Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Petroecuador adjudica millonario contrato en polémicas 'Ferias Inclusivas'

A pesar de las observaciones de Sercop, un Juez de Shushufindi ordenó a la petrolera estatal Petroecuador firmar un contrato de transporte por USD 9,6 millones.

Infraestructura del campo Sacha, 1 de abril de 2024.

Infraestructura del campo Sacha, 1 de abril de 2024.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

15 abr 2024 - 05:57

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop) observó la adjudicación de un contrato millonario de la estatal petrolera Petroecuador, a través del mecanismo de contratación llamado "Ferias Inclusivas", creado en 2007, durante el gobierno de Rafael Correa.

El 26 de febrero de 2024, el director de Supervisión de Procedimientos del Sercop, Rommel Martínez, envió un oficio a la gerente de Petroecuador, Marcela Reinoso, con las objeciones.

El Sercop se refiere al contrato para el servicio de levantamiento de carga extra pesada y transporte (alquiler de camiones con wincha y conductor), que lanzó Petroecuador el 20 de diciembre de 2023 y que adjudicó el 16 de enero de 2024.

El contrato es por USD 9,6 millones y se entregó a la Cooperativa de Carga Pesada de Lago Agrio Coopsertrapela. Pero, hay observaciones al proceso.

Según Sercop, Petroecuador no podía realizar Ferias Inclusivas y, mucho menos, adjudicar un contrato en Ferias Inclusivas pues existía una acción de protección dictada por un juez de Rocafuerte.

  • Sercop: Reglas de contratación no están claras en las empresas públicas

Pero ¿qué son las llamadas Ferias Inclusivas y por qué llamaron la atención de ese juez?

El objetivo de las Ferias Inclusivas, que están previstas en el artículo 6, número 13, de la Ley de Contratación Pública, es fomentar la participación preferente de artesanos, productores individuales, unidades económicas populares, micro y pequeños productores y actores de la economía popular y solidaria.

Una de las particularidades de las Ferias Inclusivas es que no hay monto de contratación, siempre que se ajuste al estudio técnico que debía emitir el Sercop para definir qué bienes y servicios podían contratarse bajo esa figura, según ordenó la Ley de Contratación Pública.

Pero el Sercop nunca emitió ese estudio y durante casi 17 años las entidades públicas usaron la figura para adquirir cualquier bien y servicio, incluso los especializados y técnicos como el transporte de carga pesada, incluida la de combustibles, y por montos millonarios.

De ahí que hay empresas públicas que han adjudicado millonarios contratos a pequeñas unidades productivas bajo esa figura en la que, además, no pesa la mejor oferta en términos de precios para el Estado, sino el cumplimiento de criterios de inclusión social y asociatividad.

Petroecuador lidera el ranking de entidades públicas que más usan Ferias Inclusivas: adjudicó 82 contratos por USD 30,9 millones solo en 2023, según el portal de compras públicas de Sercop.

De ese valor, Petroecuador adjudicó el 90% o USD 27 millones a solo seis empresas. Cinco de ellas son cooperativas de transporte de carga pesada. Los contratos para cada una de ellas va desde los USD 3 millones hasta los USD 6,4 millones, como se ve en el siguiente gráfico:

Pero el 30 de noviembre de 2023 el juez de Rocafuerte, Luis Tuquerrez, ordenó al Sercop que instruya a todas las entidades públicas para que se abstengan de realizar las llamadas Ferias Inclusivas hasta que el se realice el estudio para definir qué bienes y servicios son susceptibles de contratar bajo ese esquema.

Pese a esa medida judicial, Petroecuador lanzó una nueva Feria Inclusiva el 20 de diciembre de 2023 para contratar el servicio de levantamiento de carga pesada, numerado bajo el código FI-EPP-2023-025.

Por eso, la adjudicación del contrato por USD 9,6 millones a la Cooperativa de Carga Pesada de Lago Agrio Coopsertrapela fue observada por Sercop.

En su comunicado, Sercop advierte a Petroecuador que si firma ese contrato remitirá el expediente del proceso a los organismos de control para "que en el ámbito de sus competencias determine las acciones y sanciones a las que hubiere lugar".

Además, el Sercop recién emitió el estudio técnico el 27 de diciembre de 2023 que determinó 118 bienes y servicios susceptibles de contratación por Ferias Inclivas, pero en ese listado no consta transporte de carga pesada.

¿Quién es el ganador de una Feria Inclusiva?

¿Quién es el ganador de una Feria Inclusiva? En las ferias inclusivas ganan las unidades productivas de la economía solidaria que cumplan criterios de inclusión, como: emplear a personas con discapacidad, mujeres, adultos mayores, jóvenes.

Por ejemplo, en el caso del proceso para la contratación del servicio de levantamiento de carga en el que resultó adjudicatario Coopsertrapela, hubo cuatro criterios para la calificación de las ofertas: asociatividad por 60 puntos, inclusión por 35 puntos y, pese a que es un servicio especializado, se puntuó la calidad del servicio con apenas cinco puntos.

Para los criterios de inclusión, el oferente debía cumplir con tener entre sus socios o empleados, al menos, a tres personas de la tercera edad (10 puntos), tres personas con discapacidad (10 puntos), tres jóvenes de entre 18 y 29 años (10 puntos), tres con personas que reciban bono de desarrollo humano (10 puntos) y 43 mujeres (20 puntos).

El puntaje obtenido por Coopsertrapela fue:

  • 5 puntos por calidad
  • 10 puntos por contar como representante a una persona natural
  • 10 puntos por tener a cuatro personas de la tercera edad
  • 10 puntos por tener a 15 jóvenes entre sus socios y accionistas.

