Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobierno analiza futuro de las cocinas de inducción en 2021

Según el Ministerio de Energía, el Gobierno destinó USD 20 millones para financiar el subsidio a la 'cocción eficiente' este año. El número de cocinas instaladas es muy inferior a los 3,5 millones de unidades que el gobierno de Rafael Correa prometió colocar entre 2015 y 2017.

Funcionarios de CNEL en Santo Domingo ofertan las cocinas de inducción, en 2019.

Funcionarios de CNEL en Santo Domingo ofertan las cocinas de inducción, en 2019.

Cortesía CNEL

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

01 dic 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Esta por terminar ya el periodo previsto para el subsidio al Programa de Eficiencia Energética para las personas que utilizan cocinas de inducción, duchas o calefones eléctricos, desde septiembre de 2014.

Desde diciembre de 2020 ya no habrá más subsidio en la tarifa eléctrica en los casos ya mencionados. El Gobierno está analizando, con base en un estudio de costo beneficio, la posibilidad de extender en 2021 este subsidio.

Según el Ministerio de Energía, el Estado ha destinado USD 20 millones para financiar el subsidio entre enero y julio de 2020. El año anterior este rubro ascendió a USD 36 millones.

El promedio anual del costo del subsidio ha sido de USD 30 millones.

Eso permitió que 2.264.827 personas o unos 631.008 hogares se acogieran al programa gubernamental de cocinas de inducción entre enero y julio de 2020.

Esa cifra es 0,6% menor a la registrada en 2019, cuando fue de 635.000 familias.

Y muy inferior a los 3,5 millones de cocinas de inducción que el gobierno de Rafael Correa prometió instalar entre 2015 y 2017, más la instalación de otros 1,5 millones de cocinas, entre 2018 y 2022, según el Plan Maestro de Electrificación 2013-2022.

Promesa electrizante

Se trata, en el fondo, de una promesa que comenzó con el gobierno de Correa, que buscaba llevar a los hogares ecuatorianos a reemplazar las cocinas y los calefones movidos a GLP por aparatos eléctricos.

La administración de Correa confiaba en que la construcción de grandes centrales hidroeléctricas, como Coca Codo Sinclair (1.500 megavatios) y Sopladora (487 megavatios), bastaría para generar la suficiente electricidad barata como para reemplazar al GLP, que en su mayor parte es importado.

Era uno de los pilares del llamado plan para el cambio de la matriz energética. Pero el plan parece haberse estancado.

Las cifras del Ministerio de Energía señalan que del total de las cocinas de inducción en el país, el 90,7% o unas 572.324 fueron comercializadas por fabricantes y casas comerciales.

Mientras que el 9,3% o unos 58.648 kits de inducción (cocina y el juego de ollas) fueron gestionados por el Estado.

La caída en el beneficio del subsidio obedece a que varios ciudadanos se cambiaron de casa durante la pandemia y no pidieron la renovación del incentivo tarifario en su nueva vivienda.

Miles de cocinas guardadas

El Ministerio de Energía reporta que existen 77.497 cocinas de inducción en una bodega de 5.500 metros, ubicada en el kilómetro 22,5 de la vía Perimetral, en Guayaquil.

El cargamento significó un gasto de USD 11 millones.

Esas cocinas, que fueron importadas por el Estado, son asignadas a las familias que están dentro de los proyectos sociales como el programa de vivienda Casa para Todos del Ministerio de Desarrollo Urbano y Vivienda (Miduvi).

Las cocinas tipo encimera (sin horno) también son entregadas a familias de escasos recursos y a los beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano (BDH).

PRIMICIAS accedió a los informes de la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL), que es la institución que administra el Programa de Eficiencia Energética.

En esos informes se establece que los aparatos eléctricos, que están en bodega desde enero de 2020, se hallan en buenas condiciones.

Los documentos de CNEL evidencian el interés de la ciudadanía por los kits de inducción durante 2020.

En enero de 2020, había 85.000 cocinas de inducción en la bodega de Guayaquil y la cifra se redujo a 77.497 hasta noviembre de 2020. Es decir, en 2020, 7.505 kits de inducción fueron despachados para su comercialización.

Pero en ese lugar también hay ollas y hornos.

Según el informe del CNEL, hasta la semana pasada había 32.200 ollas y 303 hornos embodegados.

Según el sistema del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), en enero de 2020, el Gobierno contrató a empresa LogisTCS para el arrendamiento, custodia, seguridad y mantenimiento de las cocinas de inducción por USD 60.000 mensuales. El contrato vence en diciembre de 2021.

El valor baja si se compara con el contrato anterior. Hasta diciembre de 2019, el Gobierno tenía un contrato de las mismas características -con otro proveedor- por un monto cercano a los USD 120.000 mensuales.

También le puede interesar:

Ingresos por exportaciones de electricidad crecen 21%

En lo que va del año, el 92% de la electricidad producida en el país ha provenido de energías renovables, como la de la central Coca Codo Sinclair.

  • #Casa para todos
  • #ministerio de Energia
  • #miduvi
  • #CNEL

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 02

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 03

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 04

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • 05

    Ecuador rechaza suspensión de importación de pitahaya impuesta por Perú y adopta medidas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024