Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

EMCO: Medios Públicos pasarán de 621 trabajadores a 200

En entrevista con PRIMICIAS, el presidente del Directorio de la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO), Marco Ávila, asegura que será difícil cumplir con los plazos para la fusión de Petroamazonas y Petroecuador.

El presidente de EMCO, Marco Ávila, durante un conversatorio con medios de comunicación.

El presidente de EMCO, Marco Ávila, durante un conversatorio con medios de comunicación.

Cortesía EMCO

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 may 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para hacer frente al impacto económico de la pandemia de coronavirus, el Gobierno reducirá de 23 a 12 el número de empresas públicas este año, incluida la Empresa Coordinadora de Empresas Públicas (EMCO).

El presidente de EMCO, Marco Ávila, dice que el país se ahorrará USD 350 millones entre la liquidación y la reestructuración de las empresas públicas (del Estado).

Y reconoce que la tan anunciada fusión entre las petroleras estatales Petroecuador y Petroamazonas está retrasada por la pandemia del coronavirus.

¿Cómo quedan las empresas públicas con la última reestructuración? 

De las 23 empresas públicas que existían a inicios de la administración del presidente Lenín Moreno, ahora solo quedan 12.

¿Por qué? Tres ya estaban en proceso de liquidación: Enfarma, la Cementera Nacional y Fabrec.

Y ahora se sumaron a las empresas en liquidación Correos del Ecuador, Medios Públicos, Tame, la Unidad de Almacenamiento (UNA), Ferrocarriles de Ecuador, los Centros de Entrenamiento para Alto Rendimiento, Siembra (antes conocida como Yachay) y Ecuador Estratégico.

Las 12 empresas que quedan son rentables o prestan algún servicio que es necesario para el Estado. Además dan utilidades. Por ejemplo, la Flota Petrolera Ecuatoriana (Flopec) tuvo utilidades de cerca de USD 70 millones en 2019.

Por ahora, el Ejecutivo no piensa en crear más empresas públicas.

¿Cómo van a vender los bienes de las empresas liquidadas?

Es un proceso nada sencillo, pero es alentador saber que muchos bienes que estaban improductivos hoy pueden rendir frutos y ayudarnos a combatir la crisis.

Con la liquidación y la venta de bienes podremos pagar, en primer lugar, a los trabajadores de las empresas y a los acreedores.

La aerolínea Tame tiene activos de USD 77 millones, entre edificios, aeronaves, vehículos y cuentas por cobrar, pero los pasivos son más elevados y los activos no lograrán cubrirlos.

¿Hay interesados en los aviones de Tame?

Hay interesados en la flota de cinco aviones, dos de ellos Embraer. Estos dos últimos aviones no están en uso.

Una vez que se conoció la noticia de la liquidación de Tame hubo interesados, especialmente del exterior, preguntando sobre la situación y los activos de la empresa.

En los próximos 60 días señalaremos las condiciones para la venta y veremos si conviene al interés del país.

El 3 de mayo de 2020, un avión de Tame aterrizó en San Cristobal, en las Islas Galápagos.
El 3 de mayo de 2020, un avión de Tame aterrizó en San Cristobal, en las Islas Galápagos.
Un avión de la flota de Tame en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, en 2017.
Un avión de la flota de Tame en el aeropuerto Mariscal Sucre, de Quito, en 2017.

¿Qué medios públicos quedarán luego de la liquidación?

Una cosa son los medios públicos como tales: Ecuador TV, Radio Pública, El Telégrafo y El Tiempo. El Ejecutivo se quedará -únicamente- con tres medios.

Además, la empresa pública es dueña de las acciones de los medios incautados (a los hermanos Isaías, ndr): Gamavisión, TC Televisión y varias radios.

El Ejecutivo puede decidir por los medios de carácter público, que ya no estarán bajo la administración de la empresa de Medios Públicos sino del Ministerio de Telecomunicaciones o la Secretaría de Comunicación.

Sobre los medios incautados pesa una orden constitucional que no permite al Estado enajenarlos y, por lo tanto, debemos cumplir con esa disposición. En este escenario, ninguno de estos medios estaría para la venta.

¿Habrá una reducción del personal de la Empresa de Medios Públicos?

Por supuesto. En un momento Medios Públicos llegó a tener 1.061 personas. El año pasado logramos que la nómina bajara a 621 personas y en este momento estamos trabajando en una nueva estructura de reducción, quedarían 200 personas.

