Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

16.000 denuncias por problemas en la prestación de servicios públicos

Largas filas, la presencia de tramitadores y la falta de medidas de bioseguridad son, entre otros, los problemas que más se han reportado en las instituciones que brindan atención al público.

Varias personas esperan su turno para acceder a las instituciones que operan en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, el 26 de octubre de 2020.

Varias personas esperan su turno para acceder a las instituciones que operan en la Plataforma Financiera, en el norte de Quito, el 26 de octubre de 2020.

Primicias.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

23 dic 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Desde marzo de 2020, cuando empezaron las restricciones de movilidad por la pandemia del coronavirus, Ecuador registró una caída en el acceso y la calidad de los servicios públicos del Estado.

Lo muestran las cifras de la Defensoría del Pueblo. Entre el 1 de marzo y el 21 de diciembre de 2020, la institución recibió a escala nacional 16.000 denuncias ciudadanas sobre una disminución en el acceso y la calidad de los servicios públicos.

Esas denuncias incluyen problemas con los servicios básicos como agua, electricidad, recolección de basura, telefonía e Internet, y con otros servicios públicos, como la renovación de documentos y la obtención de permisos.

De ese total de denuncias, 8.500 tienen que ver con una baja en la calidad de los servicios, especialmente de Internet.

"Muchas empresas decidieron disminuir los megas en los planes de datos. En la Amazonía se registraron denuncias por la disminución de la calidad del agua", lamentó el coordinador de Protección de Derechos de la Defensoría del Pueblo, Harold Burbano.

Según el reporte de la Defensoría del Pueblo, el 80% de las denuncias fue resuelto a través del consenso entre las partes y el 20% restante, por medio de procesos judiciales.

A instancias judiciales llegaron los problemas de facturación en la Corporación Nacional de Electricidad (CNEL) y de la Empresa Eléctrica Quito (EEQ).

La mayoría de denuncias que recibió la Defensoría del Pueblo provino de las provincias de Guayas, Santa Elena, Los Ríos y Manabí.

La Defensoría es la entidad encargada de "vigilar el cumplimiento de los derechos para los usuarios y consumidores de bienes y servicios tanto públicos como privados", recordó Burbano.

Según esta entidad, las denuncias aumentaron, particularmente, como consecuencia de la reducción de la jornada laboral de los servidores públicos y de la adopción de la modalidad de teletrabajo.

Ambas medidas afectaron la calidad de la atención en las entidades públicas.

Por ejemplo, se denunciaron largas filas de personas afuera de las instituciones esperando por un turno, la presencia de tramitadores y el encarecimiento de ciertos servicios.

La Ley Humanitaria, que entró en vigencia en junio pasado, dispuso que no puede haber incremento de tarifas o tasas de los servicios básicos y de telecomunicaciones por un año (hasta el 13 de septiembre de 2021).

Además, los ciudadanos denunciaron problemas en el acceso a ciertas páginas web institucionales, como las del Servicio de Rentas Internas (SRI) y del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).

También se registraron reclamos por la falta de insumos para evitar la propagación del coronavirus.

Jornadas normales desde diciembre

Desde el 1 de diciembre, la mayoría de los funcionarios las instituciones públicas retomaron su jornada regular y presencial de ocho horas, aunque un contingente importante sigue bajo la modalidad de teletrabajo.

Según el Ministerio del Trabajo, hasta el 11 de diciembre había unas 286.401 personas teletrabajando en el sector público y 157.737 personas bajo esa modalidad en el sector privado.

Luego de que el Ejecutivo decretó un nuevo estado de excepción con nuevas restricciones, el Ministro de Trabajo, Andrés Isch, recomendó a las instituciones del Ejecutivo analizar el regreso de los empleados a las jornadas virtuales, sobre todo, para personas que pertenecen a los grupos vulnerables.

El retorno a la modalidad de teletrabajo sería entre el 23 de diciembre de 2020 y el 18 de enero de 2021, con la intención de evitar la propagación del coronavirus.

Isch también recomendó a las instituciones del Estado suspender los plazos en el cumplimiento de trámites administrativos para evitar que la ciudadanía se desplace a las instituciones públicas.

thumb
Ambiente de una oficina del Registro Civil, en el sector La Roldós, en el norte de Quito, el 1 de diciembre de 2020.Primicias

Gobierno admite deficiencias 

El Ministerio del Trabajo admitió que el Gobierno registró problemas en la prestación de servicios durante la pandemia del coronavirus, especialmente por la falta de acceso a Internet en las comunidades rurales.

Agregó que las instituciones tuvieron poco tiempo para dar respuesta a la demanda de trámites en línea y para evitar la concentración de personas en las diferentes dependencias.

Pese a las dificultades, el Ministerio del Trabajo atendió 224.550 chats de consultas sobre dudas laborales. Además, hubo más de 103 millones de interacciones en la plataforma Gob.ec, donde se pueden realizar varios trámites públicos en línea.

El informe del Ministerio del Trabajo señala la importancia de invertir en la digitalización de los servicios que presta el Estado.

Actualmente el Gobierno tiene 3.881 trámites, de los cuales el 76% se encuentra digitalizado. "La meta es lograr el 90% hasta el próximo año", informó el Ministerio del Trabajo.

La mayoría de trámites corresponde a las siguientes instituciones:

  • Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
  • Municipio de Quito y sus empresas públicas.
  • Gobiernos Autónomos Descentralizados.
  • Servicios de propiedad intelectual.
  • Agencia Nacional de Tránsito.
  • Agencias de Regulación y Control.

También le puede interesar:

CNEL se prepara para refacturar 2,3 millones de planillas eléctricas

La empresa eléctrica más grande del país ha tercerizado, sin contrato, los servicios de lectura de medidores. Lectura que no se hizo en marzo y abril.

  • #Ministerio del Trabajo
  • #Denuncia
  • #Registro Civil
  • #Defensoría del Pueblo
  • #CNEL
  • #servicios públicos
  • #teletrabajo
  • #Ley Humanitaria
  • #Empresa Eléctrica Quito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Fenocin se une a la Conaie en el paro nacional e indefinido por fin del subsidio al diésel en Ecuador

  • 02

    Video: Estos son los cuatro criterios que usará el Gobierno para evaluar a los servidores públicos

  • 03

    ¿Messi seguirá en el Inter Miami? Así avanza su acuerdo de renovación

  • 04

    Coche bomba en Guayaquil | La discoteca atacada está vinculada al robo de vehículos

  • 05

    Aparatoso accidente de tránsito en Colta causa cuatro muertos y siete heridos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024