Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 8 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno acuerda con el FMI recortar USD 4.300 millones en gasto público

El Gobierno prevé bajar el gasto salarial del 9,1% del PIB al 8,2% del PIB entre 2022 y 2025, ofreciendo menores sueldos en nuevas contrataciones y reemplazando parcialmente a quienes se jubilen.

Funcionarios públicos ingresan a la plataforma gubernamental en el norte de Quito, el 29 de junio de 2020.

Funcionarios públicos ingresan a la plataforma gubernamental en el norte de Quito, el 29 de junio de 2020.

API.

Autor:

Wilmer Torres y Eduardo Cobos

Actualizada:

13 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Gobierno ecuatoriano se comprometió con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a alcanzar la sostenibilidad fiscal a mediano plazo.

No es una promesa nueva ni de este gobierno, pero esta vez implica una reducción del gasto público equivalente a 4,2 puntos porcentuales del PIB, o unos USD 4.300 millones entre 2022 y 2025.

Tras la renegociación del último programa de crédito por USD 6.500 millones con el FMI, Ecuador dijo que hará un esfuerzo para reducir los gastos del Estado. Esfuerzo que empezará con la 'reversión del gasto único en 2021'.

Según el FMI, la reversión del gasto único se refiere a los USD 1.020 millones que Ecuador desembolsó para aumentar el gasto social, para financiar el proceso de vacunación, para la reducción de la nómina del Estado.

Así como para la remodelación de escuelas y para el pago de atrasos con los Gobiernos Seccionales:

Los recursos destinados al gasto único deberían ser recuperados por el Ministerio de Finanzas de manera paulatina entre 2022 y 2025, según el acuerdo.

Salarios menores

Ecuador también se comprometió con el Fondo a reducir el gasto salarial de 9,1% del PIB a 8,2% del PIB entre 2022 y 2025.

Este camino podría lograrse, según el FMI, permitiendo que los salarios varíen de acuerdo con la inflación y que el Gobierno ofrezca "salarios más bajos" en las nuevas contrataciones de personal.

Otras medidas para reducir el gasto salarial son:

  • No reemplazar a una porción de los trabajadores que se jubilan.
  • No renovar parte de los contratos a término fijo.

Además, el Gobierno apunta a establecer una estrategia más eficiente para los procesos de compras públicas, una pieza clave para reducir el gasto.

Para lograrlo, el Gobierno ecuatoriano reformaría al sistema de compras públicas, lo que le permitirá al Estado ahorrar USD 1.500 millones entre 2022 y 2025, o el equivalente al 1,5% del PIB.

Una de las estrategias es crear desde finales de octubre de 2021 el Subsistema de Control Nacional (SNC) para combatir la corrupción en las adquisiciones de bienes y servicios para el Estado.

De acuerdo con el FMI, Ecuador implementará procesos de simplificación para la pre calificación de proveedores, construirá catálogos de compras y se apoyará en subastas competitivas para mejorar sus procesos de compra, con lo que podría ahorrar 1,5% del PIB.

El SNC incluirá al Ministerio de Finanzas, al Servicio Nacional de Compras Públicas (Sercop), a la Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE), al Servicio de Rentas Internas, a la Contraloría General del Estado y a los entes reguladores financieros.

Estas entidades deben coordinar entre ellas sus bases de datos y atacar las irregularidades en los procesos de contratación.

Para dar más transparencia a las compras públicas, el FMI recomienda que el Gobierno impulse las compras por catálogo y mejore los procesos para las compras a granel.

Otro ahorro vendría por la reducción de los gastos de capital, es decir, en las inversiones públicas. La idea es que los gastos sean más eficientes y transparentes.

Subsidio a los combustibles

Los ahorros des Estado también provendrán de los esfuerzos para reducir y eliminar los subsidios a las gasolinas Extra y Ecopaís y al diésel, a través de una banda de precios que está en operación desde julio de 2020.

En 2022 está previsto que el ahorro alcance 0,9 puntos porcentuales del PIB.

El FMI espera que en 2022 los precios de las gasolinas Extra y Ecopaís y del diésel se igualen con los precios internacionales, con lo que se eliminaría el subsidio.

Por ahora, los precios de estos combustibles siguen aumentando, mientras el Gobierno continúa explorando opciones para focalizar los subsidios para el transporte público.

Según el acuerdo con el FMI, los subsidios a las gasolinas de bajo octanaje y al diésel han beneficiado más a "quienes no necesitan ese apoyo y también son un terreno para la corrupción y el contrabando".

Precisamente, el Gobierno se comprometió con el FMI a combatir el contrabando de combustibles.

También le puede interesar:

Las 16 metas que Ecuador aún debe cumplir con el FMI

El acuerdo incluye un calendario de metas, con una reforma tributaria y la presentación de balances auditados de Petroecuador y Petroamazonas.

  • #Ecuador
  • #salarios
  • #FMI
  • #Sercop
  • #compras públicas
  • #Gobierno Nacional
  • #subsidios combustibles
  • #gasto público
  • #banda de precios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Lo último

  • 01

    Cómo funciona Bazaar, la nueva app de Amazon que llega a Ecuador para competir con Shein y Temu

  • 02

    SRI amplía plazo para obligaciones tributarias en Carchi, Imbabura y dos cantones de Pichincha

  • 03

    Riesgo país de Ecuador cae por debajo de los 700 puntos

  • 04

    Conciertos de Shakira dejarán unos USD 30 millones a Quito, según gremio turístico

  • 05

    La telefónica Tigo quiere ampliar su cobertura a 3,5 millones personas en Ecuador en cinco años, ¿qué pasará con los precios?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025