Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

La Contraloría pone en jaque el proceso electoral de 2021

Virgilio Hernández, Luisa Maldonado y Carlos Viteri, en rueda de prensa de Fuerza Compromiso Social, el 15 de agosto de 2019.

Virgilio Hernández, Luisa Maldonado y Carlos Viteri, en rueda de prensa de Fuerza Compromiso Social, el 15 de agosto de 2019.

Facebook Compromiso por la Revolución Ciudadana

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

23 jun 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Consejo Nacional Electoral (CNE), la Contraloría y el movimiento Fuerza Compromiso Social, que reúne a los seguidores del expresidente Rafael Correa, están envueltos en un problema legal que traerá consecuencias directas para las elecciones de 2021.

Por un lado está la posibilidad de que el correísmo no pueda presentar candidatos, y por otro la de que la mayoría del CNE termine destituida. Y en una última arista, está la posibilidad de que el mismo contralor Pablo Celi sea destituido.

Todo esto se da en medio de un calendario electoral que avanza rápidamente y que no logra ser modificado. El registro de organizaciones políticas se cerró el 19 de junio y el padrón electoral está por cerrarse.

A menos de dos meses de que los partidos y movimientos definan sus opciones para la Presidencia y la Asamblea, aún no es posible conocer quiénes podrán presentar candidatos. La eliminación de cuatro movimientos políticos por las objeciones de la Contraloría puede cambiar el escenario electoral.

Estas son las claves para entender el problema que rodea a dos instituciones públicas y cuatro movimientos políticos.

  1. 1

    El primer informe de Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El 22 de agosto de 2019, la Contraloría emitió un examen especial al sistema de verificación de firmas del CNE.

    En él, determinó que el organismo electoral había cometido errores y había permitido que cuatro organizaciones políticas sean inscritas y participen en las elecciones a pesar de que no cumplían el requisito de tener las firmas del 1,5% del padrón electoral.

    • Fuerza Compromiso Social presentó 665 cédulas incompletas, 12.427 cédulas no válidas, 3.146 repetidas, 33 personas fallecidas a la fecha de registro y 16 menores de 16 años. Con esto, el movimiento suma 158.413 adherentes.
    • Juntos Podemos, de Paúl Carrasco, exprefecto del Azuay, suma 149.512 firmas válidas.
    • Libertad es Pueblo, de Gary Moreno, hermano del presidente Lenín Moreno, tiene 181.706 válidas.
    • El movimiento Justicia Social, de Jimmy Salazar, esposo de Pamela Martínez, consiguió 169.279 firmas válidas.

    La Contraloría recomendó al CNE analizar la "situación jurídica" de estos cuatro movimientos.

    Frente a esto, el CNE preparó un informe jurídico, que fue aprobado por la mayoría del Pleno (Diana Atamaint, José Cabrera y Esthela Acero) en enero de 2020. Allí, resolvieron que los movimientos políticos no podían ser eliminados, pues no entraban dentro de ninguna de las causales legales para su cancelación.

    Además, señalaron que las cuatro organizaciones políticas gozaban de "legitimidad popular", pues participaron en elecciones e incluso obtuvieron cargos.

  2. 2

    El segundo informe de Contraloría

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Contraloría inició un proceso de control del cumplimiento de las recomendaciones del primer informe. En éste, hace seguimiento del examen especial que pedía al CNE analizar la situación jurídica de los cuatro movimientos.

    El 19 de junio de 2020, la Contraloría emitió los resultados y encontró que los consejeros de mayoría incumplieron su recomendación, pues permitieron que estos cuatro movimientos siguieran existiendo a pesar de que nunca debieron ser inscritos.

    En este segundo informe, la Contraloría recomienda directamente al CNE la eliminación de Fuerza Compromiso Social, Libertad es Pueblo, Justicia Social y Juntos Podemos.

  3. 3

    Las sanciones

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Como los consejeros del CNE no cumplieron la primera recomendación de la Contraloría, se enfrentan a una sanción. La Ley de la Contraloría establece que, en el caso de que se determine responsabilidad administrativa de un funcionario, este puede ser sancionado hasta con su destitución.

    La Contraloría notificó este 22 de junio de 2020 a los tres consejeros y a seis funcionarios del CNE con sus posibles sanciones. Atamaint, Cabrera y Acero enfrentan una multa de USD 7.880 y su posible destitución. Tienen 30 días para responder con sus descargos a la Contraloría.

