Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Conozca quiénes son los más afectados por la baja en la inversión pública

La inversión pública sigue cayendo. El Plan Anual de Inversiones tiene menos presupuesto y uno de los sectores más golpeados es el de salud, además del de defensa.

Personal del Ministerio de Transporte realiza el mantenimiento y reparación provisional del puente Los Caras, en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, este 29 de mayo de 2020.

Personal del Ministerio de Transporte realiza el mantenimiento y reparación provisional del puente Los Caras, en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, este 29 de mayo de 2020.

MTOP

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

01 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ejecución presupuestaria en obras públicas alcanzó, hasta mayo, un 25% del total previsto para 2020. A la fecha, el Gobierno ha gastado USD 866,5 millones de un presupuesto codificado total de USD 3.497 millones para todo el año.

El Gobierno Central también disminuyó el Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2020 en un 3,5%, al pasar de USD 3.624 millones a USD 3.497 millones en cinco meses.

En 2019 la ejecución presupuestaria en inversión pública fue la más baja en 19 años, cuando alcanzó los USD 2.033 millones.

Y 2020 seguirá, al parecer, la misma tendencia. Ecuador enfrenta una crisis económica, que fue agravada por la emergencia sanitaria y por la caída de los precios del petróleo, lo que llevó al Gobierno a reducir el presupuesto para la inversión pública.

El presupuesto para del Plan Anual de Inversiones (PAI) seguirá cayendo, dice a PRIMICIAS una fuente del Ministerio de Finanzas y recuerda que la estimación oficial es que Ecuador alcanzaría un déficit de 12.000 millones en 2020.

Así, lo que se espera ejecutar del PAI se financiará en gran medida con los préstamos de los organismos multilaterales prometidos al país.

Este año los desembolsos cubrirán el gasto corriente y atenderán la emergencia sanitaria, dice la misma fuente.

Bajo este escenario, la inversión pública tenderá a caer.

Vivienda, la prioridad

De los USD 866,5 millones ejecutados hasta mayo de 2020, el 56% o USD 485,3 millones se destinaron a los proyectos de Desarrollo Urbano y Vivienda.

En esa lista también se destaca el sector de educación, con una inversión de USD 199,2 millones hasta mayo, o un 21% del presupuesto total.

Según el registro del ministerio de Finanzas, los proyectos en el sector de salud están entre los que menos recursos han recibido hasta el momento. De un presupuesto de USD 489,4 millones, solo se ha ejecutado el 1%, o el equivalente a USD 3,7 millones entre enero y mayo de 2020.

Bono de Protección Familiar

Para ayudar a las personas más vulnerables durante la emergencia sanitaria, el presidente Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo 1022, el 27 de marzo.

El documento creó el "Bono de Protección Familiar". A esta bonificación acceden los afiliados sin relación de dependencia, con ingresos menores al Salario Básico Unificado (USD 400 mensuales).

También podrán beneficiarse los afiliados al Seguro Social Campesino y los afiliados al Trabajo no remunerado en el Hogar.

Según Finanzas, hasta mayo se han ejecutado USD 72,7 millones para financiar este bono, es decir, el 63% de lo planificado a finales de marzo.

Defensa y Gobierno, poco o nada

Los proyectos y programas de los ministerios de Gobierno y Defensa Nacional para promover la seguridad poco o nada se han ejecutado, según información de Finanzas.

En materia de seguridad, cerca de USD 205 millones estaban planificados en el PAI para la compra de nuevos equipos para la Policía y las Fuerzas Armadas en 2020.

Defensa solo ha invertido USD 235.807 para incrementar la capacidad operativa hasta mayo. Y, hasta el momento, no hay recursos para proyectos como:

  • La protección y seguridad de la población civil.
  • La modernización de las unidades submarinas.
  • La neutralización de las actividades ilícitas.
  • La adquisición de armamento.
  • La adquisición de material Q-B neumáticos y baterías para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19.

El Ministerio de Gobierno, presidido por María Paula Romo, ha invertido solo USD 43.913 hasta la fecha. Esos pocos recursos se usaron para la "desconcentración de los servicios de seguridad en Distritos y Circuitos".

Pero hay una larga lista de proyectos que no han recibido financiación, entre ellos:

  • La vivienda fiscal para la Policía Nacional.
  • La adquisición de laboratorios para criminalística.
  • La construcción y equipamiento de tres escuelas de formación.

Pesa el déficit

"El Gobierno necesita reducir la inversión pública para reducir el déficit fiscal porque Ecuador no cuenta con recursos", dice el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera.

Pero, considera que la inversión pública es importante para el crecimiento del país y para estimular la inversión privada, que es un motor para generar empleo. Eso porque generalmente la obra pública es construida por contratistas privados.

Carrera dice que lo óptimo sería que no baje la inversión pública, pero sí que haya un recorte en el gasto corriente lo que permitiría que no se paralice la obra pública.


También le puede interesar:

Inversión pública en 2020 depende de financiamiento incierto

Luego de seis años el Plan Anual de Inversiones (PAI) podría volver a crecer. El Ministerio de Finanzas ha propuesto una inversión pública de USD 3.625 millones, es decir, unos USD 439 millones más que este año.

La obra pública de 2019 es la más baja de los últimos 12 años

Según las cuentas del Ministerio de Finanzas, hasta el 26 de diciembre solo el 40% del presupuesto de 2019 para hacer obras públicas fue ejecutado.

  • #Inversión privada
  • #bonos
  • #vivienda
  • #Inversión Pública
  • #Ministerio de Defensa
  • #organismos multilaterales
  • #Ministerio de Gobierno
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #coronavirus
  • #crédito internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 02

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 03

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 04

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 05

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025