Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Coca Codo Sinclair: parte del reclamo a la firma china Sinohydro suma USD 580 millones

Al menos USD 580 millones exige Celec a Sinohydro por una parte de las fallas de construcción en Coca Codo Sinclair. Aún falta cuantificar lo que costará solucionar las fisuras en los distribuidores.

Intervención a los distribuidores de Coca Codo Sinclair, para la soldadura de fisuras. Foto del 13 de septiembre de 2021.

Intervención a los distribuidores de Coca Codo Sinclair, para la soldadura de fisuras. Foto del 13 de septiembre de 2021.

Archivo Celec

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

14 may 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un arbitraje internacional, el holding estatal Corporación Eléctrica (Celec) reclama a la empresa china Sinohydro una cuantía no menor a USD 580 millones por una parte de las fallas de construcción de Coca Codo Sinclair, según conoció PRIMICIAS.

Con 1.500 megavatios de potencia instalados, Coca Codo Sinclair es la hidroeléctrica más grande de Ecuador.

Coca Codo Sinclair está ubicada entre las provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos. Fue inaugurada en diciembre de 2016, con un costo estimado hasta 2018 de USD 2.763 millones.

  • Lea: La china Sinohydro "contrademanda" a Ecuador en arbitraje por Coca Codo Sinclair

La mayor parte del financiamiento para esta mega hidroeléctrica se obtuvo a través de un crédito concedido por China.

"De aquí (de Coca Codo Sinclair) saldrá la energía para dar el salto al desarrollo", afirmaba en 2016 el entonces vicepresidente ecuatoriano, Jorge Glas, al inaugurar la hidroeléctrica. Ahora, Glas está preso por dos casos de corrupción, el Caso Sobornos y Caso Odebrecht.

Pese a esa enorme inversión, Coca Codo Sinclair no opera al 100%, debido a fallas en su construcción.

  • Lea también: Riesgo de explosión en Coca Codo Sinclair, advierte ministro

Por esos defectos, Celec presentó el 17 de mayo de 2023 una demanda arbitral a la constructora china Sinohydro, filial de la gigante Power China, en la Corte Internacional de Arbitraje de la Cámara de Comercio Internacional (CCI). La sede del arbitraje es Santiago de Chile.

El patrocinio de la demanda está a cargo de la Procuraduría General del Estado y tiene como asesor a Alejandro Escobar de Baker Botts. Mientras tanto, la defensa de Sinohydro está a cargo de Hugo García, de Bustamante Fabara.

Solo una parte de los daños

La cuantía de USD 580 millones exigida por Celec en el arbitraje internacional aún no incluye todos los reclamos del holding estatal ecuatoriano.

Lo anterior porque aún falta cuantificar la solución definitiva a las miles de fisuras encontradas en una área clave de la central, como son los distribuidores de agua.

Estos distribuidores tienen como función reducir la presión del agua, que cae de una altura de 600 metros, para que entre de manera controlada a las turbinas y se genere la electricidad.

Pero, solo hasta abril de 2018, la Contraloría determinó que existían más de 7.600 fisuras en los distribuidores. Luego de esa fecha, han seguido apareciendo fisuras y otras fallas, que fueron soldadas en el pasado, se han vuelto a abrir.

De ahí que la Contraloría advirtió que los miles de defectos hallados en los distribuidores ponen en riesgo la misma casa de máquinas de la hidroeléctrica, que por sí sola tuvo un costo de construcción de USD 1.011 millones.

Más defectos en la hidroeléctrica

No es el único defecto de construcción de la hidroeléctrica que se reclama como parte del arbitraje.

Están también los reclamos por los defectos en el diseño y construcción del desarenador y del sistema de limpieza de sedimentos.

  • Lea: Suspenden cortes de luz en Ecuador, pero todo depende de operación de Coca Codo

El desarenador es una obra fundamental que debería garantizar la operación adecuada de la hidroeléctrica.

El desarenador está compuesto por ocho cámaras que tienen como función principal retener partículas sólidas o sedimentos (con un diámetro mayor o igual a 0,25 milímetros) que transporta el río Coca y que de ingresar a Coca Codo Sinclair podrían causar daños a sus turbinas.

