Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 15 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

PIB per cápita del país tardará seis años en recuperarse, según el FMI

La lenta recuperación del PIB per cápita se debe a que el impacto de la pandemia ha sido mayor en el país, por los problemas estructurales que arrastra históricamente.

Dos trabajadores informales en las calles de Quito, el 25 de noviembre de 2020.

Dos trabajadores informales en las calles de Quito, el 25 de noviembre de 2020.

API

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

02 ago 2021 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de Ecuador alcanzó los USD 5.520 en 2020 y para 2021 se prevé que llegue a USD 5.665, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Eso significa que se mantendrá por debajo del promedio mundial, el cual se espera alcance los USD 12.360 en 2021.

El golpe de la actual crisis hizo que el PIB per cápita del país retroceda nueve años, y esto repercute en el deterioro de la clase media y el aumento de la pobreza.

Actualmente el 32,2% de ecuatorianos está en condición de pobreza, es decir subsisten con menos de USD 2,8 al día.

El PIB per cápita o renta per cápita es un indicador de riqueza que permite conocer la cantidad promedio de bienes y servicios producidos por persona. Con ello se busca comprender cómo viven los ciudadanos de un país.

Según el FMI, el país necesitará por lo menos seis años para recuperar su PIB per cápita. Recién en 2026 ese indicador se asemejará al de 2019, es decir antes de la pandemia.

Eso responde a que la reactivación económica en Ecuador sigue pendiente al igual que en otros países de Latinoamérica, porque el impacto de la pandemia ha sido mayor debido a los problemas estructurales que arrastran históricamente.

"Las debilidades y brechas estructurales históricas de la región, su limitado espacio fiscal, la desigualdad, la escasa cobertura y acceso a la protección social, la elevada informalidad laboral, la heterogeneidad productiva y la baja productividad son centrales para entender el alcance de los efectos de la pandemia en las economías de la región", sostiene la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

El PIB per cápita en el mundo

Nueve de los 10 países con las rentas por persona más altas en el mundo están en el hemisferio norte, mientras nueve de los 10 países con los PIB per cápita más bajos están en África.

Lo que demuestra que la desigualdad económica entre diferentes regiones todavía prevalece.

Se espera que el país con la renta per cápita más alta, Luxemburgo, cierre 2021 con ese indicador en USD 131.781.

En cambio, en Burundi, el país con el menor PIB per cápita, cada ciudadano alcanzará un ingreso promedio de USD 267.

Eso equivale a una diferencia de 49.356% entre las rentas per cápita de los dos países.

Pandemia ahonda la desigualdad

El desempeño del PIB per cápita evidencia la desigualdad en el mundo y que se ha ahondado por la pandemia de Covid-19.

Según las estimaciones del FMI, la actual crisis ha reducido el ingreso per cápita en un 2,8% por año en las economías avanzadas, en comparación con las tendencias previas a la pandemia para el período 2020-2022.

En cambio, las economías de mercados emergentes y en desarrollo, a excepción de China, tendrán una pérdida per cápita anual de 6,3%.

La contracción de los ingresos por persona en las economías avanzadas es menor por el progreso de la vacunación, que desemboca en la reactivación económica.

"El avance de la vacunación a un ritmo más rápido de lo previsto y la vuelta a la normalidad han dado lugar a revisiones al alza en las economías de países avanzados, mientras que la falta de acceso a las vacunas y las nuevas olas de Covid-19 en algunos países, especialmente en India, han provocado correcciones a la baja", explica Gita Gopinath, economista jefe del Fondo.

Cerca del 40% de la población de los países desarrollados ha recibido la vacunación completa, mientras que en los mercados emergentes lo ha hecho el 11% de ciudadanos.

En los países de ingresos bajos apenas el 1,2% de la población está vacunada, sostiene el FMI.

Y una menor caída de los ingresos per cápita en economías avanzadas, como Estados Unidos y la Unión Europea, también se debe al apoyo fiscal. Incluso esos gobiernos han anunciado medidas relacionadas con la pandemia por USD 4,6 billones, disponibles en 2021 y los años posteriores.

En cambio, en las economías de mercados emergentes y en desarrollo, la mayoría de las medidas expiraron en 2020.

  • #FMI
  • #Estados Unidos
  • #PIB
  • #África
  • #Estado
  • #Cepal
  • #desigualdad
  • #ingreso
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #PIB per cápita

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué Matías Oyola aceptó volver a Barcelona SC como director deportivo?

  • 02

    Pervis Estupiñán: En la mira del Manchester United y el AC Milán

  • 03

    Nominados a los Premios Emmy 2025: se imponen 'Severance', 'El Pingüino', 'The Studio' y 'The White Lotus'

  • 04

    Recaudación tributaria aumenta 5,6% en el primer semestre de 2025 por alza del IVA y de las ventas

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta dos partidos de la Fecha 21 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024