Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En 19 años, la inversión extranjera directa solo ha representado 1% del PIB

Fruta del Norte cuenta con reservas por más 5 millones de onzas de oro.

Fruta del Norte cuenta con reservas por más 5 millones de onzas de oro.

Cortesía

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

16 dic 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ideología, la seguridad jurídica y la situación económica han incidido en que la Inversión Extranjera Directa (IED) sea raquítica en Ecuador. Entre 2000 y el primer semestre de 2019, este flujo de capital representó apenas el 1% del PIB, según el Banco Central.

En 19 años ingresaron a Ecuador inversiones por USD 12.758 millones: los mejores años fueron los posteriores a la dolarización, a partir de 2001, pero la inversión se estancó en el gobierno anterior, aunque hay una leve mejoría en la actual administración.

El promedio anual de Inversión Extranjera Directa desde el años 2000 fue de USD 637,9 millones y el 89,7% del total del capital extranjero que ingresó a Ecuador se destinó a cinco sectores:

  • Explotación de minas y canteras: USD 5.226 millones
  • Manufactura: USD 2.168 millones
  • Comercio: USD 1.872 millones
  • Servicios prestados a las empresas: USD 1.449 millones
  • Agricultura: USD 741 millones

Los dólares provienen de unos 137 países, dice el Banco Central. La lista la lidera México, con USD 1.558 millones. De este último total, las inversiones se destinaron principalmente a dos sectores:

  • El 95%, o el equivalente a USD 1.487 millones, a transporte, almacenamiento y comunicaciones.
  • Unos USD 43 millones fueron invertidos en la industria manufacturera ecuatoriana.

Entre las empresas mexicanas que están en el mercado nacional se destacan el Grupo América Móvil (Claro y Telmex), ARCA, Omnilife del Ecuador, Sigma Alimentos Ecuador (Juris y Don Diego) y Mexichem (Plastigama).

Canadá está en segundo lugar. Solo por la explotación de minas y canteras han ingresado al país USD 1.096 millones entre 2000 y el primer semestre de 2019 en inversión canadiense, según el Banco Central.

La empresa que trajo más capitales al país fue Lundin Gold, compañía que explota el proyecto aurífero Fruta del Norte desde noviembre de 2019. El yacimiento está ubicado en la provincia de Zamora Chinchipe.

Y en tercer lugar está la inversión extranjera directa que proviene de Holanda. Se ha destinado especialmente a la explotación de minas y canteras: USD 811 millones.

En esa lista del Banco Central también destaca la inversión extranjera que proviene de Panamá, Brasil, España y China.

El vaivén de la inversión extranjera

El peor momento para la inversión extranjera fue el año 2000, cuando reinó la incertidumbre por la crisis financiera. En ese año la entrada de capital externo al país fue negativa respecto al PIB.

Es decir, salió más dinero del que entró a Ecuador y la inversión extranjera directa representó un -1% respecto al PIB.

La situación cambió una vez que el país adoptó, de manera definitiva, la dolarización. En los siguientes tres años tuvo lugar la época de mayor llegada de capital extranjero al país.

La inversión extranjera directa representó el 2,7% del PIB entre 2002 y 2003, el porcentaje más alto de los últimos 19 años.

Y la confianza empresarial retornó, en parte, gracias a dos medidas vinculadas al sector petrolero:

  • La creación del Fondo de Estabilización, Inversión Social y Productiva y Reducción del Endeudamiento Público (Feirep) en 2000, que se encargaba de acumular los recursos extra de la venta del crudo para destinarlos en gran medida (70%) a operaciones de pago y recompra de la deuda pública.
  • La construcción del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), en el primer semestre de 2001, acompañado todo esto de una aparente estabilización política.

En los siguientes años, la inestabilidad política entre 2004 y 2007, este último año con el correísmo llegando al poder, una vez más de la inversión extranjera se redujo.

