Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 20 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Coca Codo Sinclair: parte del reclamo a la firma china Sinohydro suma USD 580 millones

Al menos USD 580 millones exige Celec a Sinohydro por una parte de las fallas de construcción en Coca Codo Sinclair. Aún falta cuantificar lo que costará solucionar las fisuras en los distribuidores.

Intervención a los distribuidores de Coca Codo Sinclair, para la soldadura de fisuras. Foto del 13 de septiembre de 2021.

Intervención a los distribuidores de Coca Codo Sinclair, para la soldadura de fisuras. Foto del 13 de septiembre de 2021.

Archivo Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 may 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un arbitraje internacional, el holding estatal Corporación Eléctrica (Celec) reclama a la empresa china Sinohydro una cuantía no menor a USD 580 millones por una parte de las fallas de construcción de Coca Codo Sinclair, según conoció PRIMICIAS.

Con 1.500 megavatios de potencia instalados, Coca Codo Sinclair es la hidroeléctrica más grande de Ecuador.

Coca Codo Sinclair está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Fue inaugurada en diciembre de 2016, con un costo estimado hasta 2018 de USD 2.763 millones.

  • Lea: La china Sinohydro "contrademanda" a Ecuador en arbitraje por Coca Codo Sinclair

La mayor parte del financiamiento para esta mega hidroeléctrica se obtuvo a través de un crédito concedido por China.

"De aquí (de Coca Codo Sinclair) saldrá la energía para dar el salto al desarrollo", afirmaba en 2016 el entonces vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, al inaugurar la hidroeléctrica. Ahora, Glas está preso por dos casos de corrupción, el Caso Sobornos y Caso Odebrecht.

Pese a esa enorme inversión, Coca Codo Sinclair no opera al 100%, debido a fallas en su construcción.

  • Lea también: Riesgo de explosión en Coca Codo Sinclair, advierte ministro

Por esos defectos, Celec presentó el 17 de mayo de 2023 una demanda arbitral a la constructora china Sinohydro, filial de la gigante Power China, en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). La sede del arbitraje es Santiago de Chile.

El patrocinio de la demanda está a cargo de la Procuraduría General del Estado y tiene como asesor a Alejandro Escobar de Baker Botts. Mientras tanto, la defensa de Sinohydro está a cargo de Hugo García, de Bustamante Fabara.

Solo una parte de los daños

La cuantía de USD 580 millones exigida por Celec en el arbitraje internacional aún no incluye todos los reclamos del holding estatal ecuatoriano.

Lo anterior porque aún falta cuantificar la solución definitiva a las miles de fisuras encontradas en una área clave de la central, como son los distribuidores de agua.

Estos distribuidores tienen como función reducir la presión del agua, que cae de una altura de 600 metros, para que entre de manera controlada a las turbinas y se genere la electricidad.

Pero, solo hasta abril de 2018, la Contraloría determinó que existían más de 7.600 fisuras en los distribuidores. Luego de esa fecha, han seguido apareciendo fisuras y otras fallas, que fueron soldadas en el pasado, se han vuelto a abrir.

De ahí que la Contraloría advirtió que los miles de defectos hallados en los distribuidores ponen en riesgo la misma casa de máquinas de la hidroeléctrica, que por sí sola tuvo un costo de construcción de USD 1.011 millones.

Más defectos en la hidroeléctrica

No es el único defecto de construcción de la hidroeléctrica que se reclama como parte del arbitraje.

Están también los reclamos por los defectos en el diseño y construcción del desarenador y del sistema de limpieza de sedimentos.

  • Lea: Suspenden cortes de luz en Ecuador, pero todo depende de operación de Coca Codo

El desarenador es una obra fundamental que debería garantizar la operación adecuada de la hidroeléctrica.

El desarenador está compuesto por ocho cámaras que tienen como función principal retener partículas sólidas o sedimentos (con un diámetro mayor o igual a 0,25 milímetros) que transporta el río Coca y que de ingresar a Coca Codo Sinclair podrían causar daños a sus turbinas.

