Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Carlos Loaiza: hay empresas de Centroamérica que quieren invertir en Ecuador

Carlos Loaiza asume el liderazgo de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ) con una ciudad y un país golpeados por la emergencia sanitaria de Covid-19.

Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, el 14 de abril de 2021.

Carlos Loaiza, presidente de la Cámara de Comercio de Quito, el 14 de abril de 2021.

Cortesía CCQ

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 abr 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Carlos Loaiza es el nuevo presidente de la Cámara de Comercio de Quito (CCQ). Fue posesionado la tarde del 14 de abril de 2021 en reemplazo de Patricio Alarcón, quien estuvo casi seis años en el cargo.

"Una de las motivaciones para aceptar este reto fue plantearme cómo los empresarios podemos aportar al desarrollo, al crecimiento del país, en la coyuntura actual. No tendremos otra oportunidad", dice Loaiza, en entrevista con PRIMICIAS.

Loaiza asume el liderazgo de la CCQ con una ciudad y un país golpeados por la pandemia de Covid-19. En 2020 las ventas y exportaciones de la capital cayeron 22,64% en comparación con 2019, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

Aunque el sector productivo se muestra positivo por las expectativas de una aceleración de la reactivación económica con el cambio de gobierno.

"El lunes vimos con optimismo la caída del riesgo país. Como Cámara ya hemos tenido llamadas de empresas en el exterior que están interesadas en invertir en Ecuador", afirma el nuevo presidente de la CCQ.

Loaiza trabajó durante 29 años en la auditora internacional PricewatherhouseCoopers (PWC). En su trayectoria profesional también figura su participación en el Directorio de la Cámara de Industrias y Producción (CIP) y en el Directorio de la CCQ.

¿Cuáles son los retos que afronta el sector comercial y productivo?

Ecuador necesita claridad sobre la normativa. Una de las principales dificultades o limitaciones que hemos tenido es la ausencia de estabilidad. Necesitamos tener un horizonte de mediano y largo plazo, para que los empresarios que quieren trabajar en el país, incluyendo la inversión extranjera, puedan hacerlo.

Pero lo más importante, teniendo en cuenta el contexto actual, es la vacunación. Necesitamos de manera urgente un plan de vacunación eficiente, transparente y que genere confianza. Es la única manera para que podamos reactivarnos como país.

Además de los retos de la pandemia, ¿qué otros puntos están pendientes y deben ser atendidos?

Algunos de los retos que ha enumerado dependen de acciones del Gobierno o de la Asamblea. ¿Qué puede hacer el sector productivo para atenderlos y lograr la reactivación?

Como Cámara estamos comprometidos a apoyar al país en lo que nos corresponda, como generar condiciones de empleo, de inversión, que permitan la pronta reactivación de Ecuador.

Tenemos un gran desafío en Quito. Nosotros somos el gremio más antiguo de la capital por lo que queremos ser un actor que le permita a la ciudad recuperar su liderazgo. Queremos que los ciudadanos recuperen el sentido de orgullo y pertenencia de la capital, de su patrimonio y del Centro Histórico.

Para eso vamos a promover una serie de iniciativas. Una de ellas es la conformación de la Comisión de la Ciudad, que busca proveer directrices, proyectos, propuestas, que permitan que la ciudad se reactive. Quito es la capital de la República y debemos asegurar que sea la capital en todos los sentidos, desde el punto de vista de liderazgo, cultural, turístico y de eficiencia en la administración municipal.

¿Cómo reactivar la capital?

Quito es Patrimonio Cultural de la Humanidad. Tenemos los sitios turísticos más visitados del país: la iglesia de la Compañía de Jesús y la Mitad del Mundo. Por eso es muy importante la forma cómo se reactive la ciudad, con planes para generar emprendimiento, inversión, empleo y turismo.

Estamos trabajando para que los turistas se queden más tiempo en Quito, que es la puerta de entrada de los visitantes del país.

¿Cómo hacer que no solo los turistas internacionales prioricen a Quito, sino también sus mismos ciudadanos?

Una base fundamental es el amor de los quiteños al Centro Histórico, que es parte de nuestra agenda. También se debe trabajar sobre el patrimonio ambiental. El noroccidente de Quito tiene una biodiversidad importante.

Esos son los pilares sobre los que queremos construir pertenencia y que deben estar anclados a los proyectos que se desarrollan en Quito. Por ejemplo, el metro puede ser integrado dentro de un concepto de protección del Centro Histórico.

En nuestra agenda también nos hemos planteado ¿cómo hacer que Quito sea una ciudad atractiva para hacer negocios? Lo que nos ha llevado a ver en el turismo, la educación y la agroindustria sectores decisivos para una reactivación sostenible.

