Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Miércoles, 26 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cinco contratos de crédito con China atados a petróleo son confidenciales

El presidente Guillermo Lasso anunció que entregará documentación al Procurador para evaluar si se inician juicios internacionales y a la fiscal para considerar acciones legales en Ecuador, de ser el caso.

El buque petrolero Clipper Victory carga crudo ecuatoriano, en las costas de Esmeraldas, en 2021.

El buque petrolero Clipper Victory carga crudo ecuatoriano, en las costas de Esmeraldas, en 2021.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

16 feb 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Actualizada con declaraciones del presidente Guillermo Lasso a las 10:11.

El presidente Guillermo Lasso ha ofrecido transparentar los contratos de deuda con China atados a entregas de petróleo o en los que se puso al petróleo como garantía, pero hay cláusulas de confidencialidad que impiden publicar parte de esos acuerdos.

Lasso ha dicho que varios intermediarios se han aprovechado de esos contratos y que el ministro de finanzas de Ecuador, Simón Cueva, está en conversaciones con su par de China.

Esto "para que Ecuador pueda manejar soberanamente su petróleo sin estar condicionado por unos contratos que han sido lesivos a lo largo del tiempo para los intereses del país", agregó Lasso.

El Presidente dijo que Ecuador no tiene ningún problema en vender petróleo a China, pero sí con el hecho de que ese petróleo termine en manos de intermediarios.

Y reveló que Ecuador paga fletes (tarifa de barcos) para enviar el petróleo a China, pero este en realidad el crudo termina siendo transportado y vendido en países más cercanos, como Perú.

"Sin embargo, nos cobraron el flete de aquí a China, eso es perjudicial para el país", explicó.

Hay que calcular el costo del transporte de petróleo conforme el destino al que llega, agregó Lasso y dijo que le entregará al Procurador general del Estado "toda aquella documentación llamada confidencial y se la entregaremos a la fiscal".

Al procurador, Íñigo Salvador, para que evalúe "la posibilidad de iniciar acciones legales en el exterior (contra los intermediarios, ndr) o de participar en juicios que ya se hayan iniciado y que Ecuador se declare como perjudicado".

Y a la Fiscalía para, de ser el caso, "iniciar también acciones legales en Ecuador", dijo Lasso.

¿Qué contratos firmó Ecuador?

Entre 2009 y 2016, Ecuador accedió a USD 18.170 millones en financiamiento condicionado a la venta de petróleo ecuatoriano a empresas estatales chinas, como PetroChina y Unipec y a la tailandesa PTT.

Como parte de esas obligaciones, la empresa pública Petroecuador firmó 13 contratos para la venta de petróleo con las tres firmas asiáticas.

El volumen de petróleo comprometido ascendió a 1.278 millones de barriles.

Tailandia y China le dieron USD 18.170 millones en financiamiento a Ecuador, a través de dos figuras. La primera fue mediante anticipos por ocho preventas petroleras por valor de USD 9.200 millones, y cuyos términos son públicos.

La segunda figura incluye siete créditos de bancos chinos por USD 8.970 millones, en los que el petróleo era una especie de "garantía".

Pero de estos siete contratos, solo dos son públicos. Los demás son reservados y todo fueron firmados en la administración del presidente Rafael Correa.

Ocho preventas

En las ocho preventas de petróleo intervinieron Petroecuador y las citadas firmas asiáticas: Unipec y Petrochina y Petrotailandia.

La figura legal contempla el desembolso anticipado de una parte del dinero por el contrato de venta de petróleo, que Petroecuador transfería al Ministerio de Finanzas bajo convenios de liquidez.

Luego, esos anticipos se descontaban del valor que China o Tailandia debían pagar a Ecuador por el petróleo vendido.

Aunque Ecuador accedía a liquidez inmediata, debía pagar a China tasas interés del 6% y hasta del 7,25% anuales.

De los USD 9.200 millones desembolsados por China y Petrotailandia por anticipos de preventas, Ecuador todavía debe USD 2,03 millones, que terminará de pagar en 2022.

Siete contratos de deuda

Además de las preventas petroleras, Ecuador accedió a financiamiento a través de siete créditos de deuda con China, todo atados a la venta de petróleo o con el crudo como garantía.

El presidente Guillermo Lasso anunció que todas las negociaciones con China van a ser públicas y cuestionó la opacidad que rodeó a estos acuerdos durante los gobiernos de Rafael Correa y de Lenín Moreno.

Carlos de la Torre, exministro de Finanzas, explica que estos contratos tienen cláusulas de confidencialidad, por lo que solo podrán publicarse una vez cumplido el plazo de vigencia de los acuerdos.

Es por esto que solo dos de siete contratos atados a la venta de petróleo han sido publicados en la página electrónica del Ministerio de Finanzas.

