Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Plataforma busca generar empleo formal para migrantes y refugiados

La iniciativa Empresas con Personas Refugiadas comenzó en 2021, es una iniciativa de la Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) y Pacto Global.

Dos empleados de una de las compañías que forman parte del programa Empresas con los Refugiados.

Dos empleados de una de las compañías que forman parte del programa Empresas con los Refugiados.

Cortesía Pacto Global y Acnur

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 jun 2022 - 00:02

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Empresas con Personas Refugiadas es un programa para incentivar y asesorar a empresas para que generen empleo en condiciones adecuadas para refugiados y migrantes.

Mariana Tufiño, directora ejecutiva Pacto Global, explica que la iniciativa nació al identificar que muchas empresas privadas necesitaban guía en los procesos de inclusión de personas refugiadas o migrantes en sus nóminas.

Herramientas para empresas

La iniciativa además es una plataforma para que aquellas empresas que ya generan inclusión a estas comunidades, compartan sus conocimientos y prácticas con otras empresas.

"Con esta iniciativa reducimos las curvas de aprendizaje para aquellos empresarios que quieren comenzar un camino que otros ya han recorrido", dice.

El programa es necesario debido a que Ecuador es el país que ha reconocido a la mayor cantidad de personas refugiadas en América Latina, añade Tufiño.

Reducimos las curvas de aprendizaje para aquellos empresarios que quieren comenzar un camino que otros ya han recorrido

Mariana Tufiño, directora ejecutiva de Pacto Global.

Además, Ecuador es uno de los países que más migración venezolana recibe en la región.

Cualquier empresa que busque incluir migrantes y refugiados en su nómina puede acceder de forma gratuita a los recursos de capacitación del programa, a través de su portal web.

Algunas de las herramientas disponibles son:

  • Un banco con testimoniales de buenas prácticas.
  • Guías prácticas y documentos de asesoría sobre contratación de migrantes y refugiados.
  • Una bolsa de empleo online, en la que están registradas 116 empresas con alrededor de 360 vacantes.

Empleo para migrantes

Grupo Entregas, empresa de servicios logísticos, es parte de este programa y comparte sus experiencias a través del portal web de la iniciativa.

María Paulina Romo, gerente de Grupo Entregas, cuenta que en 2017, cuando la empresa abrió un nuevo edificio en Quito, identificó que en los alrededores de la zona se concentraba un grupo grande de migrantes.

Romo explica que no buscaron dar preferencias a estas personas por su condición, sino abrir un espacio para recibir sus postulaciones y que ganen un espacio por sus competencias.

Daniela Aponte es venezolana y trabaja en Grupo Entregas hace seis años.

"Vine con mi esposo. Estábamos dispuestos a trabajar de lo que sea, siempre y cuando tuviéramos estabilidad", recuerda.

thumb
Daniela Aponte, empleada de Grupo Entregas, en mayo de 2022.Evelyn Tapia / Redacción Primicias

Aponte es arquitecta, pero no pudo encontrar un empleo en su profesión, por lo que empezó a trabajar como asistente de operaciones en Grupo Entregas. Hoy es líder de operaciones en una de las unidades de la empresa.

"El crecimiento y las oportunidades en esta empresa no se dan por tu nacionalidad, o porque la empresa quiera cumplir con una cuota de migrantes, aquí todo lo ganas con tu esfuerzo y capacidades", dice.

Mitos sobre los migrantes

Tufiño cuenta que una de las barreras que dificulta la generación de empleo formal para estas comunidades es la desinformación.

Un mito es que las personas refugiadas no pueden estar bajo relación de dependencia en Ecuador por su condición, pero no es así, explica.

Tanto la Visa de Protección Internacional y la Visa Humanitaria permiten a estas personas ejercer actividades laborales de manera regular en el país.

Otro mito recurrente es que los refugiados y migrantes no pueden tener cuantas bancarias o no pueden estar afiliados a la seguridad social.

De ahí que el programa disipa estas y otras dudas.

Flexibilidad ante desafíos

Martín Camacaro, venezolano que trabaja en Corporación BP, una empresa ferretera ubicada en Cuenca, cuenta que uno de los desafíos para encontrar un empleo formal en Ecuador es la tramitología.

"Encontrar trabajo sin los papeles en regla es muy complicado. Las citas tardaban semanas y en una ocasión, por un papel que me faltaba, tuve que comenzar desde cero el trámite", recuerda.

La gerente de Grupo Entregas, María Paulina Romo, reconoce que entre los problemas que enfrentan los migrantes y refugiados están las dificultades para validar sus certificados o diplomas.

Otro problema es la necesidad de retornar a sus países para hacer trámites presenciales para obtener documentación.

Frente a estos desafíos, Romo explica que su empresa ha buscado ser flexible y ha dado la oportunidad a sus colaboradores para que vuelvan a sus países cuando ha sido necesario por trámites.

En el caso de las personas con problemas para validar documentos que impiden que ocupen ciertos cargos, Grupo Entregas ha generado pasantías, para ayudarlos a que generen experiencia en Ecuador mientras realizan trámites.

Sello de reconocimiento

El 19 de mayo de 2022, el programa implementó además un sello de reconocimiento para aquellas empresas privadas que ya ejecutan prácticas y estrategias de inclusión laboral para estas comunidades.

Las empresas interesadas pueden postular desde julio de 2022. Un comité evaluador revisará a los candidatos y otorgará el reconocimiento en septiembre de 2022.

Entre los beneficios que reciben las empresas que postulen están:

  • Capacitaciones y talleres de sensibilización.
  • Pruebas psicométricas gratuitas.
  • Apoyo técnico en implementación de proyectos de responsabilidad social.
  • #economía
  • #Ecuador
  • #empleo
  • #Migración
  • #Venezuela
  • #ACNUR
  • #refugiados
  • #empleo adecuado
  • #migrantes
  • #migrantes venezolanos
  • #empleo formal
  • #Venezolanos en Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Independiente del Valle vs. Barcelona SC por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    ¡Karla Jaramillo está de regreso! La marchista ganó la medalla de oro en los 20.000 metros en el Campeonato Nacional

  • 03

    Quién es Sebastián Moncayo, el ecuatoriano que interpreta al poderoso 'Tigre' Azcárraga en la serie 'Chespirito: Sin querer queriendo'

  • 04

    ¡Triunfo importante! Emelec venció a Vinotinto por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 05

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro 2025, tras la victoria de Emelec sobre Vinotinto

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024