Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gremios dicen que los nuevos impuestos agravan el problema de liquidez

El 80% de los negocios no percibe ingresos porque no se está operando a causa de la emergencia sanitaria y de la suspensión de la jornada laboral presencial.

Locales cerrados en un centro comercial de Quito, el 19 de marzo de 2020.

Locales cerrados en un centro comercial de Quito, el 19 de marzo de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

16 abr 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Para el sector productivo el principal problema ahora es la falta de liquidez. Se han quedado sin caja por la restricción de la jornada laboral, así como por la paralización del consumo y de las actividades productivas no esenciales.

Los gremios empresariales de Ecuador consideran que esta preocupación no está siendo atendida por el Gobierno.

"Las medidas anunciadas el 10 de abril por el Gobierno, argumentan los gremios, les restan aún más liquidez a las empresas y reducen la capacidad de compra de la población", sostiene la Cámara de Industrias y Producción (CIP).

El 80% de los negocios no está operando a causa de la emergencia sanitaria y de la suspensión de la jornada laboral presencial, dispuesta en el Decreto Ejecutivo 1017, según la CIP.

El 10 de abril, el presidente Lenín Moreno dio a conocer nueve decisiones para enfrentar la crisis desatada por el coronavirus: aportes especiales del sector privado, de los trabajadores, así como acuerdos entre partes para flexibilizar pagos son algunas de las propuestas del Gobierno.

En este escenario, el sector empresarial solicita al poder Ejecutivo y a la Asamblea Nacional repensar la orientación y el contenido de las medidas propuestas.

"Las reformas deben estar orientadas a otorgar herramientas que den respiro a la cadena productiva y a garantizar la operatividad del sistema de salud, de la cadena alimentaria, de la cadena de pagos, a preservar el empleo formal, a fomentar la reactivación productiva y el consumo nacional", sostiene la CIP.

El 2 de abril, el Comité Empresarial Ecuatoriano (CCE) envió al Gobierno el documento denominado Medidas Propuestas ante la Emergencia COVID-19 en Ecuador. Este gremio pide que el texto sea tomado en cuenta.

Las medidas propuestas por el CEE se centran el el sector fiscal, externo y financiero. Algunas de las propuestas son:

  • Aprobar el drawback (devolución de impuestos de importación de insumos) para el sector exportador.
  • Impulsar la agenda comercial a través de acuerdos comerciales con Estados Unidos y con la Alianza del Pacífico.
  • Reducción de aranceles (tarifa 0%) para la importación de materias primas y bienes de capital destinados a la producción.
  • Focalizar los subsidios a los combustibles.
  • Reestructurar las obligaciones para los clientes que lo requieran en la banca privada y Banco del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social BIESS (corto plazo).
  • Orientar el crédito para que por lo menos el 50% se destine al fomento de la producción, a la industria, a la innovación, al emprendimiento y a las pequeñas y medianas empresas (pymes).

Apoyo del sector privado

Una de las medidas anunciadas que más preocupa a las gremios son las contribuciones obligatorias para las empresas con utilidades superiores a USD 1 millón y de las personas que ganan más de USD 500, durante algunos meses.

Esos recursos estarán destinados a crear un fondo solidario que le permita al Estado hacer frente a la actual crisis sanitaria y económica, según el presidente Moreno.

Para el sector empresarial esto significa más recaudación y menos incentivos para mover el aparato productivo.

"Al 30 de marzo de 2020, las empresas ya empezaron a pagar la primera cuota del impuesto único por ingresos dispuesto en el artículo 56 de la Ley de Simplicidad Tributaria, para mitigar la crisis fiscal del país" y se quiere aumentar la carga, reclama la CIP.

Según la recientemente aprobada Ley de Simplicidad y Progresividad Tributaria, las sociedades económicamente activas que hayan generado ingresos gravados iguales o superiores a USD 1 millón en el ejercicio fiscal 2018, pagarán una contribución única y temporal, para los ejercicios fiscales 2020, 2021 y 2022, sobre dichos ingresos.

La Cámara de Comercio de Quito (CCQ) calcula que el cobro del impuesto único por ingresos más las nuevas contribuciones anunciadas por el Gobierno significarán un desembolso de USD 186,3 millones y USD 428,6 millones, respectivamente para las empresas.

En caso de que el Gobierno llegue a recaudar las contribuciones de empresas y ciudadanos, la Cámara de Industrias, Producción y Empleo (CIPEM) plantea que "el 20% deba ser destinado a fideicomisos privados de ayuda humanitaria".

  • #Gobierno
  • #empresas
  • #Producción
  • #Comité Empresarial Ecuatoriano
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #gremio
  • #Cámara de Industrias
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria
  • #empresario

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Independiente del Valle dona 4.500 botellones de agua para aliviar emergencia en el sur de Quito

  • 02

    Flashback, Mora, entre otros conciertos y eventos en Ecuador, en julio de 2025

  • 03

    Videos registran daños en viviendas por fuertes vientos en la Sierra de Ecuador

  • 04

    Antes de salir del correísmo, Urresta votó en blanco en la elección de la terna para la Judicatura y este 15 de julio fue diferente

  • 05

    Asamblea completa terna para el Consejo de la Judicatura, tras renuncia de uno de sus integrantes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024