Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Marcas extranjeras de ropa, comida, hogar y tecnología llegaron a Ecuador en el último año

Las marcas extranjeras, al formar parte del sector comercial, buscan obtener rendimiento en el corto plazo, lo que reduce el impacto que puede causar la incertidumbre política y económica del país.

Imagen referencial de productos de algunas marcas extranjeras que llegaron a Ecuador en 2023.

Imagen referencial de productos de algunas marcas extranjeras que llegaron a Ecuador en 2023.

PRIMICIAS

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

23 dic 2023 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Decenas de marcas extranjeras de ropa, comida rápida, productos del hogar, celulares y carros llegaron a Ecuador en 2023, con inversiones de miles y hasta millones de dólares.

Además, otras firmas internacionales decidieron abrir locales y así expandirse por el país.

La mayoría de marcas nuevas proviene de Estados Unidos, pero también figuran negocios de España, China, Perú, Brasil, Dinamarca, Uruguay e Italia.

  • Marca de ropa de Dinamarca llega al mercado ecuatoriano

En la lista de marcas que anunciaron operación en el país, en el último año, destacan Promart Homecenter, GAP, Krispy Kreme, Leapmotor y Wienerschnitzel.

Esta última es una cadena de hot dogs estadounidense que abrió su primer local en Guayaquil a mediados de diciembre de 2023. De esa forma, Ecuador se convierte en el primer destino de su plan de internacionalización.

También hay firmas que decidieron regresar al país, como Maybelline; u otras que ya operan pero abrieron nuevos locales, como es el caso de HM, Victoria's Secret y Samsung.

¿Por qué llegan?

Según Fidel Jaramillo, docente de la Universidad de Las Américas (UDLA) y funcionario de organismos multilaterales, cuatro factores han impulsado la incursión de esas marcas extranjeras a Ecuador, que ven oportunidades de negocio. Estos son:

  • Clase media emergente

Presencia de una clase media emergente, que aspira a mejorar su estilo de vida y cuya atención aún no es suficiente.

Eso se evidencia en el hecho de que "hasta hace poco no había centros comerciales en zonas más populares de las principales ciudades o en urbes más pequeñas", afirma Jaramillo.

Se trata de un fenómeno que no ocurre solo en Ecuador, sino también en otros países de Latinoamérica, Asia y África.

"En la clase media hay sitio para expandir los negocios".

Fidel Jaramillo
  • Mayor crédito

El regreso a la presencialidad, tras la pandemia de Covid-19, hizo que la demanda se recuperase, lo que ha derivado en un aumento del crédito de consumo y en una dinamización de la economía.

La entrega de nuevos créditos de consumo asciende a USD 5.108 millones entre enero y octubre de 2023, según la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca). Esto representa un crecimiento anual de 6% frente al mismo período del año previo.

Se trata de un fenómeno que no se registra solo en las instituciones financieras, sino también en negocios, a través de crédito directo, y hasta en fintechs.

  • El factor remesas

Un tercer factor es la mayor llegada de remesas, que han presentado cifras históricas en los últimos años debido a incentivos y empleo generados en países donde residen, como Estados Unidos; y al incremento de la inmigración de ecuatorianos.

Lo último responde al estancamiento del empleo adecuado en el país y al aumento de la inseguridad.

Según un reciente informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Ecuador se ubica en el cuarto puesto de los países de Suramérica con mayor incremento de remesas en el primer semestre de 2023, con USD 2.545 millones.

"Las remesas se destinan, sobre todo, a la clase media emergente, que las destina al consumo", afirma Jaramillo.

Agrega que con la inmigración se desarrollan vínculos en los que los familiares y los amigos de quienes se han ido añoran asemejar su estilo de vida, a través de la adquisición de marcas que están en Estados Unidos o Europa.

  • Dolarización

Por último, muchas empresas extranjeras deciden invertir en Ecuador debido a la estabilidad de su sistema monetario, que está dolarizado desde hace casi 24 años.

Eso se explica en el hecho de que el dólar, al ser una moneda fuerte en el mundo, elimina el riesgo cambiario que existe en otras economías, como Colombia, Perú o Argentina.

Incertidumbre y desarrollo

La mayoría de empresas extranjeras que han decido invertir en el país en 2023 corresponde al sector comercial, que se caracteriza por recuperar su inversión y obtener una ganancia en el corto y mediano plazo.

"Se calcula que a partir del segundo o tercer año comienzan a rendir los negocios comerciales", dice Jaramillo.

La rápida recuperación de la inversión hace que las marcas comerciales no se intimiden por los vaivenes políticos y la falta de seguridad jurídica que enfrenta Ecuador, debido a que el actual Gobierno solo estará un año y medio en el poder. A eso se suman las grandes interrogantes que hay sobre el manejo económico del país.

En cambio, se evidencia contracción de la inversión extranjera directa (IED) de sectores cuyo rendimiento se alcanza en el largo plazo, como los industriales y de investigación, que generan más empleos adecuados y desarrollo.

"Para atraer esa inversión se necesita estabilidad jurídica y económica, y mejores niveles de educación y, por lo tanto, de talento humano", aclara Jaramillo.

Perspectivas para 2024

Ante la falta de certidumbre, 2024 se proyecta como un año en el que se mantendrán las inversiones extranjeras del sector comercial e, incluso, algo del inmobiliario en Ecuador.

Dos marcas chinas de carros ya anunciaron su llegada en el primer trimestre del nuevo año. Se trata de Omoda, que pertenece al grupo chino Chery.

La misma empresa lanzará a Jaecco, que ingresará con un SUV o todoterreno.

En este caso, la llegada de las marcas también responde a un mejor posicionamiento de los vehículos chinos en Ecuador, con el 36% de participación del mercado.

Además, en 2024 arribará al país la aerolínea chilena JetSMART, que se denomina 'ultra low cost'.

Empezará su operación con dos rutas, una entre Quito y Lima, y otra entre Guayaquil y Lima.

Cada uno de los vuelos tendrá tres frecuencias por semana, con una capacidad de 186 pasajeros en cada viaje.

La aerolínea asegura que apunta a ofrecer pasajes con precios que son entre 25% y 35% más baratos en comparación con los de sus competidores.

"En 2024 y 2025 se van a dar oportunidades para hacer negocios en un ambiente que es incierto y que, de alguna manera, favorece a la inversión con un horizonte de corto plazo, por la incertidumbre", sostiene Jaramillo.

Culmina diciendo que "los empresarios ecuatorianos y algunos extranjeros se han acostumbrado a trabajar en un ambiente de alta volatilidad e incertidumbre. Por eso, no dejan de invertir y de buscar oportunidades".

  • #Ecuador
  • #celular
  • #Inversión
  • #dólar
  • #comida
  • #ropa
  • #remesas
  • #marcas
  • #restaurantes
  • #clase media

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    ¿Qué productos japoneses llegarían más barato a Ecuador si se firma un acuerdo comercial?

  • 02

    Centenario Chimichurri: en Barcelona SC todo sale rematadamente mal

  • 03

    Desde el 'phishing' hasta herramientas falsas, estas son las amenazas a las que se exponen los gamers

  • 04

    Juez dicta prisión preventiva para dos policías por cobrar dinero a un camión en Santo Domingo

  • 05

    ¿Qué dijo Roberto 'Tuka' Ordóñez, delantero de Cuenca Juniors, luego de eliminar a Barcelona SC en la Copa Ecuador?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024