Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Afiliados y el Estado pagarán la cuenta del millonario desfalco al Isspol

El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) ha logrado recuperar hasta ahora apenas el 1,4% de los USD 900 millones perdidos o estafados.

Miembros de la Policía Nacional, en Esmeraldas, en enero de 2022.

Miembros de la Policía Nacional, en Esmeraldas, en enero de 2022.

Ministerio de Gobierno/Flickr

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

31 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Instituto de Seguridad Social de la Policía Nacional (Isspol) tiene nuevos estudios actuariales sobre los fondos y seguros que administra.

Documentación a la que accedió PRIMICIAS, muestra el impacto del desfalco de más de USD 900 millones que sufrió el Instituto.

El Isspol perdió fondos por efecto de las acciones de por lo menos dos casas de valores, de sus ex administradores, y del intermediario financiero conocido como Jorge 'El Mago' Chérrez, entre otros actores.

El asalto a los fondos del Instituto, le ha restado al menos cinco años de sostenibilidad al seguro de pensiones, llamado de Retiro, Invalidez y Muerte (RIM).

El estudio sostiene que, bajo la normativa actual, el RIM tiene reservas hasta 2044. A partir de ese año comenzaría a registrarse un déficit, que llegará a USD 1.667 millones en 2050.

El déficit actuarial ocurre cuando los ingresos no alcanzan para cubrir el pago de las pensiones y otras prestaciones de los afiliados.

Millonario golpe al patrimonio

La delicada situación del Isspol se debe en parte "a la disminución en el patrimonio de USD 263 millones en 2020, por el registro de una pérdida de inversiones, por disposición de la Superintendencia de Bancos", sostiene el estudio actuarial.

Si el Instituto recupera los fondos perdidos, la reserva del RIM contaría con recursos suficientes o reservas hasta 2049, que es el año hasta el cual fue proyectado el estudio.

Lo mismo ocurre con otras prestaciones del Isspol, cuyo dinero se destinó a las inversiones irregulares.

Algunas han visto su sostenibilidad en el tiempo reducida o, incluso, ya registran un déficit, como es el caso del Fondo de Reserva.

El desfalco al Isspol fue develado en 2020 y desde entonces la institución, considerada uno de los mayores fondos de inversión del país, ha logrado recuperar apenas el 1,4% de los USD 900 millones perdidos o estafados.

Más años de servicio

La sostenibilidad de los seguros y de los fondos que administra el Isspol también depende de otros factores.

Entre ellos, el pago del aporte del Estado al fondo o el tiempo mínimo de aportación de sus afiliados antes de acceder a la jubilación.

Los estudios actuariales proyectan seis escenarios, incluyendo el actual y cinco hipotéticos:

Uno de los cambios evaluados es elevar el número de años de servicio que deben cumplir los policías para acceder al beneficio de retiro.

Sacrificio para la jubilación

Con la ley actual, los policías deben tener mínimo 20 años de servicio para poder retirarse.

Para que el RIM alcance, por lo menos, 50 años de sostenibilidad, los estudios plantean un régimen de transición gradual a partir de 2023, que alarga los tiempos de servicio para poder alcanzar la jubilación:

  • En el régimen de transición un policía que tiene 19 años y 11 meses de trabajo deberá tener 21 años de servicio para jubilarse.
  • Un beneficiario del Isspol con 18 años y 11 meses de servicio tendrá que cumplir 22 años de servicio para retirarse.
  • Quienes tienen 17 años y 11 meses de servicio podrían acceder a la jubilación a los 23 años de servicio.
  • Los policías con 16 años y 11 meses de servicio deberán cumplir 24 años de servicio.
  • Quienes tiene 15 años y 11 meses o menos solo podrán retirarse a partir de los 25 años de servicio.

El incremento de los años de aportación responde a un aumento en la expectativa de vida de los afiliados.

Otro cambio que se evalúa es el aumento del porcentaje de la contribución del Estado, en los rangos de 60% a 67,1%.

Las modificaciones que se establecen en los estudios actuariales tendrán que ser aprobadas por el Consejo Directivo del Isspol, que luego deberá presentarlas a la Asamblea Nacional para que las incorpore en una nueva Ley de Seguridad Social de la Policía Nacional.

Un régimen de transcisión

"Los estudios actuariales tienen como objetivo evaluar la situación actual de cada fondo y seguro administrado por el Isspol, como consecuencia inmediata de la sentencia del 10 de marzo de 2021 de la Corte Constitucional", sostiene el informe hecho por la empresa Volrisk Consultores Actuariales.

El Isspol realizó los estudios actuariales en respuesta a la sentencia de la Corte Constitucional, de hace un año, que declaró inconstitucional la Ley de Fortalecimiento de los Regímenes Especiales de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.

Con la inconstitucionalidad de la norma, la Corte dispuso que:

  • La Asamblea Nacional emita nuevas leyes de seguridad social para las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
  • El Consejo Directivo del Instituto de Seguridad Social de las Fuerzas Armadas (ISSFA) y el Consejo Directivo del Isspol prepararán un régimen de transición que asegure que no exista un déficit en el sistema.

Esas acciones deben realizarse sobre la base de estudios actuariales actualizados y específicos, y que debían presentarse en un plazo de seis meses.

  • #Ecuador
  • #Policía Nacional
  • #escándalo
  • #Estado
  • #sostenibilidad
  • #fondos
  • #retiro
  • #Isspol
  • #desfalco
  • #jorge chérrez
  • #operaciones irregulares
  • #John Luzuriaga

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    "¿Falta de lectura comprensiva o desconocimiento de la norma?": Las preguntas de Marcela Aguiñaga a Aquiles Alvarez por cuestionamientos sobre el puente en Los Ceibos

  • 02

    A Luisa González se le agota el tiempo al frente de la dirección de la Revolución Ciudadana

  • 03

    EN VIVO | Ecuagenera vs. Aucas por los 16avos de final de la Copa Ecuador

  • 04

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para los próximos tres partidos de El Nacional como local?

  • 05

    Mortal accidente en la tercera etapa del rally Vuelta al Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024