El país acaba de elegir a Guillermo Lasso como el nuevo presidente. Desde la Cámara de Comercio de Quito ¿qué expectativas  tienen ante el nuevo gobierno?

La Cámara preparó un documento que se llama Consenso Ecuador, que es una palabra que tiene que tener más uso en el Estado. Se debe trabajar para dialogar y pone primero al país.

  • Se decía que en Ecuador la inversión estaba represada por la pandemia, pero también por la incertidumbre electoral. El país ya tomó una decisión. ¿Han habido reacciones del capital extranjero?

Vimos con mucho optimismo la caída del riesgo país el lunes. No tiene idea las llamadas de empresas en el exterior que están interesadas en invertir en Ecuador. Como Cámara ya hemos tenido esos contactos justamente para traer inversión extranjera. Esas compañías nos han pedido que armemos agendas para entender el mercado. Eso nos permite tener condiciones para atraer inversión extranjera y generar confianza hacia afuera.

Desde el punto de vista interno, también hemos visto que existe mayor confianza para invertir en el país. El sector privado va a hacer lo que le corresponde, confía en el país, ha asumido el riesgo de estar en Ecuador, de mantener las fuentes de empleo en medio de la crisis.

¿De dónde son las empresas del extranjero y en qué sectores están interesadas?

Hemos tenido contacto de Centroamérica, de empresas asociadas al consumo y a la construcción. Esas compañías creen que es importante el desarrollo del mercado en Ecuador.

Eso se debe a que el país es atractivo porque tiene una moneda estable, ubicación geográfica y condiciones climáticas. Si a eso sumamos una agenda económica y política estable el mensaje para los inversionistas extranjeros y nacionales es que Ecuador es un país en el que sí se puede invertir.

El sector productivo estará atento a quienes van a dirigir los ministerios de Finanzas, de Producción y de Comercio Exterior. ¿Cómo debe ser el perfil de esas autoridades?

Necesitamos que exista una hoja de ruta clara para que se desarrollen proyectos, iniciativas y reformar estructurales que el país requiere, como la disciplina fiscal.

El Ministerio de Economía debe establecer una agenda económica clara, que permita mantener los acuerdos con el Fondo Monetario Internacional (FMI), la banca multilateral, que proteja la dolarización, a través de un manejo ordenado de las finanzas públicas.

También es fundamental la renegociación de la deuda externa, desde el punto de vista de acceso a financiamiento más barato.

La Cámara también ha compartido su preocupación sobre el manejo de la Seguridad Social. Necesitamos una reforma para que haya estabilidad y un manejo adecuado de los recursos de los trabajadores ecuatorianos.

¿Y qué esperan del Ministerio de Producción y Comercio Exterior?

Usted habla de reformas. ¿Cuáles son estas y puntualmente que temas se deben cambiar?

Necesitamos una reforma tributaria en la que el Servicio de Rentas Internas (SRI) trabaje contra la evasión tributaria.

También se necesita una reforma para flexibilizar y actualizar el Código de Trabajo, para que más ecuatorianos accedan a un empleo estable, adecuado y sostenible en el tiempo.

En términos de Seguridad Social se requiere cambios para que el ahorro que generaría los aportes de los afiliados podría ser invertido en proyectos en el Estado, de manera adecuada, para hacer sostenible la prestación de servicios, salud y jubilación.

Uno de los mayores problemas de la Seguridad Social es que hay más personas que se jubilan que las que se afilian. Eso es un problema estructural.

¿Puntualmente qué supondría la flexibilidad laboral?

Es importante revisar el costo del despido. Las centrales sindicales deben preocuparse más por los que no tienen trabajo, que por quienes sí lo tienen.

Hemos visto que el costo del despido en Ecuador es muy alto, lo que no significa utilizarlo de manera inadecuada. Como empresarios buscamos generar empleo adecuado a través de un ambiente en el que los colaboradores puedan desarrollarse.

Pero, en los casos en los que los trabajadores no cumplen con un nivel de desempeño adecuado, la ley debería apoyarnos para tener la flexibilidad de poder contratar personas que aporten.

  • #Gobierno
  • #Quito
  • #empleo
  • #trabajo
  • #corrupción
  • #Inversión
  • #Comercio
  • #Producción
  • #seguridad social
  • #Cámara de Comercio de Quito
  • #impuesto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    "Es raro que un ecuatoriano cocine comida peruana", dice chef de Manqa que inaugura restaurante en Cumbayá

  • 02

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 03

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 04

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 05

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024