En total, Coopsertrapela obtuvo 35 de 100 puntos y eso le bastó para resultar adjudicataria de un contrato de 9,6 millones, como se resume a continuación:

En las bases del concurso en el que resultó ganador Coopsertrapela, Petroecuador argumenta en el proceso de Ferias Inclusivas que busca dar cumplimiento a la Ley Amazónica que, en su artículo 41, establece que el derecho al empleo preferente y señala que:

"Todas las personas naturales y jurídicas (...) que realizan sus actividades en la jurisdicción de la Circunscripción Territorial Especial Amazónica contratarán a residentes de la misma, no menos del 80% para la ejecución de actividades dentro de la Circunscripción, con excepción de aquellas para las que no exista mano de obra calificada requerida".

  • La Asamblea se ratifica en textos de Ley Amazónica vetados por Guillermo Lasso

Petroecuador exigió al oferente facturas por 2,4 millones en servicios generales de carga pesada y casi medio millón de dólares por servicios especializados de carga, lo que fue cumplido por Coopsertrapela.

Esas facturas evidenciarían que la cooperativa no es una pequeña , con una facturación de ese nivel podría ser considerada como una empresa grande.

El contrato anterior, firmado en 2021 con Consorcio Amazonas, se hizo con base en un proceso de Subasta Inversa y no Ferias Inclusivas.

En la subasta inversa hay una puja entre los oferentes por precio; es decir, gana el que ofrezca el precio más bajo respecto del presupuesto referencial planteado por la entidad estatal, lo que genera ahorro para el Estado.

En la Feria Inclusiva, en cambio, el precio del contrato es el precio referencial de Petroecuador.

Además, es el segundo contrato que gana Coopsertrapela por Ferias Inclusivas. En 2023, resultó adjudicataria de un contrato para el transporte combustibles por USD 4,1 millones.

Sin embargo, el proceso dio un giro el 8 de abril de 2024, cuando el juez de la Unidad Multicompetente del cantón amazónico Shushufindi, dispuso a Petroecuador y la empresa pública Corporación Nacional de Electricidad (Cnel) continuar con los procesos de Ferias Inclusivas pendientes.

  • En cinco años, trámite de acciones de protección y habeas corpus subió 211%

Los accionantes de la medida de protección argumentaron que han conocido de una supuesta intención de esas empresas públicas de suspender los procesos de Ferias Inclusivas que se arrastran desde 2023 y las planificadas para 2024

Ferias Inclusivas para transporte de carga pesada seguirán

La medida impide suspender los procesos de Ferias Inclusivas observados por Sercop con base en la acción del Juez de Rocafuerte y realizar esas contrataciones mediante otros mecanismos de compra pública donde hay puja de precios, que permiten ahorros para el Estado, como compras de ínfima cuantía, licitaciones, subasta inversa y otros.

Y no solo eso, ahora el Juez de Shushufindi dispuso que Petroecuador, Cnel y la Empresa Eléctrica Quito realicen los procesos de Ferias Inclusivas planificados para 2024.

Eso incluye el transporte especializado de combustibles y aguas residuales a los campos petroleros de Petroecuador, pese a que ya no están como actividad definida por Sercop para Ferias Inclusivas.

PRIMICIAS envió un pedido de información el 8 de abril de 2024 a Petroecuador para conocer su posición en torno a la realización de Ferias Inclusivas en los servicios de transporte de carga pesada. Estamos a la espera de una respuesta.

Quienes defienden las Ferias Inclusivas

Cecibel Paz, transportista y quien será la procuradora común si se firma el contrato con Coopsertrapela, defiende la figura de Ferias Inclusivas.

Paz explica que las Ferias Inclusivas ha sido el "único mecanismo para defender la contratacion local", porque antes no podía ganar frente a las grandes compañías que, según dice, monopolizaron las contrataciones.

En diálogo con PRIMICIAS, dijo que las Ferias Inclusivas tomaron fuerza en 2018, tras una medida de resistencia, cuando "prácticamente obligamos al Estado a que nos visiten y nos escuchen. Pese a que vivimos en la región, los ciudadanos no tenemos la oportunidad de trabajar. Hay tres o cuatro empresas que monopolizan el transporte", dijo.

Sobre el nivel de facturación de los que ganan los concursos y las adjudicaciones recurrentes a los mismos contratistas, Paz defiende que tienen datos de que esos contratos han beneficiado a un mayor número de personas, empleando de manera "equitativa" a gente de la zona.

"Nosotros hacemos patria acá, nosotros hacemos que los recursos se queden en la provincia".

Cecibel Paz

Paz también aseguró que hay un compromiso que salió de mesas de trabajo donde varias Carteras de Estado, incluidas el Sercop y Petroecuador, se comprometieron a utilizar Ferias Inclusivas para garantizar el trabajo en la región.

"No se beneficia una sola empresa, es decir, no se beneficia la que lidera el proceso, sino que en Asamblea se decide qué empresa participa, la que debe cumplir con la participación de otras empresas", agregó.

Según explicó, la cooperativa que lidera el proceso participa con el 40% de las unidades con las que cuenta y el 60% restante con vehículos de otras cooperativas.

Sobre los precios fijos que prevén las Ferias Inclusivas y la inexistencia de pujas entre oferentes, Paz dijo que los precios que oferta Petroecuador se basan en un estudio de mercado y que son bajos.

  • #Petroecuador
  • #Amazonía
  • #transporte
  • #Sercop
  • #contratación
  • #acción de protección

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024