Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Construir vivienda, una de las opciones para empujar la economía

A 10 meses de concluir su administración, y en plena crisis económica y sanitaria, el presidente Lenín Moreno busca construir 60.000 viviendas.

El 16 de julio de 2020, el presidente de la República, Lenín Moreno, junto a Rocío de Moreno, entregaron las viviendas del proyecto habitacional El Carmen, en Manabí.

El 16 de julio de 2020, el presidente de la República, Lenín Moreno, junto a Rocío de Moreno, entregaron las viviendas del proyecto habitacional El Carmen, en Manabí.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

24 jul 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los representantes de la Cámara de la Construcción están expectantes, luego de haber mantenido reuniones con el nuevo ministro de Vivienda, Julio Recalde.

Según el presidente de la Cámara de la Construcción, Leopoldo Ocampo, el nuevo ministro dijo que el Gobierno prevé construir 60.000 unidades de vivienda en los últimos 10 meses de gestión del presidente Lenín Moreno.

"Esperamos que se abran unas 4.000 plazas de empleo para la construcción de las viviendas dentro del programa Casa para Todos", aseguró Ocampo.

Ocampo agrega que, pese a los procesos contractuales en marcha, el segmento de vivienda de interés social (VIS) tendrá un bajón en el segundo semestre de 2020.

Esto por la contracción económica que vive el país producto del impacto de la pandemia de Covid-19.

Pero señala que hay que motivar la demanda y advierte que no será tarea fácil porque las personas tienen recelo de endeudarse en momentos de inestabilidad económica.

El Gobierno planea invertir USD 485,9 millones en el sector de desarrollo urbano y vivienda hasta julio de 2020.

De ese total, USD 470,9 millones corresponden al proyecto de vivienda Casa para Todos, según la ejecución presupuestaria del Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2020.

Esa inversión se financia en parte con la emisión de un bono social en el mercado externo, los recursos fueron recibidos por el Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi) en enero.

A inicios de año, Ecuador emitió un Bono Social Soberano para Vivienda en el mercado internacional. La operación fue respaldada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El monto emitido fue de USD 400 millones.

Viviendas en terrenos de beneficiarios

En el Sistema de Contratación Pública solo hay registros de la empresa estatal Casa Para Todos en lo que respecta a proyectos para la construcción de viviendas en terrenos de propiedad de los beneficiarios.

Como parte de esta primera etapa del proyecto Casa para Todos, la empresa tiene nueve procesos contractuales para la construcción de 814 viviendas de interés social hasta julio de 2020.

Aunque en la primera etapa del proyecto, la empresa pública busca la edificación de 1.111 viviendas, con una inversión de USD 17,9 millones.

Los nueve procesos están en la etapa de adjudicación del contrato.

De acuerdo con los pliegos subidos al Sistema de Contratación Pública, la edificación de viviendas debe concretarse en 120 días, luego de la firma del contrato. Las obras serán levantadas en ocho provincias.

Por ejemplo, en Chimborazo deben construirse dos proyectos de vivienda. El primero consta de 57 inmuebles por un valor de USD 930.590.

Mientras que con el segundo contrato se prevé la edificación de 59 viviendas por USD 987.615.

Otros proyectos inmobiliarios

A inicios de junio, La empresa pública Casa para Todos buscaba socios estratégicos para el desarrollo de tres proyectos inmobiliarios: dos en la provincia de Pichincha y uno en Santo Domingo de los Tsáchilas.

Los tres proyectos inmobiliarios incluyen unas 2.119 viviendas de interés social:

  • Pacarillacta B, sur de Quito.
  • Bellavista, sur de Santo Domingo.
  • La Betania, norte de Quito.

De ellos solo el primero sigue en pie. Los concursos para los dos restantes fueron declarados desiertos.

Pacarillacta B

El Proyecto Inmobiliario Pacarillacta B, en el sector de Quitumbe, al sur de Quito, sigue adelante aunque se desconoce en qué etapa contractual está.

Según la empresa pública Casa para Todos, el objetivo es construir 112 departamentos (de 63 metros cuadrados cada uno) en un edificio de 4 pisos. El plazo para la ejecución de la obra es de 10 meses, una vez que se firme el contrato.

Este proyecto inmobiliario tiene un presupuesto referencial de USD 4,7 millones.

Bellavista y La Betania, desiertos

El proyecto Bellavista para la construcción de viviendas de interés social, al sur de la ciudad de Santo Domingo, fue declarado desierto el 23 de junio porque no se presentaron propuestas.

Bellavista implicaba la edificación de 840 departamentos de 60 metros cuadrados en un plazo de 12 meses.

El costo referencial para ese proyecto era de USD 30,2 millones.

Tampoco hubo ofertas para el proyecto de vivienda La Betania, que fue declarado desierto también el 23 de junio.

La Betania debía ser construida en el sector de Alangasí, al norte de Quito.

Según la planificación de Casa para Todos, la empresa interesada se comprometería a construir 1.167 viviendas entre unifamiliares y multifamiliares.

Este proyecto tenía un presupuesto referencial de USD 44 millones.

También le puede interesar:

Tecnología y prefabricados se toman la construcción por la coronacrisis

Una centena de proyectos de construcción fue habilitada por el COE Nacional para iniciar un plan piloto de actividades en la 'nueva normalidad'.

  • #Lenín Moreno
  • #bid
  • #Casa para todos
  • #Sercop
  • #construcción
  • #viviendas
  • #Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¡Agónico triunfo! El Nacional venció en los últimos minutos al Manta en el estadio La Cocha

  • 02

    Israel retoma los misiles y lanza un fuerte ataque contra posiciones hutíes en Yemen

  • 03

    Tragedia en Texas: el número de víctimas por las inundaciones aumenta a 79

  • 04

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024