Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Ecuador el diésel subió un 60,8%, pero sigue siendo el más barato de la región

El Gobierno contrató una consultoría para medir el impacto del aumento de precios de los combustibles en los costos operativos del transporte público.

Ambiente de una gasolinera en la ciudad de Guayaquil, el 11 de agosto de 2021.

Ambiente de una gasolinera en la ciudad de Guayaquil, el 11 de agosto de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

17 ago 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde julio de 2020 hasta agosto de 2021, el precio del galón del diésel para el sector automotriz en Ecuador subió un 60,8%, al pasar de USD 1 a USD 1,608. Eso significa un incremento de USD 0,608 por cada galón de diésel.

A pesar de eso y con excepción de Venezuela, este combustible subsidiado es el más barato de la región, según un ranking de Global Petrol Prices. Por ejemplo, el galón de diésel en Colombia y Perú es más caro que en Ecuador, en un 31,5% y 130%.

Los incrementos mensuales del precio del galón de diésel, así como de las gasolinas Extra y Ecopaís obedecen a la aplicación de una banda de precios que tiene un piso y un techo, y fue implementada por el Gobierno a partir de julio de 2020.

Desde entonces, cada mes la Agencia de Regulación y Control (ARC) calcula un nuevo precio para las gasolinas Extra y Ecopaís y del diésel. La variación del precio depende de los precios de los petróleos Oriente y West Texas Intermediate (WTI) en el mercado internacional.

Con la banda, que es un control de precios, el Gobierno busca reducir de manera gradual el subsidio a los combustibles, pues se estima que una gran parte de estos hidrocarburos se estarían destinando al narcotráfico.

El retiro del subsidio a los combustibles representaría un millonario ahorro fiscal. Sin embargo, los representantes de los transportistas reclaman al Gobierno que el incremento de los combustibles, sobre todo, del diésel, perjudica la situación económica del gremio.

El presidente de la República, Guillermo Lasso, dijo que mantendrá el sistema de bandas hasta eliminar el subsidio. Aunque aseguró que sí se focalizará el subsidio de los combustibles para el transporte público.

Con ese objetivo se armaron mesas técnicas entre el Gobierno y los representantes del transporte público.

Consultoría medirá impacto

Para llevar adelante la focalización, el Ministerio de Transporte (MTOP) contrató a la firma Deloitte para realizar una consultoría que ayude a medir el impacto real del aumento de los precios del combustible en los costos operativos del transporte público.

La consultoría tiene un costo de USD 65.000 y está previsto que Deloitte entregue los resultados en aproximadamente 45 días.

Paúl Hernández, asesor del Ministerio de Transporte, dijo a PRIMICIAS que en la consultoría definirá el porcentaje de subsidio y a quiénes se va a subsidiar el combustible. Además, servirá de base para implementar la focalización de combustibles por medio de un proceso de facturación.

"El Servicio de Rentas Internas, el Ministerio de Finanzas y el MTOP trabajaremos en un software que permita a los transportistas pagar el combustible en una estación de servicio a un precio normal con un margen de subsidio", dice Hernández.

Hernández dice que la focalización no es el único mecanismo de compensación para el sector del transporte público.

"Se está analizando otras compensaciones, como la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA), mejorar el acceso a préstamos bancarios, el tema de aranceles. Se mirará cuál es la mejor compensación que se les pueda dar a los transportistas", afirmó Hernández.

También le puede interesar:

Focalización de subsidio a combustibles será mediante factura

Acuerdo de subsidio focalizado se logró en mesas técnicas. Se espera que Guillermo Lasso se pronuncie al respecto la próxima semana.

  • #Ecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #transporte público
  • #subsidios combustibles
  • #Ministerio de Transporte
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024