo de USD 604 millones. Una cifra baja frente a los USD 1.698 millones que tenía esa cuenta en la misma semana de 2023.

  • Banca de inversión cree que alza del IVA abre las puertas del FMI para Ecuador

De ahí que los mercados están atentos a que Noboa muestre su voluntad de pago de estos bonos, dice Sioban Morden, directora de Estrategia de Renta Fija para América Latina de Santander US Capital Markets LLC.

"El compromiso de reembolsar a los tenedores de bonos se enfrenta a su primera prueba la próxima semana con los pagos semestrales de estos cupones", dice Morden.

Y añade que se trata de una carga relativamente baja después de la reestructuración, con pagos anuales del 0,4% del PIB. "Estos pagos deberían seguir siendo una prioridad dentro del Presupuesto", dice.

Sin la refinanciación, el pago de los cupones de intereses que vencen en enero de 2024 debía ser de USD 1.611 millones.

Tras la reestructuración de 2020, Ecuador ha tenido que pagar dos veces por año los cupones de intereses de estos bonos. El pago de intereses de esta deuda se extiende hasta 2040.

Y ya en 2026 el país tendrá que comenzar a pagar parte del capital de estos papeles de deuda que en total suman USD 16.008,4 millones.

La primera prueba de Noboa ante los mercados

Pero, pese a lo ajustados que están los recursos en enero de 2024, los mercados internacionales están atentos y optimistas, pues creen que el Gobierno sí pagará esos cupones.

Y es que, de no hacerlo, sería como ponerse la soga al cuello, ya que el país caería en "default" y no podría conseguir el financiamiento de prestamistas internacionales, dice Santiago Mosquera, decano de la Escuela de Negocios en la Universidad de las Américas (UDLA).

El default es el término que se utiliza cuando un país no paga su deuda externa en los plazos y condiciones previstas.

Según la calificadora de riesgos Fitch Ratings, Ecuador necesitará préstamos internos y externos por USD 12.000 millones en 2024; esto es casi 10% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Con esta urgencia de conseguir préstamos, el Ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega, y la viceministra de Economía, Ana Cristina Avilés, tuvieron varias reuniones con potenciales prestamistas en Estados Unidos. Entre ellos, el Fondo Monetario Internacional (FMI).

  • Gobierno de Daniel Noboa busca préstamos en Estados Unidos

Aunque el Gobierno no se ha pronunciado con un balance sobre los resultados de las reuniones, la caída del indicador de riesgo país muestra que ha mejorado la confianza entre los acreedores de la deuda externa de Ecuador.

El riesgo país muestra las probabilidades de que un país caiga en default. Mientras más alto el número, los mercados perciben que hay más riesgo de que la nación no pague su deuda externa.

El riesgo país cerró en 1.709 puntos el 25 de enero de 2024; se trata de una caída de 259 puntos desde el 12 de enero, cuando se conoció que Noboa planteó incrementar el IVA de 12% a 15% de manera permanente.

Mercados ven buenas señales

Mosquera dice que esta caída del riesgo país responde a varios factores, pues el Gobierno ha dado algunas señales que han sido bien vistas en los mercados:

  • La propuesta de incrementar el IVA para tener más ingresos permanentes, para así reducir el déficit fiscal.
  • El anuncio de que se está analizando focalizar el gasto en subsidios a los combustibles.
  • Y la propuesta de recortar unos USD 1.000 millones en gastos del Estado.

Además, Mosquera explica que, al abrirse a la cooperación en seguridad con Estados Unidos, Ecuador también podría tener apoyo de ese país si se busca un acuerdo con el FMI, debido al peso que tiene Estados Unidos en el directorio del organismo multilateral.

Mosquera explica que los prestamistas ven como buenas señales aquellas medidas que den certezas de que el país tendrá capacidad de pago de su deuda.

De ahí que Ecuador podría estar abriendo un camino para conseguir esa liquidez que tanto requiere para sortear 2024.

Aunque el alza del IVA no fuera de tres puntos y de manera permanente, como planteó Noboa, incluso un alza menor, como propone la Comisión de Desarrollo Económico de la Asamblea, es una buena señal, añade Mosquera.

  • #Ecuador
  • #FMI
  • #bonos
  • #deuda externa
  • #financiamiento
  • #Daniel Noboa
  • #Juan Carlos Vega

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno eleva a USD 1.800 al mes el bono para buses interprovinciales, pero baja plazo a seis meses tras quitar subsidio al diésel

  • 02

    Ministerio de Salud ordena acelerar compras de medicinas y evalúa declarar emergencia

  • 03

    Nicolás Maduro llevará militares a los barrios de Venezuela para "enseñar manejo de armas"

  • 04

    Policía murió y otro está desaparecido durante curso de entrenamiento en Napo

  • 05

    Roger Waters critica a Daniel Noboa por el apoyo de Ecuador a Israel, ¿qué le dijo?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024