El resto se halla aún vigente y sigue bajo reserva, dice De la Torre.

Una eventual violación de las cláusulas de confidencialidad acordadas por Ecuador podría traerle al país penalidades, agrega De la Torre.

A diferencia de las preventas, en los contratos de crédito atados a la venta de petróleo intervienen cuatro actores.

Lo que se evidencia en los dos créditos chinos que ya son públicos y que fueron firmados en 2010 y 2011 por:

  • Banco de Desarrollo de China (CDB, por sus siglas en inglés).
  • Petrochina.
  • William Vásconez, entonces subsecretario de Crédito Público del Ministerio de Finanzas.
  • Nilsel Arias, entonces gerente de Comercio Internacional de Petroecuador.

Según Mauricio Pozo, exministro de Finanzas, la única manera de transparentar el resto de créditos atados a la venta de petróleo es que China acepte modificar la cláusula de reserva.

Este punto podría ser parte de la renegociación de la deuda anunciada en febrero de 2022 por los gobiernos de Ecuador y de China, agrega Pozo.

Actualmente, la deuda de Ecuador con China supera los USD 5.000 millones, de los cuales USD 2.077 millones son instrumentos respaldados por petróleo, sostiene el Gobierno.

La segunda renegociación

Ecuador envió el 11 de febrero de 2022 a Beijing sus propuestas para una renegociación de la deuda con China.

"El problema es la negociación del petróleo, han participado otras gentes ahí y en condiciones lesivas al Ecuador", señaló el presidente Lasso y prometió que los responsables serán investigados.

Carlos Tejada, quien fue gerente de Petroecuador en el gobierno de Lenín Moreno, coincide con que los contratos originales, suscritos en anteriores administraciones, se firmaron en términos lesivos para el país.

Para mejorar las condiciones, Tejada explica que renegoció en septiembre de 2017 el contrato de preventa con Petrotailandia o PTT, que estaba vigente.

Según Tejada, la renegociación fue posible porque uno de los elementos que servía para calcular la fórmula de venta del petróleo ecuatoriano dejó de publicarse en el mercado internacional, lo que hizo imposible la facturación del petróleo.

Se trataba del precio del coque de petróleo de 70 partes por millón de azufre o ppm, que servía de referencia de precio para el crudo ecuatoriano.

La renegociación con PTT abrió la puerta para que el siguiente gerente de Petroecuador, Pablo Flores, modificara otros cinco contratos de venta de petróleo, también firmados en administraciones anteriores.

Aunque la discusión de la fórmula era el principal punto que se trató, Ecuador consiguió en total tres ajustes.

  1. 1

    Reprogramaciones de embarques

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Ecuador logró flexibilizar las entregas de los volúmenes de petróleo comprometidos con PTT, Petrochina y Unipec. Eso permitió reprogramar embarques y realizar ventas 'spot' o abiertas, mediante concurso para obtener mejores precios. Los cuatro contratos renegociados con Petrochina y Unipec permitieron liberar 50 millones de barriles para ventas 'spot', según el exgerente de Petroecuador, Pablo Flores.

  2. 2

    Ajuste al costo del flete

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Otro cambio que se introdujo durante la renegociación fue al flete. En los contratos originales se estableció que el transporte se haría con buques Panamax, una condición que dejaba pérdidas para el país, pues son buques más pequeños cuyos costos de transporte son más altos. Eso ocurrió pese a que en la realidad, según Tejada, el 78% del volumen de petróleo se trasladaba en buques Aframax, que tienen mayor capacidad de carga y menores fletes. Tanto Tejada como Flores negociaron que se consideraran las tarifas de los buques tipo Aframax.

  3. 3

    Un premio más alto

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En la renegociación con Petrotailandia se acordó subir el premio de USD 0,26 por barril de petróleo a USD 0,90 por barril. Y, el premio con Unipec y Petrochina subió de un promedio de USD 0, 50 por barril de petróleo a USD 0,90 por barril. Según Flores, solo este ajuste dejó un beneficio de USD 200 millones para Ecuador. El premio es un valor extra que se paga como adicional al precio acordado para cada barril del petróleo.

  • #Rafael Correa
  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Petrochina
  • #investigación
  • #contratos petroleros
  • #Petrotailandia
  • #PTT
  • #Unipec

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Lo último

  • 01

    Riesgo país en Ecuador cae por debajo de los 600 puntos por primera vez desde 2019

  • 02

    Tras eliminar el subsidio, Ecuador cumple un año cubriendo por primera vez el costo de importar gasolinas

  • 03

    ¿De Black Friday en el exterior? Esto puede traer sin pagar impuestos

  • 04

    ¡A armar maletas! Las aerolíneas abren su 'Black Friday'

  • 05

    ¿Subirán los salarios de los servidores públicos? Esto respondió el Ministro del Trabajo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025