Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Seis fuentes de divisas que están a la baja por la pandemia

Por otro lado, y a diferencia de otras crisis económicas, las empresas han repatriado capitales para inyectar liquidez en sus negocios.

El puerto de Posorja, en Guayaquil, el 21 de junio de 2020.

El puerto de Posorja, en Guayaquil, el 21 de junio de 2020.

DP World Posorja/Facebook

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

21 jul 2020 - 00:04

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Seis fuentes de divisas para Ecuador han sido golpeadas por la crisis actual. Se trata de las exportaciones petroleras y no petroleras, la inversión extranjera directa, las remesas, el turismo y los flujos de los organismos multilaterales.

"Ha caído el ingreso de dólares en Ecuador porque la situación del mundo está mal, las economías están creciendo menos", explica el presidente de la firma Analytica Securities, Ramiro Crespo.

Pero esta disminución de las fuentes de divisas (dólares provenientes del exterior) no representa un riesgo para el sistema monetario.

"La dolarización funciona independientemente de la cantidad de dólares que haya, porque lo que se ajusta es el poder de compra del dinero, es decir, el poder adquisitivo de las personas", explica el economista Alberto Acosta Burneo.

La necesidad de atraer divisas en países en vías de desarrollo, como Ecuador, responde a la falta de ahorro interno.

"Necesitamos esos recursos para invertir, para producir más y para generar más bienestar, porque como país en vías de desarrollo nuestra capacidad de ahorro es reducida y nuestra producción es poco competitiva, genera un bajo valor agregado", dice Acosta Burneo.

1. Menos petrodólares

El petróleo, que es el principal producto de exportación de Ecuador, ha sido uno de los commodities más golpeados por la pandemia.

Si bien los precios del crudo en junio y julio se han recuperado por varios factores, entre ellos la reducción de la oferta y la reapertura de los mercados, esto parece no ser suficiente para Ecuador.

El precio del barril de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Ecuador, ha superado los USD 40, por lo que el barril de crudo ecuatoriano este año podría llegar a cotizarse a USD 30.

Aunque "no se sabe si se mantendrá en ese nivel porque aún existe la amenaza de un nuevo cierre de los mercados por rebrotes del virus", explica el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz.

Según Ortiz, si este año Ecuador exportara el mismo número de barriles de crudo que en 2019, que fueron 139,8 millones, y lo hiciera a un valor de USD 30 por barril, los ingresos serían equivalentes al 45% de lo recaudado el año anterior.

En 2019 el país obtuvo USD 7.730 millones por concepto de exportaciones petroleras, según el Banco Central. Este año los ingresos llegarían a unos USD 4.194 millones.

2. Menos exportaciones

Entre enero y mayo de 2020, las exportaciones no petroleras representaron USD 6.098 millones, un 9,8% más si se comparan con el mismo período de 2019.

Pero, el buen desempeño se debe a los números de los dos primeros meses del año. Desde marzo, el sector comenzó a sentir el impacto de la pandemia de Covid-19, que incluye el cierre de mercados y la caída de los ingresos en casi todos los países.

Solo en mayo de 2020 las exportaciones no petroleras llegaron a USD 1.224 millones, es decir, 6,15% menos que en el mismo periodo de 2019, según el Banco Central.

Y, el escenario para los próximos meses no está claro.

"Este segundo semestre será complicado para las exportaciones de Ecuador. Los mercados se encuentran ralentizados", según lo ha dicho el ministro de Comercio, Iván Ontaneda.

3. Menos remesas

En 2019, Ecuador recibió USD 3.234 millones por concepto de remesas, que es el dinero que los migrantes envían desde el exterior a sus familias. Esa cifra representa el 3% del Producto Interno Bruto (PIB) del país.

Llegar a ese monto este año será difícil, porque esa fuente de divisas ya ha comenzado a contraerse.

En el primer trimestre de 2020, cuando la pandemia de Covid-19 se tomó el mundo, ingresaron a Ecuador USD 721 millones en remesas. Son USD 15 millones menos en comparación con el mismo período de 2019, cuando llegaron USD 736 millones.

"Al aumentar el desempleo en los países donde hay migrantes, como Estados Unidos y España, hay menos oportunidades para los ciudadanos extranjeros", explica Crespo, quien agrega que "ante la incertidumbre los migrantes optan por enviar menos remesas y ahorrar o, simplemente, no tienen ingresos para hacerlo".

