Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Dinero del FMI se queda corto para cubrir atrasos del Gobierno

El presidente Lenín Moreno durante un evento sobre el lanzamiento de una "placa diferenciada" a favor de las personas con discapacidad, en el Palacio de Carondelet, el 30 de septiembre de 2020.

El presidente Lenín Moreno durante un evento sobre el lanzamiento de una "placa diferenciada" a favor de las personas con discapacidad, en el Palacio de Carondelet, el 30 de septiembre de 2020.

Presidencia

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 oct 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Muchos acreedores del Estado reclaman una 'tajada' del crédito por USD 6.500 millones que aprobó el Fondo Monetario Internacional (FMI) a Ecuador, el pasado 30 de septiembre de 2020.

Los primeros 2.000 millones llegaron el pasado viernes. En los próximos 27 meses deben completarse:

  • USD 2.000 millones adicionales en 2020.
  • USD 1.500 millones en 2021.
  • USD 1.000 millones en 2022.

Los primeros USD 2.000 millones que ya fueron desembolsados por el organismo multilateral serán clave para tratar de reducir el déficit fiscal por la caída de ingresos tributarios y petroleros.

Según el ministro de Finanzas, Richard Martínez, el déficit fiscal ascenderá a USD 8.300 millones en 2020.

El dinero del Fondo ya tiene su destino, según el Gobierno. La mayoría de esos recursos se destinarán para pagar parte de los atrasos que tiene el gobierno, que entre enero y septiembre de 2020 ascendían a USD 3.802 millones.

A esta última cifra hay que restar USD 819 millones, que el Gobierno no pagará este año debido a la renegociación de la deuda con los tenedores de bonos Global.

Como los atrasos son muchos, el Gobierno Central realizará pagos parciales a los diferentes acreedores, entre ellos con proveedores del Estado, Seguro Social y gobiernos seccionales.

También servirán para cubrir los salarios de los servidores públicos y ampliar el acceso a créditos productivos con una inyección de USD 300 millones para el programa "Reactívate Ecuador", según el presidente Lenín Moreno.

Pese a que son recursos de libre disponibilidad, el asesor económico del Ejecutivo, Manuel González, dijo que el artículo 126 del Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas señala que "la deuda no puede usarse para gasto corriente (gasto permanente)".

Aunque advirtió que, una vez que el dinero está en la caja del Gobierno, "es fungible y se podría temporalmente asignar (los recursos) de una cuenta a otra".

Estos son los principales acreedores que reclaman el dinero del Fondo:

Proveedores del Estado

Según el Ministerio de Finanzas, el Gobierno Central tenía atrasos cercanos a los USD 700 millones con los proveedores del Estado, hasta septiembre de 2020.

Una parte de los recursos del Fondo se destinarán para pagar a 17.000 pequeños y medianos proveedores del Estado, con quienes las deudas ascienden hasta USD 500.000.

Marco Leguísamo, representante de 120 proveedores del Estado, dijo que el Gobierno les adeuda USD 20 millones desde septiembre de 2019 y espera que parte de los recursos del FMI sean transferidos a las empresas que representa.

Leguísamo es el vocero de instituciones de los sectores como salud, educación, seguridad, limpieza, tecnología y construcción, así como un grupo de microemprendedores que proveen bienes y servicios al Estado.

La Seguridad Social

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) también reclama el pago de la deuda que tiene el Estado por la contribución del 40% con el Fondo de Pensiones.

El presidente del IESS, Jorge Wated, informó que el Ministerio de Finanzas se comprometió a pagar USD 400 millones con la plata del FMI.

La deuda por el aporte del 40% asciende a USD 1.936 millones según el Seguro Social.

El exministro de Economía y consejero económico del Ejecutivo, Fausto Ortiz, dijo que el Ejecutivo también tiene otra opción para pagar los atrasos con el Seguro Social: bonos del Estado.

Wated dijo que para aceptar más bonos del Estado se necesita un "estudio actuarial" para determinar si los papeles no ponen en riesgo la sostenibilidad del IESS.

Gobiernos seccionales

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) también están pendientes de los recursos del multilateral. Ellos reclaman el pago de una parte de la deuda histórica por USD 1.760 millones, que se distribuye de la siguiente manera:

  • USD 634 millones es la deuda histórica con las prefecturas.
  • USD 1.126 millones es la deuda histórica con los municipios.

Solo en 2020, los atrasos con los gobiernos seccionales ascienden a USD 677 millones, según el Ministerio de Finanzas.

Pero el Gobierno Central está obligado a realizar desembolsos de manera urgente a los Municipios.

Por un fallo judicial, el Ministerio de Finanzas debía cancelar USD 30 millones a la Alcaldía Guayaquil por concepto de la devolución del Impuesto al Valor Agregado (IVA).

El pago debía realizarse hasta el 2 de octubre de 2020.

La Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME) afirmó a PRIMICIAS que el resto de alcaldías están dispuestas a plantear demandas para exigir el pago de la devolución del IVA al Gobierno Nacional.

Durante una cadena nacional el 4 de octubre de 2020, Moreno dijo que el Gobierno se pondrá al día con 821 juntas parroquiales y con los municipios pequeños.

Mientras que a los municipios medianos y grandes y con las prefecturas, dijo Moreno, se les realizará un "pago importante para reducir el atraso".

Pago de salarios

El ministro de Finanzas, Richard Martínez, reconoció que los recursos del FMI servirán para pagar con mayor regularidad los salarios en el sector público.

Hasta septiembre había atrasos en el pago de la nómina por USD 296 millones. Pero, la noche del viernes 2 de octubre fueron desembolsados los salarios de septiembre de los funcionarios públicos.

Moreno afirmó que la plata del FMI servirá para pagar a los más de 3.000 extrabajadores de las empresas públicas en liquidación.

Dinero para ayuda social

El presidente Moreno dijo que parte otra porción de los USD 2.000 millones serán destinados para financiar los programas de protección social a favor de los sectores más afectados por la pandemia.

En ese contexto, el Mandatario creó dos nuevos bonos:

  • Un bono nutricional de USD 240, que se entregará por una sola vez a unas 8.000 familias ecuatorianas en extrema pobreza.
  • Una ayuda económica para 2.315 familias vulnerables de las Islas Galápagos.


También le puede interesar:

Ecuador acordó con el FMI dos reformas y una ley anticorrupción

Hasta finales de año el Gobierno se ha comprometido a presentar ante la Asamblea una propuesta de cuerpo legal para combatir y prevenir la corrupción.

  • #Lenín Moreno
  • #Richard Martínez
  • #déficit fiscal
  • #Fausto Ortiz
  • #manuel gonzález

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025