Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gasolina y diésel: Estado ahorra USD 783 millones con banda de precios

La liberación de los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís y del diésel podría tomar un año más, mientras tanto fluctúan dentro de una banda.

Una gasolinera en Manta, en diciembre de 2021.

Una gasolinera en Manta, en diciembre de 2021.

API.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

07 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los incrementos mensuales del precio del diésel y de las gasolinas Extra y Ecopaís, mediante el sistema de bandas, que está atado a los precios internacionales del petróleo, produjo un ahorro para el Estado de USD 783 millones en lo que va de 2021.

Eso equivale el 2,37% del Presupuesto General del Estado de este año, que es de USD 32.949 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Pese a la política de retirar progresivamente los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje y al diésel, el Estado ecuatoriano prevé que gastará unos USD 1.900 millones en subsidios a los combustibles 2021.

Pero el Gobierno habría gastado USD 2.683 millones en 2021 si no se hubiera puesto en marcha la política de bandas de precios.

La razón de que ese gasto exista es que el Estado aún subsidia buena parte de los combustibles que se consumen en el país, como el Gas Licuado de Petróleo o GLP.

El cálculo fue realizado por el Ministerio de Finanzas considerando un precio promedio del barril de petróleo de USD 60.

Actualmente, el precio del barril del crudo West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, es de USD 77,43.

El subsidio significa que el Gobierno aún cubre la diferencia entre el precio de importación de los hidrocarburos en el mercado internacional y el precio de venta al público en Ecuador.

En 2018, por ejemplo, el subsidio a la gasolina fue de USD 0,85 por barril, en promedio, cuando todavía no se había adoptado el control de precios para reducir, de manera gradual, los subsidios.

Mientras que en 2021, el subsidio a la gasolina Extra fue de USD 0,30 por galón. Esto quiere decir que, para el presente año, el Gobierno ahorró USD 0,55 por galón en comparación con 2018.

En el caso del diésel, el subsidio en 2018 fue de USD 1,08 por cada galón, mientras que en el primer semestre de 2021 bajó a 0,50 por galón.

El proceso de equiparación de los precios de los combustibles podría tomar al menos un año más, según cálculos de fuentes del Ministerio de Finanzas.

Los incrementos mensuales en el precio de gasolinas y diésel obedecen a la aplicación de un sistema de bandas de precios, que fue implementado por el Gobierno de Lenín Moreno, en julio de 2020.

La variación, que está limitada por un piso y un techo, depende en parte del comportamiento de los precios del crudo en el mercado internacional.

Mientras más alta es la cotización del barril de petróleo, más cuestan sus derivados, como la gasolina y el diésel, en Ecuador y buena parte del mundo.

Desde julio 2020 hasta septiembre 2021, el precio del galón de diésel pasó de USD 1 a USD 1,65, mientras que el galón de las gasolinas Extra y Ecopaís pasó de USD 1,75 a USD 2,39 en el mercado local.

Aunque el incremento de precios de los combustibles es una medida que corrige parte de los problemas fiscales de Ecuador, ha sido rechazada por la dirigencia indígena.

Ahora Gobierno negocia la focalización de los combustibles para el transporte con ese gremio al que los indígenas califican como "vendido".

Proforma problemática

El informe del Ministerio de Finanzas sobre los ahorros por la aplicación de la banda de precios es parte del oficio con que el Gobierno se ratificó en su propuesta original para la Proforma Presupuestaria 2021, el lunes 4 de octubre.

La Proforma Presupuestaria había sido observada y devuelta por la Asamblea Nacional, debido a alegadas inconsistencias y sobreestimaciones en los supuestos macroeconómicos, el 21 de septiembre.

En un oficio de 31 páginas, sin embargo, el Presidente Guillermo Lasso comunicó a la titular de la Asamblea, Guadalupe Llori, la ratificación en la propuesta original de la Proforma o Presupuesto General del Estado.

Según el artículo 103 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa, la Asamblea debe ratificar sus observaciones en un plazo de 10 días, en un solo debate, con el respaldo de 91 votos.

De lo contrario, la Proforma 2021 entrará en vigencia automáticamente.

También le puede interesar:

Transportistas analizan propuesta oficial para focalizar los subsidios

La propuesta busca compensar los incrementos en los precios del diésel y las gasolinas. La próxima semana podría darse la firma de un acuerdo.

  • #Asamblea Nacional
  • #diésel
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Ecopaís
  • #Extra
  • #transporte público
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #indígena
  • #Proforma presupuestaria
  • #transportistas
  • #subsidios combustibles
  • #banda de precios
  • #gasolinas de bajo octanaje

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 02

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 03

    La Policía detiene a 11 presuntos miembros de Los Lobos, en Esmeraldas, hay dos menores de edad

  • 04

    Milei parecía derrotado pero los votantes apoyaron sus reformas económicas, ¿qué viene ahora en Argentina?

  • 05

    Pescadores recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025