Esas partículas quedan en el fondo del desarenador y luego son evacuadas por un sistema de lavado, evitando que ingresen a la hidroeléctrica.

Ese sistema debe funcionar de tal manera que evacúe los sedimentos depositados sin necesidad de detener la operación de la hidroeléctrica, pero eso no está ocurriendo.

Según el propio ministro de Energía, Roberto Luque, las paralizaciones de Coca Codo Sinclair han sido más frecuentes en 2024. "Eso significa no contar con 1.200 megavatios y eso sí puede trastocar el plan de suspensión de cortes de luz", advirtió Luque, el 5 de mayo, en medio de la crisis eléctrica que provocó apagones programados en Ecuador.

  • Lea: Vuelven los cortes de luz en Ecuador; esta vez de hasta cinco horas diarias

El personal de Celec ha tenido que detener en 24 ocasiones la operación de Coca Codo para retirar manualmente el material sólido que tapona el sistema de evacuación de sedimentos, que no solo son partículas, sino piedras, troncos e incluso hasta animales muertos.

De ahí que solo en 2023, la Agencia de Regulación y Control de Energía y Recursos Naturales No Renovables (Arcernnr) multó a Celec con USD 60 millones por las paralizaciones por sedimentos, según conoció PRIMICIAS.

En lo que va de 2024, la central hidroeléctrica ya ha salido de operación en 12 ocasiones por estos problemas.

Además, cuando sale de operación Coca Codo Sinclair, el país debe compensar esa energía con generación termoeléctrica (a diésel) o importando electricidad desde Colombia, ambas costosas.

Un problema de larga data

El informe de Contraloría DNA8-2019 ya alertaba de fallas en el sistema de evacuación de los sedimentos depositados en las ocho cámaras del desarenador, cuyas tuberías de desalojo de material incluso se taponan con estos depósitos.

Otro problema detectado en ese examen es que hasta esa fecha no se demostró la capacidad de retención de material sólido del desarenador, ya que las pruebas de eficiencia se realizaron en la época de estiaje (o pocas lluvias) cuando hay pocos sedimentos.

Por eso, la Contraloría recomendó a Celec hacer pruebas en presencia de caudales altos del río Coca, antes de recibir formalmente la obra.

Y es que en la época de lluvias el contenido de sedimentos puede multiplicarse por 10 y, en algunos casos, hasta por 20 veces, convirtiendo al agua en una suerte de lodo, con el que no puede operar la hidroeléctrica.

Desgaste en rodetes de turbinas

Además, ya que no se cuenta con un sistema digital y automático que alerte de manera inmediata de la acumulación de sedimentos, se ha presentado desgaste en los rodetes de las turbinas.

Los rodetes son una especie de palas que hacen girar a las turbinas con la fuerza del agua, para luego generar electricidad.

Debido a la velocidad con la que el agua entra a las turbinas, los sedimentos se convierten en verdaderos proyectiles que dañan calidad del acero de los rodetes de las turbinas.

Las fallas en los desarenadores, las fisuras en los distribuidores y los defectos en los rodetes son parte de los reclamos incluidos en el arbitraje presentado por Celec a la constructora china Sinohydro.

El Ministerio de Energía dijo que daría una entrevista a PRIMICIAS, en los próximos días, sobre los problemas de sedimentos y de operación en Coca Codo Sinclair.

  • #China
  • #electricidad
  • #Coca Codo Sinclair
  • #central hidroeléctrica
  • #fisuras
  • #fallas en distribuidores

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Deportivo Quito, de la ilusión por la Serie B a quedarse una década en la Segunda categoría

  • 02

    ¿Negocio de moda? En Quito, el número de gimnasios se está triplicando en 2025

  • 03

    El Cartel de Ecatepec, la pista no confirmada en el asesinato de Fernando Villavicencio

  • 04

    ¿No alcanzó a recibir el Incentivo Emprende? Estas son las opciones de crédito para negocios pequeños en Ecuador

  • 05

    Consulta y referendo: La mayor diferencia entre la campaña del 'Sí' y el 'No' es la cantidad de dinero gastado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025