En 2007, durante el primer año de Rafael Correa como presidente, la inversión extranjera, de unos USD 194 millones, representó solo el 0,4% del PIB.

En 2008, en cambio, la inversión externa significó el 1,7% del PIB. Ese crecimiento obedeció al incremento de los precios internacionales del petróleo y a la llegada de capital de China para suscribir contratos petroleros.

Pero en los siguientes años entre 2010 y 2017, la inversión extranjera se frenó, en parte, por la crisis económica mundial.

Según la analista económica, Cristina Baus, otra razón de la caída de la inversión extranjera tiene que ver con las políticas adoptadas durante el gobierno de Correa.

Correa se empezó a pelear con todas las multinacionales, a muchas las expulsó del país, incluso las que brindaban ayuda internacional. Esos capitales que salieron fueron reemplazados por empresas chinas y una venezolana.

Cristina Baus, analista económica

En esos años la inversión extranjera directa que llegó al país se destinó a tres áreas: telecomunicaciones, minas y petróleo.

Por ejemplo, en 2014, el llamado del Gobierno Central a la licitación del espectro radioeléctrica para desplegar la Red 4G atrajo a las telefónicas privadas. De ese proceso salieron victoriosas las empresas Claro, de México y Movistar, de España.

Una vez que el presidente Lenín Moreno asumió el timón del país en mayo de 2017, se comprometió a atraer la inversión extranjera pero los resultados son magros.

En los últimos tres años la inversión extranjera se destinó a los sectores minero, manufacturero, comercio y, transporte, almacenamiento y telecomunicaciones.

Los capitales tienen como origen a inversionistas radicados en Canadá, Holanda, España y México.

Paraísos fiscales

De 137 países donde proviene la Inversión Extranjera Directa, 32 son paraísos fiscales.

La Cancillería ecuatoriana define a los paraísos fiscales como "territorios donde las élites y grandes empresas transnacionales depositan su dinero, en cuentas bancarias secretas, para evadir el pago de impuestos en sus propios países".

Mientras que el Servicio de Rentas Internas (SRI) tiene un listado de 88 países a los que considera "paraísos fiscales".

Según el Banco Central, en el top 5 de los países que invierten en Ecuador destaca Panamá, considerado por el SRI como un paraíso fiscal. Entre 2000 y junio de 2019 ingresaron desde Panamá a Ecuador inversiones por USD 1.045 millones.

En el top 30 de países sobresalen cuatro paraísos fiscales:

  • Islas Vírgenes: USD 518 millones
  • Bermudas: USD 238 millones
  • Bahamas: USD 213 millones
  • Islas Caimán: USD 193 millones

Las inversiones provenientes de los cinco paraísos fiscales mencionados equivalen al 17,2% de los USD 12.758 millones que ingresaron al país como inversión extranjera directa en los últimos 19 años.

Baus dijo que el origen de esos capitales denota que "muchas de las empresas que operan en Ecuador están domiciliadas en paraísos fiscales, lo que no necesariamente es ilegal. Porque están aprovechando que existen menos controles e imposiciones fiscales".

También le puede interesar:

Ecuador intercambiará información tributaria con 130 países, 40 de ellos son paraísos fiscales

El Gobierno anuncia que, desde septiembre de 2020, adoptará los estándares internacionales en materia de transparencia e intercambio automático de información tributaria.

  • #Ecuador
  • #Rafael Correa
  • #Lenín Moreno
  • #Banco Central del Ecuador
  • #PIB
  • #inversionistas
  • #paraísos fiscales
  • #inversión extranjera directa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Conmoción y luto en Manabí tras muerte de locutor carmense por una brutal paliza

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Aucas

  • 03

    Emelec se impone a Aucas en Quito y lo iguala en puntos en la LigaPro

  • 04

    “El cáncer es una ola que transforma”; María Teresa ‘La Flaca’ Guerrero publicó un emotivo mensaje

  • 05

    Trolebús y Ecovía ofrecerán servicio especial a estudiantes por el inicio de clases en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024