Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 24 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gobiernos seccionales sin dinero, con pocas obras y con deudas

Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) registran atrasos en sus desembolsos por USD 598 millones entre enero y septiembre de 2020, según el Ministerio de Finanzas.

El Alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, durante un recorrido de una obra en el centro de la ciudad, el 10 de septiembre de 2020.

El Alcalde de Lago Agrio, Abraham Freire, durante un recorrido de una obra en el centro de la ciudad, el 10 de septiembre de 2020.

Cortesía Municipio de Lago Agrio

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

21 sep 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Con pocos ahorros y poca capacidad de autogestión, los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) ya sufren las consecuencias de los atrasos en las transferencias desde el Gobierno Central.

El Ministerio de Finanzas debía pagar hasta septiembre un poco más de USD 1.968 millones a los GAD, pero solo desembolsó USD 1.370 millones debido a la caída de ingresos petroleros y tributarios.

Y las consecuencias de esta falta de recursos son retrasos en la obra pública y en los salarios de los trabajadores, así como el incremento de deuda con los proveedores y otros acreedores.

Al inicio de 2020 estaban previstas transferencias por USD 3.429 millones para las prefecturas, las alcaldías y las juntas parroquiales.

Pero, con la caída de ingresos, los gobiernos seccionales recibirán del Gobierno Central unos USD 2.864 millones en 2020, según el Ministerio de Finanzas.

En este escenario, el Ejecutivo pidió comprensión a las autoridades locales e hizo un llamado a que mejoren la calidad del gasto para que el dinero se destine a inversión y no al gasto corriente.

Obras de riego, la deuda de prefecturas

Según las 23 prefecturas, la deuda histórica que tiene con ellas el Gobierno Central ascendió a USD 634 millones hasta agosto de 2020.

Solo por riego y drenaje, el Gobierno les debe USD 125,6 millones. Las obras por estas dos competencias son una prioridad para las prefecturas, según un informe del Consorcio de Gobierno Autónomos Provinciales (Congope), al que accedió PRIMICIAS.

De los 759 proyectos a nivel nacional en riego y drenaje, el 26% de las obras concluyó, el 9% está en ejecución; el 7%, en estudios y el 8% no inicia.

Mientras que el 46% de los proyectos, que representa a 380 obras, está paralizado debido a la deuda estatal.

La obra pública también se vio afectada por los atrasos en las transferencias directas del Gobierno Central a las prefecturas, concluye el informe del Congope.

Según el director Ejecutivo del Consorcio, Edwin Miño, los recursos propios de los gobiernos provinciales financian -por el momento- la obra pública, especialmente la vial.

Pero en el transcurso de las siguientes semanas tendrán que paralizar las tareas debido a la falta de pago que impide tres actividades:

  • La compra de combustible y lubricantes para el equipo caminero.
  • El mantenimiento de la maquinaria pesada.
  • La compra de pavimento y de material pétreo.

Las prefecturas están a cargo de 72.722 kilómetros de vías rurales.

Municipios, en mora

Los municipios son el nivel de gobierno más afectado por los atrasos del Ministerio de Finanzas.

Entre enero y agosto de 2020, el Ejecutivo tiene atrasos por USD 377 millones, aunque los Municipios registran una deuda histórica de USD 1.126 millones.

Según el presidente de la Asociación de Municipalidades del Ecuador (AME), Raúl Delgado, la falta de recursos complica la normal administración de las Alcaldías y la dotación de servicios básicos y, además, acumula atrasos y deudas con proveedores y acreedores.

Delgado afirmó que el monto de la deuda total que tienen las alcaldías con los proveedores, contratistas y otros acreedores se acerca a la que tiene el Gobierno Central (USD 1.126 millones).

“Eso no va a permitir la sostenibilidad de los municipios porque somos dependientes de los recursos del Gobierno Central", dijo Delgado, quien considera que las alcaldías pequeñas, de manera particular, "no tienen la capacidad de ser eficientes en recaudaciones propias".

En ese sentido, el manejo financiero de las 221 alcaldías preocupa al Gobierno Central. El 59% de sus presupuestos dependede los recursos que el Estado les entrega.

Y los problemas financieros obligaron a las alcaldías a redireccionar la planificación.

La obra pública prevista entre abril y diciembre de 2020 fue postergada en la mayoría de alcaldías, debido a que los recursos se destinaron a combatir la pandemia por covid-19, dijo Delgado.

Durante la emergencia, más de 60 alcaldes fueron contagiados y 140 funcionarios perdieron la vida.

Pero eso no es todo. Los atrasos obligan a los alcaldes a también tener pendientes los pagos de salarios de sus trabajadores.

El presidente de la AME sostuvo que de seguir los problemas financieros, los alcaldes se verán obligados a reducir las fuentes de empleo.

También le puede interesar:

La caída de ingresos complica la cadena de pagos del Gobierno

Hasta el 19 de agosto, el Presupuesto General del Estado se redujo un 24%, al pasar de USD 35.498 millones a USD 26.978 millones.

  • #Prefectura
  • #Congope
  • #Municipios
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #AME
  • #juntas parroquiales
  • #Raul Delgado
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 02

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Así queda la tabla de posiciones del primer hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Orense sobre Universidad Católica

  • 05

    Orense SC vence a Universidad Católica en la Fecha 3 del primer hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024