Esas partículas quedan en el fondo del desarenador y luego son evacuadas por un sistema de lavado, evitando que ingresen a la hidroeléctrica.

Ese sistema debe funcionar de tal manera que evacúe los sedimentos depositados sin necesidad de detener la operación de la hidroeléctrica, pero eso no está ocurriendo.

Según el propio ministro de Energía, Roberto Luque, las paralizaciones de Coca Codo Sinclair han sido más frecuentes en 2024. "Eso significa no contar con 1.200 megavatios y eso sí puede trastocar el plan de suspensión de cortes de luz", advirtió Luque, el 5 de mayo, en medio de la crisis eléctrica que provocó apagones programados en Ecuador.

  • Lea: Vuelven los cortes de luz en Ecuador; esta vez de hasta cinco horas diarias

El personal de Celec ha tenido que detener en 24 ocasiones la operación de Coca Codo para retirar manualmente el material sólido que tapona el sistema de evacuación de sedimentos, que no solo son partículas, sino piedras, troncos e incluso hasta animales muertos.

De ahí que solo en 2023, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr) multó a Celec con USD 60 millones por las paralizaciones por sedimentos, según conoció PRIMICIAS.

En lo que va de 2024, la central hidroeléctrica ya ha salido de operación en 12 ocasiones por estos problemas.

Además, cuando sale de operación Coca Codo Sinclair, el país debe compensar esa energía con generación termoeléctrica (a diésel) o importando electricidad desde Colombia, ambas costosas.

Un problema de larga data

El informe de Contraloría DNA8-2019 ya alertaba de fallas en el sistema de evacuación de los sedimentos depositados en las ocho cámaras del desarenador, cuyas tuberías de desalojo de material incluso se taponan con estos depósitos.

Otro problema detectado en ese examen es que hasta esa fecha no se demostró la capacidad de retención de material sólido del desarenador, ya que las pruebas de eficiencia se realizaron en la época de estiaje (o pocas lluvias) cuando hay pocos sedimentos.

Por eso, la Contraloría recomendó a Celec hacer pruebas en presencia de caudales altos del río Coca, antes de recibir formalmente la obra.

Y es que en la época de lluvias el contenido de sedimentos puede multiplicarse por 10 y, en algunos casos, hasta por 20 veces, convirtiendo al agua en una suerte de lodo, con el que no puede operar la hidroeléctrica.

Desgaste en rodetes de turbinas

Además, ya que no se cuenta con un sistema digital y automático que alerte de manera inmediata de la acumulación de sedimentos, se ha presentado desgaste en los rodetes de las turbinas.

Los rodetes son una especie de palas que hacen girar a las turbinas con la fuerza del agua, para luego generar electricidad.

Debido a la velocidad con la que el agua entra a las turbinas, los sedimentos se convierten en verdaderos proyectiles que dañan calidad del acero de los rodetes de las turbinas.

Las fallas en los desarenadores, las fisuras en los distribuidores y los defectos en los rodetes son parte de los reclamos incluidos en el arbitraje presentado por Celec a la constructora china Sinohydro.

El Ministerio de Energía dijo que daría una entrevista a PRIMICIAS, en los próximos días, sobre los problemas de sedimentos y de operación en Coca Codo Sinclair.

  • #China
  • #electricidad
  • #sinohydro
  • #Coca Codo Sinclair
  • #central hidroeléctrica
  • #fisuras
  • #fallas en distribuidores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Luis Alfonso Chango, presidente de Mushuc Runa: "Nos robaron el partido, robo descarado"

  • 02

    Una operación de Estados Unidos contra Venezuela sería como otra Siria, dice Gustavo Petro

  • 03

    Independiente del Valle sufre, pero elimina a Mushuc Runa por penales y clasifica a cuartos de final de la Sudamericana

  • 04

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final de la Copa Sudamericana 2025

  • 05

    Perro policía "Rex" descubre cargamento de heroína en camión abandonado, en Carchi

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024