Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El Gobierno pide austeridad pero los prefectos miran para otro lado

En medio de la crisis los problemas del gasto público salen a la luz. Aunque el Estado viene hablando de austeridad desde 2018, el gasto de los gobiernos locales preocupa al Gobierno Central.

El 3 de julio de 2019 la Asamblea Ordinaria de Prefectos eligió a las nuevas autoridades del Congope para el periodo 2019-2021.

El 3 de julio de 2019 la Asamblea Ordinaria de Prefectos eligió a las nuevas autoridades del Congope para el periodo 2019-2021.

Congope

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

18 ago 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Y para la muestra están las cuentas de las 23 prefecturas del país.

El Gobierno Central intenta pasar la tijera al presupuesto de 2020 de los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD), debido a la caída de los ingresos petroleros y la baja de la recaudación tributaria.

Hasta el 17 de agosto de 2020, la reducción a los GAD alcanzó 16,6% frente al presupuesto inicial, al pasar de USD 3.428 millones a USD 2.859 millones.

Es decir, hubo un recorte de solo USD 569 millones, según el Ministerio de Finanzas, que en el caso de las prefecturas fue de USD 175,7 millones.

Las prefecturas reclaman atrasos en las transferencias de dinero por parte del Gobierno Central por USD 561,9 millones, mientras que el Ejecutivo pide comprensión y hace un llamado para que se mejore la calidad del gasto.

Prefecturas 'chiras'

La capacidad que tienen las prefecturas para generar ingresos propios (autogestión) fue insuficiente en 2019. En promedio, los gobiernos provinciales tuvieron una autonomía financiera de apenas 40%.

Mientras que el 60% del presupuesto de las 23 prefecturas provino de las trasferencias que realizó el Ministerio de Finanzas.

Cotopaxi, Morona Santiago y Napo son las prefecturas que tienen una mayor autonomía financiera, con el 65%, 63% y 58%, respectivamente, de ingresos generados por su propia gestión en el ejercicio fiscal 2019.

Mientras que Cañar, Guayas y Esmeraldas son las prefecturas que más dependieron de las asignaciones del Presupuesto General del Estado el año anterior.

Y Guayas, que es la provincia que abandera el discurso de la autonomía política, es una de las que más depende financieramente del Estado.

Pulse el gráfico para ver el porcentaje de autonomía de cada provincia:

Poca austeridad

Las prefecturas hicieron caso omiso al llamado del Gobierno para reducir el gasto y la burocracia, como lo establece el Decreto Ejecutivo 135, de septiembre de 2017. Gastan el dinero en consultorías, viáticos, arrendamientos y publicidad.

  • Consultorías

En consultorías (para investigación, evaluación, asesoría, estudios y servicios técnicos), las prefecturas destinaron un promedio de USD 240.000 en 2019.

El gobierno provincial que más dinero destinó a consultorías en 2019 fue la Prefectura de Guayas, con USD 1,6 millones.

Mientras que la Prefectura de Napo es la que menos gastó en consultorías: USD 10.000.

  • Viáticos

En 2019, las prefecturas destinaron un promedio de USD 350.000 para viáticos (movilización y traslado de personal dentro o fuera del país).

El año pasado, la prefectura de Manabí, liderada por el correísta Leonardo Orlando, fue la que más gastó por este concepto: USD 2,8 millones.

Mientras que la prefectura de Santo Domingo de los Tsáchilas es la que menos gastó, con apenas USD 20.000.

  • Compra de vehículos

Los gobiernos provinciales destinaron un promedio de USD 290.000 anuales para la compra de vehículos.

En 2019, la prefectura de Napo gastó USD 1,7 millones para la adquisición de automotores.

Mientras que el Gobierno provincial de Sucumbíos es el que menos gastó por este concepto.

  • Arrendamiento de bienes

Las prefecturas también destinaron parte de su presupuesto para el arrendamiento de bienes. Los gobiernos provinciales gastaron un promedio de USD 390.000 anuales.

El gobierno provincial que más gastó en 2019 en arrendamientos fue Manabí, con USD 4,6 millones.

Mientras que la prefectura de Tungurahua es la que menos gastó en arrendamientos en 2019, con USD 10.000.

  • Gastos en difusión y publicidad

Los servicios de difusión de información y de publicidad siguen siendo una de las prioridades para casi todas las prefecturas del país.

Los GAD provinciales destinaron un promedio de USD 340.000 en 2019 en esto.

Con la prefectura de Guayas encabezando la lista, pues gastó USD 213 millones en publicidad el año pasado.

Mientras que la prefectura de Santa Elena es la que menos dinero invirtió en propaganda: USD 80.000.

  • Gastos por compras públicas por emergencia

Con un corte a julio de 2020, las prefecturas sumaron USD 17,4 millones en 252 contratos en el Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) para la adquisición de insumos y servicios por la emergencia de Covid-19.

La prefectura de Guayas lideró la lista con contratos por USD 5,6 millones. Le siguen la de Manabí, con USD 3,17 millones, y la de Esmeraldas, con USD 2,15 millones.

8 prefectos ganan más que el Presidente

La austeridad salarial tampoco se cumplió en todos los casos. En 2019 ocho prefectos ganaron más que el Presidente de la República, Lenín Moreno.

Esto incumpliendo la Disposición General Séptima de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), según la cual ningún servidor público puede ganar tanto o más que el Presidente de la República, cuyo sueldo asciende a USD 5.072 mensuales.

El prefecto de Azuay, Yaku Pérez, lideró la lista de autoridades provinciales con mayor salario en 2019, con USD 5.510 mensuales.

En esa lista también constan: Clemente Bravo (El Oro), Roberta Zambrano (Esmeraldas), Leonardo Orlando (Manabí), Paola Pabón (Pichincha), Rafael Dávila (Loja), Bayron Pacheco (Cañar) y el fallecido Carlos Luis Morales (Guayas).

El 8 de mayo de 2020, el Presidente Moreno expidió el Decreto Ejecutivo 1041, con el que redujo su salario y el de otras altas autoridades del Ejecutivo en un 50% hasta mayo de 2021.

Con la medida, Moreno ganará hasta el final de su gestión un salario mensual de USD 2.536.

En su momento, Moreno instó a las máximas autoridades de los otros poderes del Estado para que se sumaran a esta iniciativa dada la crisis económica pero, según el Consorcio de Gobiernos Provinciales de Ecuador (Congope), el decreto solo aplica al Gobierno Central.

"Las prefecturas están analizando varios escenarios con respecto al tema de talento humano, como parte del proceso de priorización del gasto", dijo el Congope a PRIMICIAS.

También le puede interesar:

Atrasos en pagos del Gobierno ascienden a USD 3.513 millones

El presidente Lenín Moreno pidió comprensión frente a la dura situación de Ecuador, que impide pagar puntualmente las obligaciones del Gobierno.

  • #Prefectura
  • #gasto corriente
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #Gobierno Nacional
  • #provincias
  • #gobiernos seccionales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024