Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué empresa está detrás de la ambiciosa construcción de la mina de cobre Cascabel?

El proyecto minero Cascabel, que tiene reservas probadas de 3,2 millones de toneladas de cobre, será la tercera mina a gran escala en Ecuador.

Trabajadores en la concesión minera Cascabel, septiembre de 2022.

Trabajadores en la concesión minera Cascabel, septiembre de 2022.

Cuenta X SolGold.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 jun 2024 - 05:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La concesión minera Cascabel, en donde está previsto que se construya la mayor mina subterránea de cobre de Ecuador y una de las más grandes de América del Sur, tiene una extensión de 4.979 hectáreas, lo que equivale a casi 82 veces el parque La Carolina de Quito.

Se trata de un terreno ubicado en Ibarra (Imbabura), en el norte del país. Tras casi ocho años de exploraciones, se proyecta que de ahí se podrá extraer cobre desde 2030 hasta 2051.

Las reservas comprobadas hasta ahora son de al menos 3,2 millones de toneladas de cobre, el material principal del proyecto, pero también se estiman 9,4 millones de onzas de oro y 28 millones de onzas de plata.

Pero, ¿qué empresa estará a cargo del ambicioso proyecto que, de concretarse, sería la tercera mina a gran escala de Ecuador? La firma es SolGold, un gigante minero con sede en Brisbane, Australia.

  • ¿Decisiones de Daniel Noboa para impulsar la minería industrial elevan la tensión social?

Desde 2019, en el país operan dos minas a gran escala:

  • La mina subterránea de oro Fruta del Norte (Aurelian Ecuador, subsidiaria de la canadiense Lundin Gold).
  • Y la mina de cobre a cielo abierto Mirador (Ecuacorriente, subsidiaria del consorcio chino CRCC-Tongguan).

Las dos están ubicadas en la provincia amazónica Zamora Chinchipe. Gracias a sus operaciones, en 2023, la minería fue el tercer rubro de exportaciones no petroleras de Ecuador.

Así, SolGold sería la tercera empresa en operar minería a gran escala en Ecuador.

Un gigante australiano con interés en Ecuador

Con la firma del contrato de explotación, el pasado 5 de junio de 2024, quedó sentado que la australiana SolGold podrá extraer cobre de este territorio ubicado exactamente en dos parroquias de Ibarra, Lita y La Carolina, donde viven unas 7.000 personas.

El contrato de explotación con SolGold tendrá una duración de 33 años, pero la vida útil de la mina puede ser de entre 75 y 100 años.

SolGold, con un patrimonio de USD 313 millones hasta junio de 2023, es una compañía que cotiza en las bolsas de Londres y de Toronto, por lo que sus acciones se venden en los mercados.

De ahí que la empresa esté compuesta por varios accionistas, de los cuales los más grandes son la gigante minera australiana BHP Billiton y la estadounidense Newmont Mining Corporation (que además compró en 2023 a la minera Newcrest). Juntas, estas empresas tienen casi el 20% del paquete accionario de SolGold.

Le sigue la empresa china Jiangxi, que desde noviembre de 2022 tiene el 6,3% de acciones de SolGold.

Así, la firma prevé destinar USD 4.200 millones a la construcción de esta mina subterránea, una cifra superior a lo que costó construir la mayor hidroeléctrica de Ecuador, Coca Codo Sinclair, que demandó una inversión de USD 2.763 millones.

  • Gobierno firma el contrato para la explotación del proyecto minero Cascabel, en Imbabura

SolGold, además, espera marcar un hito en la industria al ser la primera mina que contará con un ducto de transporte de metales en lugar de usar camiones por vía terrestre.

El mineroducto de 150 kilómetros irá desde Ibarra hasta el puerto de Esmeraldas, desde donde se prevé exportar cobre, oro y plata a Asia y Europa.

Sin embargo, la minera todavía requiere una licencia ambiental del Ministerio del ramo para comenzar a construir la mina en Cascabel, aclara Luis Mario Sánchez, vicepresidente de SolGold.