Las remesas son una fuente de ingresos importante para las familias de menores ingresos en Latinoamérica, pues dependen de ellas para subsistir explica el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Su disminución significa una baja en el consumo de los hogares.

Según el Ministerio de Finanzas, este año ingresarán USD 1.970 millones por concepto de remesas netas, un 22,6% menos en comparación con 2019, cuando el flujo alcanzó los USD 2.547 millones.

El BID proyecta que las remesas hacia la región podrían contraerse hasta un 32%. En el peor de los escenarios la caída en Ecuador será de 31,2%.

4. Menos inversión extranjera

Otra de las fuentes de divisas que ha caído en la emergencia sanitaria de Covid-19 es la inversión extranjera directa (IED).

En el primer trimestre del año, ingresaron a Ecuador por este concepto USD 202,5 millones, según el Banco Central. Esto es USD 7 millones menos frente al periodo enero-marzo de 2019.

Considerando la inversión en comercio la IED fue de USD 6,7 millones en el primer trimestre de 2020, un 75% menos frente al mismo período del año anterior cuando el capital extranjero destinado a esa actividad ascendió a USD 25,2 millones.

5. Menos turismo

En 2019 el ingreso de divisas por concepto de turismo receptor ascendió a USD 2.287 millones o el equivalente al 2,24% del PIB.

Según proyecciones del sector, en 2020 el turismo se contraerá 70%, lo que significaría que el país dejará de recibir USD 1.600 millones.

Entre enero y marzo de 2020 los ingresos por llegada de turistas alcanzaron USD 443 millones, un 18% menos frente a los USD 540 del primer trimestre de 2019.

Si se toma en cuenta el turismo interno y externo, el sector empezó a sentir una baja de ingresos desde febrero de 2020, cuando más países comenzaron a cerrar sus fronteras como medida para evitar el aumento de contagios de Covid-19.

Entre enero y mayo de 2020 los ingresos por actividades de alojamiento y servicio de comidas en Ecuador llegaron a USD 671 millones, un 40% menos que durante los cinco primeros meses de 2019, según el Servicio de Rentas Internas (SRI).

6. Menos financiamiento

"Hasta que Ecuador no renegocie su deuda externa, el acceso a financiamiento internacional es complicado", dice Crespo, quien agrega que en ese contexto "seguirá entrando menos dinero, a excepción de las ayudas de los multilaterales", que tampoco parecen ser suficientes.

En eso coincide Acosta Burneo, quien afirma que "hay tres formas de acceder al ahorro extranjero, una de ellas es el endeudamiento, siempre que sea responsable", lo que el país no hizo en años anteriores.

La crisis económica que ya arrastraba Ecuador, sumada a la emergencia sanitaria de Covid-19, hacen que la necesidad de financiamiento para cerrar la brecha fiscal ascienda a USD 13.000 millones en 2020.

Hasta junio, los organismos multilaterales habían desembolsado USD 1.805 millones, según cifras del Ministerio de Finanzas.

El Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Banco Mundial y el BID ya se han comprometido a desembolsar este año por lo menos otros USD 1.449 millones.

La CAF ha destinado USD 300 millones para Ecuador y la programación de desembolsos asciende a casi USD 700 millones en 2020.

“El resto (de desembolsos) se realizará en función de los avances en la ejecución de los programas y proyectos de inversión para el desarrollo”, dijo la CAF en una entrevista previa con PRIMICIAS.

El salvavidas privado

Lo positivo es que no existe una fuga de dinero, según el Banco Central. Por el contrario, las empresas del sector privado han repatriado capitales para inyectar liquidez a sus negocios.

Entre enero y abril de 2020, el resultado neto acumulado de giros alcanzó USD 1.079 millones.

Si se compara solo abril de este año frente al mismo mes de 2019, los giros al exterior realizados por el sector privado se redujeron en un 20%, pasando de USD 2.341 a USD 1.871 millones.

"Esto evidencia, una vez más, que no existe salida masiva de capitales", concluye el Banco Central.

En el siguiente cuadro se ve que en el primer cuatrimestre de 2020 el ingreso de dinero del sector privado ha sido superior al de años previos.

  • #Ecuador
  • #turismo
  • #Banco Central del Ecuador
  • #dólar
  • #financiamiento
  • #organismos multilaterales
  • #inversión extranjera directa
  • #turistas
  • #dinero
  • #remesas
  • #exportaciones petroleras
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #emergencia sanitaria
  • #repatriación
  • #divisas
  • #exportaciones no petroleras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024