Para ello, habrá un análisis de cada una de las necesidades de los medios de comunicación. Pero la reducción va a ser drástica.

¿Y el dinero para las indemnizaciones?

Eso depende de cada una de las empresas. En algunos casos hay empresas que tienen bienes suficientes para pagar a los trabajadores con la propia venta de sus activos, es el caso de Medios Públicos y Correos del Ecuador.

Habrá otras empresas que tendrán que recibir recursos del Estado, a través del Ministerio de Defensa, en el caso de Tame, pues la aerolínea no cuenta con ingresos y activos suficientes para pagar.

¿Qué pasará con los bienes de Ferrocarriles de Ecuador?

Hay un patrimonio de USD 480 millones, pero el 90% son bienes de carácter patrimonial, como la Línea Férrea, los derechos de vía, las estaciones, que no pueden ser privatizados ni vendidos.

Lo que se cierra es la empresa pública que administra los ferrocarriles porque registró pérdidas durante muchos años.

En el momento en que se recupere el turismo, ojalá sea pronto, se podrían abrir perspectivas y opciones. Una salida podría ser, por ejemplo, una alianza público- privada, en la que la empresa privada haga una inversión en conjunto con el Estado.

Otra idea podría ser la concesión a través de la inversión de carácter externo.

¿Estará lista el 1 de enero de 2021 la fusión de Petroecuador y Petroamazonas? 

La crisis ha afectado el cronograma de fusión. La disposición del Presidente se mantiene para que la fusión se concrete. En estos meses debíamos contratar a una consultora que nos ayudara en esta tarea y esto no pudo hacerse por la emergencia de coronavirus.

Estaremos informando de este pormenor al Presidente, quien deberá señalar si el plazo se mantiene o se cambia.

La crisis sanitaria ha trastocado las planificaciones en los hogares, en las pequeñas industrias y en todas las empresas. No se diga en la fusión de dos empresas tan grandes como Petroamazonas y Petroecuador. Daremos los informes respectivos, pero la decisión queda en manos del Presidente.

thumb
Las operaciones en el campo Ishpingo, en el ITT, en septiembre de 2019.Cortesía Petroamazonas

¿Cuáles son los planes para las empresas públicas que seguirán funcionando? 

En algunas de ellas había planes de concesión, como en la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT), que está en proceso de valoración.

La intención del Presidente es sacar a CNT a concesión por unos años.

La concesión de las empresas depende del riesgo país, que influye en la valoración de las mismas. Por ello, al final del día, tenemos que analizar si es conveniente la concesión para el país en estos momentos.

En otras empresas, como la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), hay planes de monetización de ciertos activos. Pero reitero, al final del día habrá que evaluar si es conveniente o no para el país.

¿Ecuador ha cumplido el convenio del BID para fortalecer las empresas públicas?

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) tiene objetivos a nivel macro, que tienen que ver con el desarrollo de un gobierno corporativo, de transparencia de la información, de normas de control y auditoría y del pago de impuestos.

La intención es que la gestión de cada empresa pública mejore como tal y seguimos en ese objetivo.

El martes (de la semana pasada) firmamos un reglamento sobre las obligaciones que debe cumplir el Gobierno respecto al convenio con el BID. El reglamento regula ciertas actividades para que las empresas públicas puedan aplicar.

También le puede interesar:

Ecuador tiene tareas pendientes con el BID para arreglar empresas públicas

El organismo aún no desembolsa USD 75 millones para apoyar la reforma a las empresas del Estado porque faltan varios hitos y hasta un proyecto de ley.

  • #Petroamazonas
  • #Petroecuador
  • #Enami
  • #Tame
  • #CELEC
  • #Emco
  • #CNEL
  • #Marco Ávila
  • #Ferrocarriles del Ecuador
  • #Medios Públicos EP
  • #coronavirus

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    Paro nacional se suspendió en Ecuador, pero en Carchi hay vías cerradas y en Guayaquil el servicio de buses urbanos es irregular

  • 02

    Barcelona SC no se cansa de bromear con Emelec luego de la goleada en el Clásico del Astillero

  • 03

    'Estafador de Tinder', que inspiró un éxito de Netflix, fue detenido en Estados Unidos

  • 04

    Ministra de Economía asegura que el retiro del subsidio al gas doméstico "no está en agenda" del Gobierno

  • 05

    Hasta dos horas esperan pasajeros para tomar un bus en Guayaquil, tras alza del precio del diésel

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024