Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Sábado, 6 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador reconstruye el escenario económico con el FMI y con los multilaterales

Tras la supresión del Decreto Ejecutivo No. 883, que eliminaba los subsidios a la gasolina extra y al diésel, Ecuador debe reajustar algunas metas económicas clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y activar otras fuentes de financiamiento. El gobierno no se ha dado por vencido y sigue impulsando un diálogo para focalizar los subsidios, pero el panorama ahora es otro.

El Gobierno quiere acelerar la concesión de la operación de la central hidroeléctrica Sopladora a manos privadas.

El Gobierno quiere acelerar la concesión de la operación de la central hidroeléctrica Sopladora a manos privadas.

Ministerio de Energía

Autor:

María Teresa Escobar

Actualizada:

21 oct 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Después de las violentas protestas que estallaron el 3 de octubre y culminaron el 13, el equipo económico del gobierno entra en una nueva etapa: renegociar una serie de metas clave con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y activar, además otras fuentes de financiamiento para el país.

Aunque Ecuador logrará pasar 2019 "sin sobresaltos de financiamiento", como lo asegura el ministro de Finanzas Richard Martínez, el año entrante será duro y transcurrirá en un contexto internacional poco favorable, marcado por tensiones comerciales entre las potencias del mundo y la apreciación del dólar.

"Hemos estado en contacto con las autoridades del Fondo al más alto nivel, el presidente Lenín Moreno conversó con la directora del FMI y lo positivo es que hay una voluntad de las partes para adecuar los indicadores" inicialmente pactados en el acuerdo de marzo a la nueva realidad del país, dice Martínez.

Hay que revisar las metas de crecimiento. "Por el lado petrolero perdimos más de USD 100 millones y la producción se vino abajo en algunos pozos", dice Martínez.

La infraestructura petrolera del país fue objeto de sabotajes que produjeron daños en por lo menos 20 bloques petroleros en áreas clave y obligaron al país a paralizar la operación de su principal Oleoducto, el SOTE, y declarar fuerza mayor sobre sus exportaciones de crudo.

Las actividades del SOTE y las exportaciones se reanudaron recién el 20 de octubre.

Frente a ese escenario, el ministro dice que el Estado tendrá que ampliar la base de protección social, porque el menor crecimiento por efecto del paro los sabotajes al final afectará a la proporción más pobre de la población.

"Y eso es lo que hemos estado negociando con los multilaterales, tener acceso a más financiamiento para ampliar la base de protección social".

Richard Martínez, ministro de Finanzas

También están bajo revisión las metas de déficit fiscal, de reservas internacionales netas y el alcance de las metas de protección social.

El próximo año, Ecuador tenía previsto un ajuste de dos puntos del Producto Interno Bruto (PIB) y ahora tiene que revisar esto. "Hay que encontrar un nuevo equilibrio", revela el titular de la cartera de Finanzas.

Un nuevo escenario

El golpe no es menor. Finanzas calcula que dibujar el nuevo escenario y reorganizar algunos puntos del acuerdo con el FMI va a tardar alrededor de un mes.

"El acuerdo va a tener que recalibrarse, porque ya no contamos con los recursos de la eliminación de los subsidios", dice el ministro.

Ecuador también espera obtener recursos por el lado de la reforma tributaria enviada a la Asamblea el 18 de octubre y otra parte vendrá con el nuevo decreto que se emita, focalizando los subsidios a los combustibles.

Además de dos desembolsos que el FMI debe hacer en la última parte del año, en dos tramos por USD 250 millones cada uno, Ecuador planea realizar dos operaciones de financiamiento adicionales, una por USD 800 millones y otra por USD 600 millones.

Para eso, debe esperar a que las condiciones de mercado se estabilicen luego que el Riesgo País se disparó tras la conmoción vivida por el país en las primeras dos semanas de octubre.

Luchando contra la inercia

Otra de las estrategias del gobierno es adelantar financiamiento en 2020 para garantizar una mejor ejecución presupuestaria.

Esto para que, a partir de enero, pueda comenzar a ejecutarse el Plan Anual de Inversiones y las instituciones del Estado no se queden sin dinero para poner en marcha sus planes de inversión, como suele suceder, en los primeros tres meses del año.

En 2020 el plan estará más enfocado en el crecimiento económico.

El mandato es no permitir que la economía se paralice el año entrante. El plan del gobierno es mantener un flujo de recursos desde el inicio de año para mover la inversión del Estado en lo que el ministerio llama proyectos "pro crecimiento", como la construcción de vías y de vivienda de interés social.

Retrasada emisión de bono solidario

Solo en el plan de vivienda de interés social y de interés popular, Martínez prevé inversiones del orden de los USD 1.000 millones.

La emisión de un bono social de USD 400 millones para financiar ese programa estaba prevista para finales de octubre, a una tasa de 4,99%, pero esa operación ha sido retrasada para noviembre, en espera de que las condiciones de mercado mejoren.

Reducir la incertidumbre

Para reducir la incertidumbre entre los agentes económicos, el gobierno envió el 18 de octubre el proyecto de Ley de Crecimiento Económico a la Asamblea.

El proyecto trae algunas medidas para estimular al sector privado, entre ellas la eliminación del pago del anticipo al Impuesto a la Renta y un sistema de drawback automático para los exportadores. El mensajes es que "el programa económico del gobierno se mantiene en tracción y sigue en marcha", agrega Martínez.

La reforma laboral era clave dentro de este plan económico, pero el gobierno no piensa renunciar a ella. Ha abierto un proceso de diálogo para armar un proyecto de reforma que tenga más apoyo, dice el ministro.

Y por último, el Estado va a "acelerar los procesos de monetización de activos", como la venta del Banco del Pacífico y la concesión de la operación de la central hidroeléctrica Sopladora, de 487 megavatios, a manos privadas.


También le puede interesar:

La Ley de Crecimiento Económico llegó a la Asamblea y aborda tres aspectos

Alrededor de las 23:00 del viernes, 18 de octubre de 2019, el ministro de Economía y Finanzas Richard Martínez entregó en la Asamblea el proyecto de Ley de Crecimiento Económico, que tiene carácter de económico urgente.

Lenín Moreno a los indígenas: “Tienen que ofrecer disculpas”

El presidente de la República aseguró que la dirigencia tiene parte de la responsabilidad en los desmanes ocurridos en Quito, Latacunga y Cuenca. También acusó a una facción de los Latin Kings de intentar ingresar a Guayaquil.

  • #FMI
  • #Richard Martínez
  • #impuesto
  • #subsidios
  • #reformas económicas
  • #tributos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    ¿Cómo se definirá el repechaje de las Eliminatorias sudamericanas entre Venezuela y Bolivia?

  • 02

    Daniel Noboa pide a los ministerios de Trabajo y Economía definir los sueldos en las entidades fusionadas

  • 03

    Ana Cristina Barragán hace historia para Ecuador con el premio al mejor guión de la sección Horizontes del festival de Venecia con su película 'Hiedra'

  • 04

    Hernán Galíndez previo al partido ante Argentina por Eliminatorias: "Somos una selección muy difícil a vencer"

  • 05

    Jombriel y DFZM se presentan en concierto en Quito, este 6 de septiembre

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024