Para que la empresa reciba la licencia, además, es clave que el Ministerio realice una consulta ambiental en las comunidades donde está el proyecto.

Se trata de un proceso de participación que en otros proyectos ha provocado fuertes protestas de grupos antimineros, como en Palo Quemado (Cotopaxi), por el proyecto minero La Plata.

SolGold se abre camino en el norte del país

Pero el nombre de esta empresa, una de las mayores mineras del mundo, está en el mapa de concesiones en Ecuador no solo por Cascabel, en donde hasta ahora ha invertido USD 300 millones en la etapa de exploración.

SolGold también tiene otras 89 concesiones mineras en Ecuador, aunque Cascabel es la única en donde la empresa ya avanzó a la etapa de explotación.

La australiana se hizo de las concesiones por parte del Estado entre 2012 y 2017.

Luego, en 2018, el catastro minero se cerró para nuevas adjudicaciones en el Gobierno de Lenín Moreno. Desde entonces, los presidentes Guillermo Lasso y Daniel Noboa han ofrecido volver a abrir las adjudicaciones, pero eso no ha ocurrido.

Sánchez explica que, de las 90 concesiones que tiene SolGold, la mayoría está en el norte de Ecuador, y agrega que hay 12 que por ahora son prioritarias para la empresa, además de Cascabel.

Entre esas menciona Río Amarillo, Espejo y Magdalena, concesiones de oro ubicadas también en Imbabura, y Porvenir, una concesión de cobre ubicada en el sur, en Zamora Chinchipe.

Esta última concesión, añade Sánchez, es donde más se ha avanzado en exploraciones, luego de Cascabel. Sin embargo, aclara que la empresa todavía no ha realizado estudios preliminares económicos ni de prefactibilidad o para el establecimiento de recursos, "pero son proyectos interesantes", agrega.

Y reconoce que es un desafío desarrollar la minería, por los largos procesos de exploración.

"Hemos ido avanzando en exploración en algunos proyectos, pero todo depende de los permisos y también de los accesos, porque algunos lugares que son muy remotos, otros tienen menor interés geológico y en otros hay problemas de índole social", añade.

La empresa atravesó un escándalo en Ecuador

Las operaciones de SolGold en Ecuador se realizan a través de dos empresas subsidiarias de la australiana, que fueron constituidas en el país:

  • SolGold S.A., constituida en 2018, cuyo objetivo principal es la prestación de servicios técnicos especializados de soporte administrativo, financiero contable y técnico especializados para la industria minera, y en la tenencia de terrenos para las operaciones mineras de su compañía relacionada Exploraciones Novomining S.A.
  • Exploraciones Novomining S.A., constituida en 2006, cuyo objetivo principal es la actividad minera, que comprende la prospección exploración, explotación, beneficio, fundición, refinación e industrialización de minerales metálicos y no metálicos, metales y materiales para la industria de la construcción.

Pero SolGold atravesó antes un escándalo de malversación de fondos que involucró a las oficinas en Ecuador, que se destapó en 2022.

El Directorio de SolGold encontró que entre 2017 y 2021 hubo un desfalco de fondos por USD 4,6 millones en la filial de Ecuador.

  • Minera SolGold en Ecuador se ve envuelta en escándalo de desfalco

La firma auditora EY fue la que condujo la investigación forense en las oficinas de Quito, y encontró que al menos USD 4,6 millones fueron desfalcados a través del registro y la capitalización de gastos falsos.

El desfalco de fondos "resultó de la sobreestimación de nuestros activos exploratorios (en Ecuador, ndr) y sus falsos gastos asociados", dice el informe.

Tras el escándalo, la empresa comenzó una reestructuración en Ecuador y cambió de directivos.

  • #Ecuador
  • #Minería
  • #Imbabura
  • #Australia
  • #SolGold
  • #Ruta del Cobre
  • #inversión extranjera

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024