    Si, durante este mes, resolvieran efectivamente eliminar a los cuatro movimientos y cumplir lo determinado por la Contraloría, podrían salvarse de la multa y la destitución.

  4. 4

    Máxima autoridad en época electoral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El problema es que el informe de la Contraloría llegó en plena época electoral. El CNE ya declaró el inicio del período electoral el 12 de marzo de 2020. Esto blinda, de cierta manera, a los vocales del organismo electoral.

    En primer lugar, ya no pueden ser enjuiciados políticamente en la Asamblea.

    Además, desde el inicio del período electoral, el CNE es la máxima autoridad en el país y su principal función es organizar las elecciones presidenciales y legislativas de 2021.

    Por esto, los servidores públicos que interfieran en el funcionamiento de la Función Electoral pueden ser sancionados con la destitución de su cargo. Esta es una de las infracciones electorales muy graves establecidas en el artículo 217 Código de la Democracia.

    Estas infracciones "muy graves" se pueden sancionar con multa económica, destitución y/o suspensión de derechos de participación.

    El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión del 12 de marzo de 2020, para la aprobación del calendario electoral.
    El Pleno del Consejo Nacional Electoral, en sesión del 12 de marzo de 2020, para la aprobación del calendario electoral.PRIMICIAS
  5. 5

    ¿Destitución del contralor Celi?

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Fuerza Compromiso Social denunció una afectación a sus derechos políticos por ser "la primera fuerza política del Ecuador".

    En rueda de prensa,Vanessa Freire, presidenta del movimiento, anunció que interpuso una denuncia contra el contralor Pablo Celi por "intromisión" en la Función Electoral. Freire presentó su denuncia ante el Tribunal Contencioso Electoral (TCE).

    Freire considera que la recomendación de la Contraloría de eliminar cuatro organizaciones políticas es una "interferencia" en el funcionamiento de la Función Electoral, por lo que Celi puede ser destituido por infracción electoral muy grave.

    Virgilio Hernández, secretario del movimiento, sostuvo que hay una "persecución política" en su contra, que también se evidenciaría en el caso Sobornos, en el que está procesado el expresidente Rafael Correa.

    Además, anunciaron la presentación de un juicio político en la Asamblea contra Celi. También preparan denuncias internacionales por la vulneración de sus derechos políticos.

  6. 6

    FCS y sus posibles candidatos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Fuerza Compromiso Social camina hacia 2021 de la mano de la imagen del expresidente Correa, pero también con el discurso de la persecución política. 

    Aunque la posibilidad de que Correa se pueda presentar a la presidencia es nula, le queda de momento la opción de asambleísta por el exterior. Eso, si el proceso judicial del caso Sobornos no llega a resolverse en última instancia.

    Fuerza Compromiso Social va para su tercera elección. En 2017, su líder Iván Espinel -exministro del actual Gobierno y procesado por corrupción- participó como candidato presidencial, pero obtuvo apenas el 3,2%.

    En 2019, ya en alianza con el correísmo, Fuerza Compromiso Social presentó 50 candidatos a alcalde sin alianzas. Aunque ninguno de ellos resultó elegido, obtuvo importantes segundos lugares, cuya alta votación los ubica como la segunda fuerza política en el país. 

    Además obtuvo las prefecturas en dos de las provincias más grandes del país: Leonardo Orlando en Manabí y Paola Pabón en Pichincha.

    Paola Pabón, candidata a la prefectura de Pichincha, y Luisa Maldonado, candidata a la alcaldía de Quito, en la campaña de Fuerza Compromiso Social para las seccionales 2019.
    Paola Pabón, candidata a la prefectura de Pichincha, y Luisa Maldonado, candidata a la alcaldía de Quito, en la campaña de Fuerza Compromiso Social para las seccionales 2019.PRIMICIAS


También le puede interesar:

Contraloría podría destituir a la Presidenta y dos vocales del CNE

La Contraloría emitió un informe con predeterminación de responsabilidades contra los funcionarios por el incumplimiento de recomendaciones.

  • #Rafael Correa
  • #Fuerza Compromiso Social
  • #CNE
  • #elecciones presidenciales 2021
  • #Contraloría General del Estado
  • #Diana Atamaint

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024