Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

La OIT proyecta que la pobreza en Ecuador subirá al 32%

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) analiza el impacto de la pandemia en América Latina. Argentina, Perú, Brasil, México y Ecuador tienen los mayores incrementos en las tasas de pobreza.

Una mujer y un menor de edad piden una ayuda económica en Cuenca, el 26 de junio de 2020.

Una mujer y un menor de edad piden una ayuda económica en Cuenca, el 26 de junio de 2020.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

27 feb 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El incremento de las desigualdades sociales y de la pobreza en Latinoamérica son efectos de la crisis económica provocada por la pandemia de coronavirus en 2020, señala un estudio de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Esa investigación proyecta que la pobreza en América Latina golpea al 37,3% de la población. ¿La razón principal? La destrucción del empleo durante la pandemia, según el organismo.

Este porcentaje, citado en el informe de la OIT, implicaría que 231 millones de personas viven con ingresos limitados en la región.

Para llegar a estas cifras, la OIT sustenta su reporte con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Los mayores incrementos de la tasa de pobreza se evidencian en Argentina, Perú, Brasil, México y Ecuador.

¿Qué dicen las cifras en Ecuador? Reportes del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) con datos de 2019 indican que la pobreza llegó al 25%.

Pero el informe de la OIT indica otra cosa y sitúa a este indicador social en 32% en 2020, es decir siete puntos porcentuales más. Hasta el 26 de febrero de 2021, el INEC no ha publicado las cifras actualizadas sobre la situación laboral en 2020.

Otros impactos de la pandemia 

El reporte de la OIT señala que la pobreza extrema alcanzaría al 15,5% de la población total. Afectando más gravemente a México, Ecuador, Nicaragua, Brasil y Colombia.

Según el INEC, el 8,9% de la población de Ecuador estaba en situación de pobreza extrema en 2019. Y, con la proyección de la OIT, este indicador puede subir al 13,5% en 2020.

Por lo tanto, la OIT reconoce que "es esperable que los efectos de la pandemia contribuyan a profundizar la desigualdad en la región".

Antes de esta crisis, el 77% de la población de América Latina y el Caribe pertenecía a grupos de ingresos bajos o medio bajos, porque no disponían de ahorros suficientes para enfrentar una crisis económica y sanitaria.

Además el estudio de la OIT prevé un aumento de la desigualdad en la distribución de ingresos en todos los países de entre un 1,1% y un 7,8% en 2020.

Por ejemplo, en Argentina, Ecuador y Perú, la desigualdad en la distribución de ingresos superaría el 6% en 2020.

Retrocesos laborales

El estudio de la OIT establece también que la crisis por la pandemia del coronavirus ocasiona el retroceso de los "modestos avances" en materia de igualdad de género en el mercado laboral.

Antes de la pandemia, una gran proporción de las mujeres se desempeñaba en los sectores más golpeados por la crisis, como el sanitario y de asistencia social.

Además, el cierre de instituciones educativas y de cuidado, dispuesto en Latinoamérica para prevenir los contagios del virus, genera "una carga del trabajo de cuidados no remunerado que afecta a las mujeres".

En Ecuador, con cifras hasta septiembre de 2020, la tasa de desempleo se ubicó en 8% para las mujeres, mientras que en el caso de los hombres fue de 5,7%.

También le puede interesar:

Incumplimiento del INEC impide conocer la situación del empleo y la pobreza

En entrevista con PRIMICIAS, José Hidalgo, director de Cordes, habla sobre la relevancia de la Enemdu de diciembre y las consecuencias de su retraso.

  • #Ecuador
  • #INEC
  • #Pobreza
  • #pobreza extrema
  • #Cepal
  • #OIT
  • #coronavirus
  • #emergencia sanitaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Vinotinto vs. Aucas por la Fecha 18 de la LigaPro

  • 02

    Se termina junio y las redes sociales se inundan con memes de Julio Iglesias

  • 03

    Rafael Correa estalla en redes sociales y llama "corruptos" a jueces que condenaron a Jorge Glas

  • 04

    Mikel, un músico de 13 años de Batucada Popular, otra víctima mortal de violencia en Guayaquil

  • 05

    Las 100 mejores películas del siglo XXI, según The New York Times

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024