La reducción a la mitad de los salarios del Presidente, Vicepresidenta, Ministros y Viceministros quedó sin efecto. En adelante, las remuneraciones de esas autoridades solo bajarán un 16,66%.
El presidente de la República, Lenín Moreno, derogó los Decretos Ejecutivos 1041 y 1047 con los que tomó la decisión de que su salario y de las otras altas autoridades del Gobierno Central sufran una reducción del 50%, debido a la crisis sanitaria que vive el país.
La decisión está amparada en el Decreto Ejecutivo 1184 que fue suscrito el 6 de noviembre.
Sin embargo, el nuevo Decreto Ejecutivo mantiene la reducción del 16,66% del sueldo para el Presidente, Vicepresidente, Ministros y Viceministros, conforme a la jornada especial diferenciada que se aplica a todos los funcionarios del sector público.
Pero, ¿qué señalaban los dos decretos derogados?. Con el decreto 1041, suscrito el 8 de mayo, el primer mandatario dispuso la reducción del 50% su salario, del vicepresidente, los ministros y viceministros.
Tres días después de esta primera disposición, Moreno firmó el Decreto Ejecutivo No. 1047 que aclaraba el alcance y la duración de esa reducción salarial.
Es así que, la disposición implicaba lo siguiente:
- El aporte sería por un año: desde el 8 de mayo de 2020 hasta el 8 de mayo de 2021.
- No implicaba una disminución de las escalas salariales del sector público, de la Función Ejecutiva, ni de las otras funciones del Estado.
- Los ministerios de Finanzas y Trabajo debían emitir la normativa necesaria para la retención del porcentaje establecido.
Con esos decretos, el salario de Moreno bajó de USD 5.072 a USD 2.536; mientras que del vicepresidente de la República, de USD 4.869 a USD 2.434.
Esos decretos mencionados buscaban crear un aporte a las medidas de apoyo humanitario para enfrentar los efectos de la crisis sanitaria por Covid-19.
También le puede interesar:

Economía
Erosión regresiva: un derrumbe provocó el represamiento del río Coca
El arco, que quedó de la desaparecida cascada de San Rafael, se derrumbó, ocasionando el represamiento del río Coca.
Economía
Banco Central podrá pagar intereses a la banca por guardar más dinero
La propuesta de ley para Defender la Dolarización, que ya llegó a la Asamblea habla además de la emisión de títulos por parte del Banco Central.
Suscríbase