Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 12 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Luis Álvarez confiesa cómo fue el esquema de corrupción en el Isspol

El exgerente de operaciones del Decevale pagó una fianza de USD 250.000 para ser liberado tras declararse culpable de conspiración para lavar activos en Estados Unidos.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, visitó Decevale el 24 de septiembre de 2020.

La ministra de Gobierno, María Paula Romo, visitó Decevale el 24 de septiembre de 2020.

María Paula Romo/Twitter

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

09 jul 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las delaciones del exgerente de Operaciones del Depósito Centralizado de Valores de Ecuador (Decevale), Luis Álvarez Villamar, ayudan a confirmar cómo funcionó el desfalco al Isspol.

El 27 de junio de 2021, Álvarez Villamar se declaró culpable ante un juzgado del estado de Florida, en Estados Unidos, y se comprometió a entregar toda la información que tiene sobre el caso.

El 2 de julio, Álvarez Villamar compareció ante una jueza del distrito sur de Florida, que le fijó una fianza de USD 250.000, dinero que el ecuatoriano pagó para ser liberado ese mismo día.

Las condiciones de la liberación incluyen entregar su pasaporte a la Corte, la prohibición de salir del estado de Florida o de visitar establecimientos de transporte, como aeropuertos, puertos o estaciones de tren o bus.

La fianza de Álvarez Villamar se fijó después que aceptó su participación en el delito de conspiración para el lavado de activos. En su acuerdo con la justicia de Estados Unidos, Álvarez Villamar acepta colaborar.

El exgerente es el segundo procesado en Estados Unidos por el caso Isspol.

El primero fue John Luzuriaga, exdirector de Riesgos del Isspol, quien también enfrenta cargos por el mismo delito, pero no ha colaborado con la justicia.

Sobornos a diestra y siniestra

Las investigaciones de la justicia estadounidense y los cargos que aceptó Villamar confirman que existió un esquema de sobornos orquestado por el inversionista ecuatoriano residente en Panamá conocido como Jorge "El Mago" Chérrez.

"El Mago" pagó sobornos a funcionarios del Decevale y del Isspol para hacerse con el control total de una enorme tajada del portafolio de inversiones del Isspol, a través de una red de empresas de su propiedad domiciliadas en Miami y en Panamá.

Chérrez es ahora un prófugo de la justicia ecuatoriana y estadounidense. Su último paradero conocido, según información del Departamento de Justicia, es México.

Las investigaciones estadounidenses hallaron que Álvarez recibió más de USD 3,1 millones que salieron de cuentas pertenecientes a 'El Mago', quien buscaba acceder a los fondos del Isspol.

La 'garra' de Chérrez

Entre 2014 y 2020, el Isspol invirtió USD 693,4 millones en operaciones a través de Chérrez:

  • Una de estas operaciones fue un swap o permuta financiera, a la que el Isspol destinó USD 327 millones.
  • La otra gran operación con Chérrez fue un reporto por USD 205 millones.

Las investigaciones de Homeland Security y las delaciones de Álvarez Villamar ayudan a entender cómo "El Mago" llegó a tener tanto poder.

Las coimas que Chérrez repartía le permitieron controlar los valores del Isspol a través de sus empresas en Panamá.

Por un lado, Chérrez pagó sobornos al Álvarez Villamar para que contratara a un subcustodio de los valores del Isspol.

Según la confesión del exgerente, esto permitió que los títulos valores y papeles del Isspol -de las transacciones hechas por Chérrez- fueran depositados en una empresa panameña de propiedad del mismo Chérrez, y no en una institución de custodia de valores internacional y libre de conflictos, aprobada por el Decevale.

El mayor accionista del Decevale es la Bolsa de Valores de Guayaquil, seguida de la Bolsa de Valores de Quito y de las casas de valores del país.

Por otro lado, Chérrez pagó sobornos por unos USD 2,6 millones a por lo menos cuatro funcionarios del Isspol: John Luzuriaga y otros tres aún no identificados por la justicia estadounidense.

Por los señalamientos de las investigaciones, los otros funcionarios serían una hija del general David Proaño, exdirector del Isspol, y Rafael Nuques, exdirector económico y financiero del Isspol.

Estas coimas permitieron a Chérrez hacerse con las inversiones del Isspol, y luego usar ese dinero sin la vigilancia de la institución.

El Decevale atascado

El Decevale impulsa una causa civil también en Florida para buscar información sobre los movimientos de los valores del Isspol.

Entre otros documentos, el Decevale desea obtener, en primer lugar, los dos contratos firmados por Álvarez a nombre del Decevale con IBCorp, una de las empresas de Chérrez.

El Decevale pide también acceso a toda comunicación entre Álvarez, Chérrez, IBCorp, ICS, HYBF y Citibank, relacionadas con los contratos del Decevale o con la custodia de los títulos objeto de los contratos firmados por Isspol.

Pero el proceso para develar esta información está entrampado en medio de una serie de recursos judiciales.

La Corte ha negado una serie de objeciones interpuestas por las empresas de Chérrez y por los otros actores de esta trama, a los que el Decevale solicita información.

Estos documentos permitirían rastrear a dónde se movió el dinero del Isspol.

También le puede interesar:

A punta de sobornos Chérrez abrió las puertas del dinero del Isspol

A través de varias empresas, Chérrez habría pagado coimas al exdirector de Riesgos del Isspol, John Luzuriaga, y a otras tres personas.

Decevale busca información de inversiones del Isspol en Estados Unidos

Documentos y títulos valores que prueban la propiedad del Isspol sobre casi USD 700 millones en inversiones aun no aparecen.

  • #Ecuador
  • #Estados Unidos
  • #lavado de activos
  • #Sobornos
  • #Isspol
  • #fianza
  • #decevale
  • #desfalco
  • #Jorge Chérrez Miño
  • #caso Isspol
  • #John Luzuriaga
  • #Luis Álvarez Villamar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Lo último

  • 01

    Yasunidos demanda al Gobierno de Ecuador en la Corte Constitucional por "irrespetar" la consulta popular de 2023

  • 02

    Con la dirección de la piloto Johanna Serrano, se inaugura la nueva ruta aérea Cuenca - Galápagos

  • 03

    Presidente Noboa dice que Edgar Lama no se va del IESS y anuncia la firma de contratos con HealthBird y Salog

  • 04

    Estados Unidos estudia recortar aranceles a productos como café y banano

  • 05

    Feria de Empleo en Cuenca abre este 12 de noviembre: empresas como Etafashion y Grupo Ortiz buscan llenar 600 vacantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025