Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Pérdidas tras dos días de paro superan los USD 26 millones

Los perjuicios por el paro nacional indígena se concentran en el comercio, la producción agrícola y las exportaciones de flores y de brócoli, dicen los gremios.

Manifestantes bloquean una vía en el sector de El Chasqui, en la provincia de Cotopaxi, el 14 de junio de 2022.

Manifestantes bloquean una vía en el sector de El Chasqui, en la provincia de Cotopaxi, el 14 de junio de 2022.

EFE

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

15 jun 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pérdidas y un aumento de los costos de producción ya se ven tras dos días del paro nacional indígena, especialmente en la Sierra Centro de Ecuador.

Cada día de manifestaciones y bloqueo de vías y carreteras le cuesta al sector productivo cerca de USD 3,2 millones, según Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor).

El bloqueo de 87 vías y los ataques a fincas y plantas de producción, así como las amenazas a trabajadores, ha impedido la llegada de varios productos a centros de acopio, aeropuertos y las terminales marítimas.

Para algunos productores, un recorrido que tarda una hora y media, en condiciones normales, llegó a tomar hasta 15 horas, explica Alejandro Martínez, director ejecutivo de la Asociación Nacional de Productores y Exportadores de Flores (Expoflores).

Martínez denuncia que en algunas zonas los manifestantes han exigido el pago de 'peajes' a los transportistas para dejarlos transitar por las carreteras.

Las empresas que reportan pérdidas por las protestas pertenecen, sobre todo, a los sectores agrícola y exportador.

En los dos días de protestas, el sector comercial estima una reducción de USD 20 millones en ventas.

Eso se debe que los locales han cerrado temprano ante la violencia de las protestas y las amenazas de saqueo, afirma José Antonio Camposano, miembro del Comité Empresarial Ecuatoriano (CEE).

Locales en el centro de Guayaquil cerraron sus puertas por amenazas de saqueos, la tarde del 14 de junio
Locales en el centro de Guayaquil cerraron sus puertas por amenazas de saqueos, la tarde del 14 de junio
Locales en el centro de Guayaquil cerraron sus puertas por amenazas de saqueos, la tarde del 14 de junio
Locales en el centro de Guayaquil cerraron sus puertas por amenazas de saqueos, la tarde del 14 de junio
Locales en el centro de Guayaquil cerraron sus puertas por amenazas de saqueos, la tarde del 14 de junio
Locales en el centro de Guayaquil cerraron sus puertas por amenazas de saqueos, la tarde del 14 de junio

Leche a punto de perderse

Para el sector lácteo, el cierre de vías, sobre todo en las provincias de Azuay, Cañar, Bolívar, Cotopaxi e Imbabura, ha impedido la recolección, el procesamiento y la comercialización de cerca de 800.000 litros de leche en los dos días de protestas.

"Por ahora el mayor problema es el acopio de leche. No hemos podido recolectar la leche de muchos proveedores, especialmente de los más pequeños", explica Rodrigo Gallegos, director del Centro de la Industria Láctea (CIL).

Y por los bloqueos en las vías, los centros de acopio no han podido enviar la leche hacia las plantas de procesamiento, añade Gallegos.

En Ecuador se producen cerca de 5,4 millones de litros de leche al día, de los cuales 2,5 millones se destinan para la industria.

thumb
Vehículos atascados en una carretera en la provincia de Cotopaxi, la cual ha sido bloqueada por manifestantes, el 13 de junio de 2022.EFE

La industria láctea teme que las manifestaciones se alarguen, lo que podría hacer que los centros de refrigeración se llenen y que el excedente de leche termine desperdiciado.

Otro mal año para las flores

Para el sector florícola la historia se repite. Al igual que en octubre de 2019, las fincas florícolas han sido atacadas duranre los dos días de protestas de junio de 2022.

Los 12 días de protestas de octubre de 2019 le costaron al país USD 821 millones, según el Banco Central.

Los productores de flores, que ya sufren pérdidas por la invasión de Rusia a Ucrania, ahora registran daños por el paro nacional indígena desatado el 13 de junio de 2022.

Al menos cinco fincas florícolas y una agroempresa, ubicadas en la provincia de Cotopaxi, fueron invadidas y atacadas por manifestantes, dice Martínez.

El sector florícola también reporta problemas para movilizar la carga de exportación, no solo por el cierre de las vías, sino también por los ataques a sus camiones.

Apenas el 23% de las exportaciones de flores llegó al Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre, en Quito, el 13 de junio. Ese volumen correspondía a las fincas ubicadas cerca de la terminal aérea.

?#ATENCIÓN| En Tabacundo los camiones están retenidos debido al cierre de vías, no pueden avanzar al aeropuerto y tampoco regresar a las fincas. ¡Perdemos la producción, necesitamos trabajar! @amartinezec @PoliciaEcuador @FFAAECUADOR @ecuavisa @anniecanizares @CarrilloRosero pic.twitter.com/7zM6DITrQM

— Expoflores (@ExpofloresEc) June 13, 2022

Brócoli de exportación

Los productores de brócoli también se cuentan entre los afectados, pues sus cultivos se hallan en su mayoría en Cotopaxi, provincia que es el epicentro de las protestas.

Las empresas del sector, como Provefrut, han sido invadidas y atacadas por manifestantes, que buscan paralizar las operaciones y obligar a los trabajadores a protestar.

El cultivo y la exportación de brócoli son actividades que generan 4.000 empleos directos y 7.000 indirectos.

Comunicado oficial sobre los acontecimientos de hoy, lunes 13 de junio 2022, en los exteriores de nuestra planta productiva. #Ecuador #Cotopaxi #Paronacional pic.twitter.com/UQwJjBboDk

— Provefrut Ecuador (@ProvefrutSA) June 14, 2022

El cierre de las vías en Cotopaxi ha obligado a las empresas que exportan brócoli a buscar rutas alternas más largas para llegar a los puertos en Guayaquil, lo que eleva los costos logísticos, explica María Fernanda Pólit, gerente de Provefrut.

El traslado por rutas más largas ha significado retrasos, que han provocado la pérdida de cupos en las navieras, que ya son difíciles de conseguir debido a la crisis logística mundial y a la escasez de contenedores.

"Si se pierde un cupo en un buque es difícil de recuperarlo, porque la empresa incumplió con la naviera", explica Pólit.

Por cada día que el sector no logra exportar se pierden USD 200.000.

María Fernanda Pólit, Provefrut

El cierre de las vías también ha impedido la distribución de insumos, lo que pone en peligro los cultivos y la producción a mediano plazo.

En ese contexto, el sector empresarial dice que no se pueden repetir las manifestaciones de octubre de 2019, que significaron pérdidas millonarias para el país, de las cuales los productores y exportadores aun no se recuperan.

  • #Ecuador
  • #Cotopaxi
  • #Comercio
  • #empresas
  • #bloqueo
  • #protestas
  • #leche
  • #exportaciones
  • #puertos
  • #indígena
  • #vías
  • #aeropuerto
  • #vandalismo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Aucas vs. El Nacional por la Fecha 20 de la LigaPro

  • 02

    Crisis de agua potable en Quito: ¿En qué casos es seguro usar el agua de vertientes?

  • 03

    El Festival del Cangrejo 2025 en Naranjal ya tiene fecha y busca romper un récord Guinness

  • 04

    'El Chapo', 'El Mayo' y, ahora, 'Fito': el historial de la Corte de Brooklyn con los capos del narcotráfico

  • 05

    VIDEO: “Hasta con cuchillo se pelean por el agua”: la tensión crece en el sur de Quito por la escasez

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024