Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El petróleo sostiene crecimiento de las exportaciones ecuatorianas

El petróleo, que históricamente ha sido el principal producto de exportación de Ecuador, se está recuperado del golpe de la pandemia de Covid-19.

Vista panorámica de un buque petrolero en costas de la provincia de Esmeraldas, en 2020.

Vista panorámica de un buque petrolero en costas de la provincia de Esmeraldas, en 2020.

Cortesía Petroecuador.

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

20 abr 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En febrero de 2021 las exportaciones de Ecuador crecieron 3,45% en valor o lo que es igual a USD 62 millones en comparación con el mismo mes de 2020, según el Banco Central.

La subida se debió a un aumento de las exportaciones petroleras en valor de 35,89% o lo que es igual a USD 169 millones.

En cambio, las exportaciones no petroleras, que tuvieron un buen desempeño en 2020, se contrajeron 7,99% o el equivalente a USD 107 millones entre febrero de 2020 y febrero de 2021.

Petróleo al rescate

El petróleo, que históricamente ha sido el principal producto de exportación de Ecuador, se está recuperado del golpe de la pandemia de Covid-19.

En 2021 las exportaciones petroleras se elevan, sobre todo, por una mejora en el precio. Eso se debe a la reactivación de a economía mundial, tras la flexibilización de las medidas de distanciamiento físico y movilidad.

Entre enero y febrero de 2020, con el inicio de la pandemia, los precios de crudo empezaron a desplomarse.

El precio del West Texas Intermediate (WTI), de referencia para el petróleo ecuatoriano, pasó de USD 61,18 por barril el 1 de enero de 2020 a USD 44,76 el 28 de febrero. Y el 16 de abril llegó a unos inéditos USD -37,63 por barril.

El desplome internacional de los precios del crudo se debió al excedente de petróleo y al cierre de varias refinerías en el mundo.

Un año después, los precios de petróleo han llegado a niveles pre pandemia, impulsados por el avance de la vacunación. A eso se suma la mejoría de las estimaciones de crecimiento de la demanda global de crudo para 2021 y la recuperación de las mayores economías del mundo: China y Estados Unidos.

Caen las no petroleras

A diferencia de lo que ha ocurrido con la oferta exportable petrolera, la no petrolera experimenta una baja en valor en los primeros meses de 2021.

De los cinco productos de la canasta de exportaciones no petroleras tradicionales solo uno presentó crecimiento en febrero de 2021: el café y sus elaborados, que subió 10% frente al mismo mes de 2020.

En cambio el camarón, el banano, el cacao y el atún y pescados se contrajeron, en valor.

El banano y el atún son productos que presentaron una caída en valor a pesar de que aumentaron en volumen de 1,01% y de 25%, respectivamente, pero su precio en los mercados internacionales se ha deteriorado.

En total la canasta exportable no petrolera tradicional tuvo una caída de 10,52% en valor entre febrero de 2020 y febrero de 2021.

Para Felipe Ribadeneira, presidente de la Federación de Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), el desempeño de las exportaciones no petroleras en los primeros meses de 2021 no tiene comparación con el mismo período de 2020.

"Enero y febrero de 2020 fueron meses excepcionales porque el consumo del mundo estaba acelerándose", lo que se interrumpió por la pandemia, afirma Ribadeneira.

Las exportaciones no petroleras no tradicionales también experimentaron una baja de 4,48% en valor durante febrero de 2021. Eso se debió a la caída de los ingresos de 12 de los 21 productos que la conforman.

Los productos que experimentaron la mayor contracción son madera, frutas, harina de pescado, enlatados de pesado y vehículos y sus partes.

"La caída de las exportaciones de madera responde una menor demanda de China, cuyo gobierno subsidia a las industrias para que generen proyectos de energía eólica", explica Ribadeneira.

La energía eólica implica producción de aerogeneradores de energía eléctrica, cuyas aspas están hechas de madera de balsa.

Las exportaciones de madera tuvieron una caída de precio, pero el volumen aumentó, según el Banco Central.

Las exportaciones de los productos no petroleros no tradicionales que más crecieron en valor en febrero de 2021, en términos interanuales, fueron las de los mineros, el abacá y otros elaborados del mar.

Los retos

Según la firma de servicios profesionales Price Waterhouse Coopers (PwC), entre los principales desafíos que actualmente enfrentan las empresas que exportan están:

  • Una caída sustancial en el volumen de ventas y del precio de determinadas mercancías debido a las restricciones arancelarias y no arancelarias impuestas por otros países ante la crisis de la pandemia y por la sobreoferta de ciertos productos.
  • El cierre e interrupción de ciertas cadenas de producción, lo que produce retrasos en la comercialización y exportación de cierto tipo de bienes.
  • La implementación de medidas de bioseguridad para manejo de Covid-19 en toda la cadena de suministros y valor agregado.
  • La habilitación de corredores logísticos para evitar que las medidas de restricción de movilidad impuestas para el control interno de la pandemia afecten la dinámica de los distintos sectores productivos.

En ese contexto el sector exportador está a la expectativa de la apertura de más mercados, lo que depende de la evolución de la vacunación contra el Covid-19 en el mundo.

Fedexpor considera que en este momento hay que trabajar para acelerar la agenda comercial y para ganar competitividad interna, a través de una reforma tributaria y de la creación de nuevos exportadores, sostiene Ribadeneira.

Guillermo Lasso, presidente electo de Ecuador, ha dicho que apenas asuma el cargo, el 24 de mayo de 2021, enviará la reforma tributaria a la Asamblea.

  • #petróleo
  • #reforma tributaria
  • #Guillermo Lasso
  • #Banco Central del Ecuador
  • #café
  • #banano
  • #exportaciones
  • #precio del petróleo
  • #exportaciones petroleras
  • #desafíos
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024