Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Viernes, 12 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Presupuesto para reducir brecha de género crece, aunque el gasto es lento

El Gobierno prevé usar USD 793 millones para reducción de brecha de género y de violencia contra la mujer en 2023. Esto es el 3% del gasto total del presupuesto.

Marcha de mujeres en contra de los abusos y femicidios en Quito el 1 de octubre de 2022.

Marcha de mujeres en contra de los abusos y femicidios en Quito el 1 de octubre de 2022.

Hamilton López/API

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

14 nov 2022 - 05:25

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

De enero a octubre de 2022, un promedio de 30 mujeres han sido víctimas de femicidio y muertes violentas cada mes. Ante eso, el Gobierno se comprometió a implementar acciones para reducir la brecha de género y la violencia contra este grupo.

El presidente Guillermo Lasso hizo la promesa dos semanas después del femicidio de María Belén Bernal, ocurrido el 11 de septiembre en la Escuela Superior de la Policía, y convertido en el caso más emblemático por las circunstancias en las que ocurrió.

Para implementar las medidas prometidas, Lasso dijo que emitiría un decreto ejecutivo al respecto y reconoció que hacerlo demandaría más presupuesto público.

El Gobierno todavía no emite el referido decreto, pero la promesa de incremento de recursos ya se refleja en la Proforma de 2023. Así, el presupuesto para implementar políticas enfocadas en reducir la brecha de género en Ecuador será de USD 793 millones en 2023.

Se trata de un incremento de USD 130 millones frente a la asignación de 2022.

La asignación para acortar la desigualdad de género representa el 3% del total de gastos previstos en la Proforma de 2023.

Gasto va lento

Para Geraldina Guerra, vocera de la Fundación Aldea, no basta con que el Gobierno incremente el presupuesto, porque "a veces el dinero queda solo en el papel", dice.

En la práctica, las entidades públicas no ejecutan los presupuestos con rapidez, porque hay demasiada burocracia, añade.

La Secretaría de Derechos Humanos, que tiene a su cargo políticas de género, ha ejecutado el 51% de su presupuesto hasta octubre de 2022 y apenas quedan dos meses de que se termine el año.

De hecho, el Gobierno recortó el presupuesto para esa Secretaría. La entidad tenía una asignación de USD 21 millones en 2022, pero el presupuesto cayó un 43% en la Proforma de 2023.

Guerra menciona que cada año las casas de acogida que reciben presupuesto del Gobierno deben hacer un trámite para firmar nuevos convenios y que se renueven las asignaciones.

Los procesos no son rápidos, denuncia.

La vocera de la fundación también lamenta que se estima que solo 500 menores de edad huérfanos de madres víctimas de femicidios reciben un bono creado por el Gobierno para atender a estos niños. "Hemos identificado que alrededor de 1.500 deberían recibirlo", añade.

El presupuesto para este bono para los menores de edad que quedaron en orfandad tras el femicidio de sus madres suma USD 222.334 para 2023. Esto representa una leve reducción de 4% frente al valor previsto en 2022.

Recortes en lo social

En donde habrá recortes es en los presupuestos para programas orientados a mejorar las condiciones de vida de niños y adolescentes.

La asignación para este grupo suma USD 863 millones para 2023. Esto representa una caída de 42% frente al presupuesto de 2022.

Mientras que la asignación para políticas dirigidas al bienestar de los adultos mayores se reduce un 16%. Y el presupuesto destinado a planes para personas con discapacidad tiene una caída de 14%.

En el presupuesto de reducción de brechas también hay recursos para políticas dirigidas a la protección de la naturaleza.

Las transferencias para implementar estas medidas ambientales suma USD 175 millones en 2023; es decir, 30% menos que en 2022.

La subsecretaria de presupuesto del Ministerio de Finanzas, Olga Núñez, explica que las entidades públicas deben demostrar que están reduciendo la brecha en lo social y ambiental, con base en parámetros de un catálogo de parámetros y registrarlo.

"No todas las entidades lo hacen", reconoce Núñez.

  • #economía Ecuador
  • #Proforma presupuestaria
  • #Femicidios
  • #María Belén Bernal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Álvarez reacciona a la propuesta de Noboa de construir un nuevo aeropuerto internacional en Naranjal

  • 02

    Comité Empresarial y Conaie reaccionan a eliminación del subsidio al diésel en Ecuador

  • 03

    Devolución del IVA a grupos prioritarios ya inició este 12 de septiembre, afirma el SRI

  • 04

    Gobierno anuncia controles a despacho de combustibles tras eliminar subsidio al diésel

  • 05

    Daniel Noboa firma Decreto y termina el Estatuto Migratorio entre Ecuador y Venezuela

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024