Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 2 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Estos son los 10 hechos económicos que marcarán el 2024

El cierre del ITT, la crisis fiscal y los cortes de luz están entre los mayores desafíos de la economía en 2024.

eco

eco

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

01 ene 2024 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía ecuatoriana estará marcada por factores externos e internos que podrían impactar su desempeño en 2024.

Entre los factores internos está el cierre del bloque petrolero ITT, que representará un desafío fiscal para el nuevo Gobierno.

  • Lea: En medio de la crisis fiscal, Gobierno pide adelantar impuestos a grandes empresas

Por otro lado, entre los factores externos está la falta de acceso a crédito para el Ecuador, en medio de una crisis fiscal.

A continuación, los 10 hechos económicos que marcarán q la economía ecuatoriana:

  1. 1

    ITT tiene que cerrarse

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Será titánico y un hecho inédito. Ecuador tendrá que cerrar el ITT, un bloque petrolero en producción. El área petrolera produce 56.362 barriles diarios de petróleo a noviembre de 2023, es decir, un 14% de la producción nacional. Esto luego de que en la consulta popular, realizada el  20 de agosto de 2023, los ecuatorianos votaron a favor de cerrar esta área, la de mayor proyección petrolera del país. La Corte Constitución dio un año de plazo a Petroecuador para retirar la infraestructura del ITT. Es una decisión que le significará al Estado dejar de percibir unos USD 1.200 millones en ingresos anuales. Pero no solo eso. Además, hay costos por retiro de infraestructura, inversiones no amortizadas, indemnizaciones a empresas y comunidades. Con todo eso, la pérdida por el cierre del ITT suma USD 16.470 millones. La producción petrolera ya cerró con una caída del 1,3% en 2023.

  2. 2

    Cortes de luz

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno tiene que decidir si reinicia los cortes de luz en Ecuador a partir del 16 de enero de 2024 y que fueron suspendidos desde el pasado 19 de diciembre de 2023. Lo anterior debido a que la sequía en la cuenca oriental de Ecuador, donde están las ocho principales hidroeléctricas de Ecuador, continuará hasta marzo de 2024. Además, Ecuador debe prepararse para la próxima sequía que iniciará antes, en agosto de 2024. Lo anterior revela que los estiajes son cada vez más severos en el país, pues solían comenzar en octubre y prolongarse hasta marzo del siguiente año.

  3. 3

    Subsidios a revisión

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Gobierno espera tener listas las propuestas para la focalización de los subsidios a los combustibles en las dos primeras semanas de enero de 2024.

    Los subsidios a los combustibles importados podría cerrar en USD 2.293 millones en 2023, solo considerando los productos como diésel, gas de uso doméstico y gasolina.

    El ministro de Economía, Juan Carlos Vega, ha adelantado que la meta sería ahorrar unos USD 1.000 millones por recorte de subsidios y otros USD 1.000 millones por focalizar el beneficio para las familias de más bajos ingresos.
  4. 4

    Reforma energética

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Asamblea Nacional tendrá que resolver la ley energética urgente enviada por el Gobierno de Daniel Noboa. El Gobierno ha defendido la reforma como un instrumento que permitirá poner fin a los cortes de luz programados que comenzaron en octubre de 2023, tras 13 años en que Ecuador no los había vivido. Aunque para muchos la reforma se queda corta al centrarse solo en energías renovables no convencionales, como la solar, eólica.

  5. 5

    Acuerdos comerciales con China, Costa Rica y Corea del Sur

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La Asamblea Nacional deberá aprobar los acuerdos comerciales firmados durante el Gobierno de Guillermo Lasso, con China y Costa Rica. En cambio, aunque el tratado comercial con Corea del Sur tuvo una firma simbólica tras el cierre de negociaciones, no se ha dado la firma oficial y tampoco ha sido enviado el texto a la Corte Constitucional.

  6. 6

    Venta del oro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Será la primera vez que Ecuador venda el oro de las reservas internacionales, como lo anunció el ministro de Finanzas, Juan Carlos Vega. Según Vega, la operación tiene por objetivo “optimizar” las inversiones del Banco Central del Ecuador (BCE). Si bien el dinero producto de la venta quedará en manos del BCE, una parte de las utilidades de la operación, esto es, unos USD 250 millones irán a la caja fiscal para cubrir gasto público.

  7. 7

    Un año para el ahorro

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las tasas de interés anual para los ahorristas crecieron hasta 7,18% a noviembre de 2023, por una fuerte competencia entre bancos y cooperativas. Y este escenario podría mantenerse en 2024, si la liquidez en la economía sigue baja y no entran nuevos dólares a Ecuador. Pero también, si en el exterior los bancos centrales continúan elevando las tasas de interés.  

  8. 8

    La inflación más baja de América Latina

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Debido a que tiene una economía dolarizada, la inflación anual de Ecuador de noviembre de 2023 (de 1,5%) fue la segunda más baja de América Latina, solo después de Trinidad y Tobago (1,1%). Y es de esperar que se mantenga en un dígito.

  9. 9

    La amnistía tributaria de Noboa

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reforma tributaria de Daniel Noboa, ya en vigencia, no incluye aumento de tributos para aumentar los ingresos del Estado. En su lugar, el proyecto de Ley, llamado de Eficiencia Económica y Generación de Empleo, plantea una remisión de intereses como incentivo para que contribuyentes morosos paguen los impuestos. Con esta medida, Noboa espera una recaudación de USD 832 millones en 2024. El gobierno está consciente de que ese ingreso no será permanente, pues solo se percibirá durante 2024.

  10. 10

    Presupuesto se presenta en febrero

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El Ministerio de Finanzas tiene previsto enviar a la Asamblea Nacional la proforma para el Presupuesto del Estado hasta el 20 de febrero de 2024.

    El mayor desafío será definir el financiamiento para cubrir los gastos en 2024. Algunos analistas dicen que necesitara conseguir préstamos por USD 10.500 millones el siguiente año en nueva deuda.

  • #Bloque ITT
  • #ITT
  • #oro
  • #tasas de interés
  • #Banco Central del Ecuador
  • #inflación
  • #producción de petróleo
  • #Cortes de luz
  • #Resumen 2023
  • #Perspectivas 2024

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Macará vs. Emelec por la Fecha 4 del segundo hexagonal de la LigaPro

  • 02

    La Policía detiene a 11 presuntos miembros de Los Lobos, en Esmeraldas, hay dos menores de edad

  • 03

    EN VIVO | Universidad Católica vs. Barcelona SC por la Fecha 4 del primer hexagonal de la LigaPro

  • 04

    Milei parecía derrotado pero los votantes apoyaron sus reformas económicas, ¿qué viene ahora en Argentina?

  • 05

    Pescadores recolectan más de 20 toneladas de plásticos en el Golfo de Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025