Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El envejecimiento acelerado de trabajadores complica el futuro del IESS

En Ecuador, el número de adultos mayores de 65 años se duplicará en los próximos 30 años, lo que pondría en riesgo la sostenibilidad del fondo de jubilaciones del IESS, según un estudio de la CAF.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

Un grupo de jubilados conversa con un funcionario IESS, en Quito, el 20 de enero de 2021.

IESS Pichincha.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

04 oct 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Los fondos de salud y pensiones del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) no solo presentan problemas financieros, sino que a futuro se prevé una maduración del sistema de pensiones, que generaría problemas para financiar las prestaciones a los jubilados.

Un estudio del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF) denominado 'Los sistemas de pensiones y salud en América Latina' establece que la proporción de adultos mayores de 65 años en Ecuador se duplicará en los próximos 30 años. Es decir pasará del 7,6% al 14% entre 2020 y 2044, y llegará al 16,2% en 2050.

El estudio técnico prevé que, como consecuencia del envejecimiento, el déficit conjunto de los sistemas de pensiones y salud de Ecuador pase del 3,5% al 9% del Producto Interno Bruto (PIB) entre 2015 y 2065.

Este envejecimiento acelerado, así como los altos índices de informalidad laboral, representan 'grandes retos' para la protección social de los adultos mayores en Ecuador. Por eso, el estudio advierte de la necesidad de preparar el terreno para "reformas estructurales" de calidad y así evitar "costos futuros asociados al envejecimiento".

Por ahora, Ecuador se encuentra en octavo lugar entre los países de la región que destina una mayor proporción del PIB al gasto en pensiones del IESS, con el 6%. Eso se encuentra por debajo de la media de la región que es 8%, según el estudio.

Mientras que entre los 17 países que analiza el CAF en la cobertura del sistema de pensiones, Ecuador se también encuentra en octavo lugar, con el 75,1% de su población adulta atendida por el sistema de pensiones del IESS.

El indicador muestra que el país está por arriba de los países vecinos como Perú y Colombia, con 48,8% y 45,7%, respectivamente.

Una tercera edad trabajadora

La cobertura en las prestaciones a adultos mayores de 65 años va acompañada con una importante participación de las personas de la tercera edad en el mercado laboral ecuatoriano.

De acuerdo con el estudio del banco CAF, el porcentaje de personas adultas -mayores de 65 años- dentro de la participación laboral de Ecuador es uno de los más altos de la región, con el 40,7%, solo por debajo de Honduras, con el 41,4%.

El promedio de adultos mayores con trabajo en América Latina es del 29,6%. Países vecinos como Colombia y Perú se encuentran con el 28,4% y 30,9%, respectivamente.

Esto significa que cuatro de cada 10 adultos mayores en Ecuador aún trabaja.

Pero, el problema es que, según los últimos indicadores del Banco CAF, la población ecuatoriana está envejeciendo, representando un problema para el modelo de sistema de seguridad social, complicando el cumplimiento de las prestaciones de jubilados en el futuro.

Se estima que en 2044 el 14% de los ecuatorianos será mayor a los 65 años, cuando en 2018 fue de tan solo el 7%.

Menos contribuyentes

Durante la presentación del estudio del Banco CAF, el director del Centro de Investigaciones Económicas y Empresariales de la UDLA, Augusto De la Torre, dijo que en el futuro se prevé que haya más jubilados que contribuyentes a la Seguridad Social (trabajadores), lo que pondría en riesgo la sostenibilidad del IESS.

De La Torre explicó que hace 10 años, ocho aportantes financiaban a un jubilado en Ecuador, mientras que en 2021, "la relación es de 5 a 1 y en el futuro se estima que sea 3 a 1".

Por otra parte, el estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) denominado '¿Cuáles son los principales nudos críticos del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social?', advierte que "la carga pensional se reduce de 6,38 trabajadores activos por cada jubilado en 2020 a 2,11 activos en 2058".

Mientras que el estudio del banco CAF prevé que para el año 2100 el 30,4% del total de la población ecuatoriana será adulta, tal como lo muestra el siguiente gráfico:

El economista De La Torre considera que el país debe realizar reformas estructurales a la Seguridad Social para que se modifique la forma en cómo se financian los fondos de salud y pensiones y que se "busque la creación del ahorro individual".

Otra reforma que ayudaría a mejorar la realidad del IESS sería una modernización de la legislación sobre el mercado laboral ecuatoriano, porque aumentaría el número de contribuyentes a la seguridad social.

Precisamente, el Gobierno en su proyecto de Ley de Creación de Oportunidades, que no fue calificado en la Asamblea Nacional, impulsa una reforma laboral para reducir los índices de informalidad en el país.

En Ecuador, el 71% de los trabajadores vive en la informalidad, según los datos del Banco CAF.

También le puede interesar:

Número de afiliados al IESS crece 6%, pero no alcanza para pagar pensiones

Pese al incremento de afiliados, la situación del IESS sigue siendo compleja y necesita USD 1.870 millones para cubrir el pago de pensiones.

  • #Ecuador
  • #IESS
  • #caf
  • #colombia
  • #Perú
  • #adultos mayores
  • #seguridad social
  • #envejecimiento
  • #OIT
  • #Fondo de Pensiones
  • #Fondo de Salud
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 16 de septiembre, en protesta por el fin del subsidio al diésel

  • 02

    Union Saint-Gilloise debuta en la Champions League con triunfo ante PSV y asistencia de Kevin Rodríguez

  • 03

    Contrabando: Galápagos es la provincia que tiene menos carros en Ecuador, pero "tanquea" más diésel que Carchi

  • 04

    Debut de Piero Hincapié y victoria del Arsenal sobre el Athletic Club, en la Champions League

  • 05

    "Jorge Glas sigue siendo ecuatoriano", dice Cancillería tras mensaje de Petro sobre ciudadanía colombiana

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024