Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

16.000 denuncias por problemas en la prestación de servicios públicos

Largas filas, la presencia de tramitadores y la falta de medidas de bioseguridad son, entre otros, los problemas que más se han reportado en las instituciones que brindan atención al público.

Varias personas esperan su turno para acceder a las instituciones que operan en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, el 26 de octubre de 2020.

Varias personas esperan su turno para acceder a las instituciones que operan en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, el 26 de octubre de 2020.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde marzo de 2020, cuando empezaron las restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus, Ecuador registró una caída en el acceso y la calidad de los servicios públicos del Estado.

Lo muestran las cifras de la Defensoría del Pueblo. Entre el 1 de marzo y el 21 de diciembre de 2020, la institución recibió a escala nacional 16.000 denuncias ciudadanas sobre una disminución en el acceso y la calidad de los servicios públicos.

Esas denuncias incluyen problemas con los servicios básicos como agua, electricidad, recolección de basura, telefonía e Internet, y con otros servicios públicos, como la renovación de documentos y la obtención de permisos.

De ese total de denuncias, 8.500 tienen que ver con una baja en la calidad de los servicios, especialmente de Internet.

"Muchas empresas decidieron disminuir los megas en los planes de datos. En la Amazonía se registraron denuncias por la disminución de la calidad del agua", lamentó el coordinador de Protección de Derechos de la Defensoría del Pueblo, Harold Burbano.

Según el reporte de la Defensoría del Pueblo, el 80% de las denuncias fue resuelto a través del consenso entre las partes y el 20% restante, por medio de procesos judiciales.

A instancias judiciales llegaron los problemas de facturación en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

La mayoría de denuncias que recibió la Defensoría del Pueblo provino de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Manabí.

La Defensoría es la entidad encargada de "vigilar el cumplimiento de los derechos para los usuarios y consumidores de bienes y servicios tanto públicos como privados", recordó Burbano.

Según esta entidad, las denuncias aumentaron, particularmente, como consecuencia de la reducción de la jornada laboral de los servidores públicos y de la adopción de la modalidad de teletrabajo.

Ambas medidas afectaron la calidad de la atención en las entidades públicas.

Por ejemplo, se denunciaron largas filas de personas afuera de las instituciones esperando por un turno, la presencia de tramitadores y el encarecimiento de ciertos servicios.

La Ley Humanitaria, que entró en vigencia en junio pasado, dispuso que no puede haber incremento de tarifas o tasas de los servicios básicos y de telecomunicaciones por un año (hasta el 13 de septiembre de 2021).

Además, los ciudadanos denunciaron problemas en el acceso a ciertas páginas web institucionales, como las del Servicio de Rentas Internas (SRI) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

También se registraron reclamos por la falta de insumos para evitar la propagación del coronavirus.

Jornadas normales desde diciembre

Desde el 1 de diciembre, la mayoría de los funcionarios las instituciones públicas retomaron su jornada regular y presencial de ocho horas, aunque un contingente importante sigue bajo la modalidad de teletrabajo.

Según el Ministerio del Trabajo, hasta el 11 de diciembre había unas 286.401 personas teletrabajando en el sector público y 157.737 personas bajo esa modalidad en el sector privado.

Luego de que el Ejecutivo decretó un nuevo estado de excepción con nuevas restricciones, el Ministro de Trabajo, Andrés Isch, recomendó a las instituciones del Ejecutivo analizar el regreso de los empleados a las jornadas virtuales, sobre todo, para personas que pertenecen a los grupos vulnerables.

El retorno a la modalidad de teletrabajo sería entre el 23 de diciembre de 2020 y el 18 de enero de 2021, con la intención de evitar la propagación del coronavirus.

Isch también recomendó a las instituciones del Estado suspender los plazos en el cumplimiento de trámites administrativos para evitar que la ciudadanía se desplace a las instituciones públicas.

thumb
Ambiente de una oficina del Registro Civil, en el sector La Roldós, en el norte de Quito, el 1 de diciembre de 2020.Primicias

Gobierno admite deficiencias 

El Ministerio del Trabajo admitió que el Gobierno registró problemas en la prestación de servicios durante la pandemia del coronavirus, especialmente por la falta de acceso a Internet en las comunidades rurales.

Agregó que las instituciones tuvieron poco tiempo para dar respuesta a la demanda de trámites en línea y para evitar la concentración de personas en las diferentes dependencias.

Pese a las dificultades, el Ministerio del Trabajo atendió 224.550 chats de consultas sobre dudas laborales. Además, hubo más de 103 millones de interacciones en la plataforma Gob.ec, donde se pueden realizar varios trámites públicos en línea.

El informe del Ministerio del Trabajo señala la importancia de invertir en la digitalización de los servicios que presta el Estado.

Actualmente el Gobierno tiene 3.881 trámites, de los cuales el 76% se encuentra digitalizado. "La meta es lograr el 90% hasta el próximo año", informó el Ministerio del Trabajo.

La mayoría de trámites corresponde a las siguientes instituciones:

  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Municipio de Quito y sus empresas públicas.
  • Gobiernos Autónomos Descentralizados.
  • Servicios de propiedad intelectual.
  • Agencia Nacional de Tránsito.
  • Agencias de Regulación y Control.

También le puede interesar:

CNEL se prepara para refacturar 2,3 millones de planillas eléctricas

La empresa eléctrica más grande del país ha tercerizado, sin contrato, los servicios de lectura de medidores. Lectura que no se hizo en marzo y abril.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Denuncia
  • #Registro Civil
  • #Defensoría del Pueblo
  • #CNEL
  • #servicios públicos
  • #teletrabajo
  • #Ley Humanitaria
  • #Empresa Eléctrica Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 02

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 03

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • 04

    ¿Pizza Hut sale a la venta? La dueña de la famosa marca mundial baraja 'opciones estratégicas' ¿Y en Ecuador?

  • 05

    Gobierno de Noboa anuncia que destinará USD 250 millones del BID para comprar medicinas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025