Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
Martes, 2 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Luis Álvarez confiesa cómo fue el esquema de corrupción en el Isspol

El exgerente de operaciones del Decevale pagó una fianza de USD 250.000 para ser liberado tras declararse culpable de conspiración para lavar activos en Estados Unidos.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, visitó Decevale el 24 de septiembre de 2020.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, visitó Decevale el 24 de septiembre de 2020.

María Paula Romo/Twitter

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las delaciones del exgerente de Operaciones del Depósito Centralizado de Valores de Ecuador (Decevale), Luis Álvarez Villamar, ayudan a confirmar cómo funcionó el desfalco al Isspol.

El 27 de junio de 2021, Álvarez Villamar se declaró culpable ante un juzgado del estado de Florida, en Estados Unidos, y se comprometió a entregar toda la información que tiene sobre el caso.

El 2 de julio, Álvarez Villamar compareció ante una jueza del distrito sur de Florida, que le fijó una fianza de USD 250.000, dinero que el ecuatoriano pagó para ser liberado ese mismo día.

Las condiciones de la liberación incluyen entregar su pasaporte a la Corte, la prohibición de salir del estado de Florida o de visitar establecimientos de transporte, como aeropuertos, puertos o estaciones de tren o bus.

La fianza de Álvarez Villamar se fijó después que aceptó su participación en el delito de conspiración para el lavado de activos. En su acuerdo con la justicia de Estados Unidos, Álvarez Villamar acepta colaborar.

El exgerente es el segundo procesado en Estados Unidos por el caso Isspol.

El primero fue John Luzuriaga, exdirector de Riesgos del Isspol, quien también enfrenta cargos por el mismo delito, pero no ha colaborado con la justicia.

Sobornos a diestra y siniestra

Las investigaciones de la justicia estadounidense y los cargos que aceptó Villamar confirman que existió un esquema de sobornos orquestado por el inversionista ecuatoriano residente en Panamá conocido como Jorge "El Mago" Chérrez.

"El Mago" pagó sobornos a funcionarios del Decevale y del Isspol para hacerse con el control total de una enorme tajada del portafolio de inversiones del Isspol, a través de una red de empresas de su propiedad domiciliadas en Miami y en Panamá.

Chérrez es ahora un prófugo de la justicia ecuatoriana y estadounidense. Su último paradero conocido, según información del Departamento de Justicia, es México.

Las investigaciones estadounidenses hallaron que Álvarez recibió más de USD 3,1 millones que salieron de cuentas pertenecientes a 'El Mago', quien buscaba acceder a los fondos del Isspol.

La 'garra' de Chérrez

Entre 2014 y 2020, el Isspol invirtió USD 693,4 millones en operaciones a través de Chérrez:

  • Una de estas operaciones fue un swap o permuta financiera, a la que el Isspol destinó USD 327 millones.
  • La otra gran operación con Chérrez fue un reporto por USD 205 millones.

Las investigaciones de Homeland Security y las delaciones de Álvarez Villamar ayudan a entender cómo "El Mago" llegó a tener tanto poder.

Las coimas que Chérrez repartía le permitieron controlar los valores del Isspol a través de sus empresas en Panamá.

Por un lado, Chérrez pagó sobornos al Álvarez Villamar para que contratara a un subcustodio de los valores del Isspol.

Según la confesión del exgerente, esto permitió que los títulos valores y papeles del Isspol -de las transacciones hechas por Chérrez- fueran depositados en una empresa panameña de propiedad del mismo Chérrez, y no en una institución de custodia de valores internacional y libre de conflictos, aprobada por el Decevale.

El mayor accionista del Decevale es la Bolsa de Valores de Guayaquil, seguida de la Bolsa de Valores de Quito y de las casas de valores del país.

Por otro lado, Chérrez pagó sobornos por unos USD 2,6 millones a por lo menos cuatro funcionarios del Isspol: John Luzuriaga y otros tres aún no identificados por la justicia estadounidense.

Por los señalamientos de las investigaciones, los otros funcionarios serían una hija del general David Proaño, exdirector del Isspol, y Rafael Nuques, exdirector económico y financiero del Isspol.

Estas coimas permitieron a Chérrez hacerse con las inversiones del Isspol, y luego usar ese dinero sin la vigilancia de la institución.

El Decevale atascado

El Decevale impulsa una causa civil también en Florida para buscar información sobre los movimientos de los valores del Isspol.

Entre otros documentos, el Decevale desea obtener, en primer lugar, los dos contratos firmados por Álvarez a nombre del Decevale con IBCorp, una de las empresas de Chérrez.

El Decevale pide también acceso a toda comunicación entre Álvarez, Chérrez, IBCorp, ICS, HYBF y Citibank, relacionadas con los contratos del Decevale o con la custodia de los títulos objeto de los contratos firmados por Isspol.

Pero el proceso para develar esta información está entrampado en medio de una serie de recursos judiciales.

La Corte ha negado una serie de objeciones interpuestas por las empresas de Chérrez y por los otros actores de esta trama, a los que el Decevale solicita información.

Estos documentos permitirían rastrear a dónde se movió el dinero del Isspol.

También le puede interesar:

A punta de sobornos Chérrez abrió las puertas del dinero del Isspol

A través de varias empresas, Chérrez habría pagado coimas al exdirector de Riesgos del Isspol, John Luzuriaga, y a otras tres personas.

Decevale busca información de inversiones del Isspol en Estados Unidos

Documentos y títulos valores que prueban la propiedad del Isspol sobre casi USD 700 millones en inversiones aun no aparecen.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #lavado de activos
  • #Sobornos
  • #Isspol
  • #fianza
  • #decevale
  • #desfalco
  • #Jorge Chérrez Miño
  • #caso Isspol
  • #John Luzuriaga
  • #Luis Álvarez Villamar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Policía ingresará a escuelas por flagrancia, orden judicial o riesgo inminente, detalla el plan 'Nos Cuidamos'

  • 02

    "Él va a llorar y yo voy a llorar", así arrancan los más pequeños su vida escolar en el inicio de clases 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024