Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Sábado, 13 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Conozca quiénes son los más afectados por la baja en la inversión pública

La inversión pública sigue cayendo. El Plan Anual de Inversiones tiene menos presupuesto y uno de los sectores más golpeados es el de salud, además del de defensa.

Personal del Ministerio de Transporte realiza el mantenimiento y reparación provisional del puente Los Caras, en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, este 29 de mayo de 2020.

Personal del Ministerio de Transporte realiza el mantenimiento y reparación provisional del puente Los Caras, en Bahía de Caráquez, en la provincia de Manabí, este 29 de mayo de 2020.

MTOP

Autor:

Wilmer Torres, Silvio Guerra

Actualizada:

01 jun 2020 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La ejecución presupuestaria en obras públicas alcanzó, hasta mayo, un 25% del total previsto para 2020. A la fecha, el Gobierno ha gastado USD 866,5 millones de un presupuesto codificado total de USD 3.497 millones para todo el año.

El Gobierno Central también disminuyó el Plan Anual de Inversiones (PAI) de 2020 en un 3,5%, al pasar de USD 3.624 millones a USD 3.497 millones en cinco meses.

En 2019 la ejecución presupuestaria en inversión pública fue la más baja en 19 años, cuando alcanzó los USD 2.033 millones.

Y 2020 seguirá, al parecer, la misma tendencia. Ecuador enfrenta una crisis económica, que fue agravada por la emergencia sanitaria y por la caída de los precios del petróleo, lo que llevó al Gobierno a reducir el presupuesto para la inversión pública.

El presupuesto para del Plan Anual de Inversiones (PAI) seguirá cayendo, dice a PRIMICIAS una fuente del Ministerio de Finanzas y recuerda que la estimación oficial es que Ecuador alcanzaría un déficit de 12.000 millones en 2020.

Así, lo que se espera ejecutar del PAI se financiará en gran medida con los préstamos de los organismos multilaterales prometidos al país.

Este año los desembolsos cubrirán el gasto corriente y atenderán la emergencia sanitaria, dice la misma fuente.

Bajo este escenario, la inversión pública tenderá a caer.

Vivienda, la prioridad

De los USD 866,5 millones ejecutados hasta mayo de 2020, el 56% o USD 485,3 millones se destinaron a los proyectos de Desarrollo Urbano y Vivienda.

En esa lista también se destaca el sector de educación, con una inversión de USD 199,2 millones hasta mayo, o un 21% del presupuesto total.

Según el registro del ministerio de Finanzas, los proyectos en el sector de salud están entre los que menos recursos han recibido hasta el momento. De un presupuesto de USD 489,4 millones, solo se ha ejecutado el 1%, o el equivalente a USD 3,7 millones entre enero y mayo de 2020.

Bono de Protección Familiar

Para ayudar a las personas más vulnerables durante la emergencia sanitaria, el presidente Lenín Moreno emitió el Decreto Ejecutivo 1022, el 27 de marzo.

El documento creó el "Bono de Protección Familiar". A esta bonificación acceden los afiliados sin relación de dependencia, con ingresos menores al Salario Básico Unificado (USD 400 mensuales).

También podrán beneficiarse los afiliados al Seguro Social Campesino y los afiliados al Trabajo no remunerado en el Hogar.

Según Finanzas, hasta mayo se han ejecutado USD 72,7 millones para financiar este bono, es decir, el 63% de lo planificado a finales de marzo.

Defensa y Gobierno, poco o nada

Los proyectos y programas de los ministerios de Gobierno y Defensa Nacional para promover la seguridad poco o nada se han ejecutado, según información de Finanzas.

En materia de seguridad, cerca de USD 205 millones estaban planificados en el PAI para la compra de nuevos equipos para la Policía y las Fuerzas Armadas en 2020.

Defensa solo ha invertido USD 235.807 para incrementar la capacidad operativa hasta mayo. Y, hasta el momento, no hay recursos para proyectos como:

  • La protección y seguridad de la población civil.
  • La modernización de las unidades submarinas.
  • La neutralización de las actividades ilícitas.
  • La adquisición de armamento.
  • La adquisición de material Q-B neumáticos y baterías para hacer frente a la crisis sanitaria del Covid-19.

El Ministerio de Gobierno, presidido por María Paula Romo, ha invertido solo USD 43.913 hasta la fecha. Esos pocos recursos se usaron para la "desconcentración de los servicios de seguridad en Distritos y Circuitos".

Pero hay una larga lista de proyectos que no han recibido financiación, entre ellos:

  • La vivienda fiscal para la Policía Nacional.
  • La adquisición de laboratorios para criminalística.
  • La construcción y equipamiento de tres escuelas de formación.

Pesa el déficit

"El Gobierno necesita reducir la inversión pública para reducir el déficit fiscal porque Ecuador no cuenta con recursos", dice el secretario del Observatorio de la Política Fiscal, Jaime Carrera.

Pero, considera que la inversión pública es importante para el crecimiento del país y para estimular la inversión privada, que es un motor para generar empleo. Eso porque generalmente la obra pública es construida por contratistas privados.

Carrera dice que lo óptimo sería que no baje la inversión pública, pero sí que haya un recorte en el gasto corriente lo que permitiría que no se paralice la obra pública.


También le puede interesar:

Inversión pública en 2020 depende de financiamiento incierto

Luego de seis años el Plan Anual de Inversiones (PAI) podría volver a crecer. El Ministerio de Finanzas ha propuesto una inversión pública de USD 3.625 millones, es decir, unos USD 439 millones más que este año.

La obra pública de 2019 es la más baja de los últimos 12 años

Según las cuentas del Ministerio de Finanzas, hasta el 26 de diciembre solo el 40% del presupuesto de 2019 para hacer obras públicas fue ejecutado.

  • #Inversión privada
  • #bonos
  • #vivienda
  • #Inversión Pública
  • #Ministerio de Defensa
  • #organismos multilaterales
  • #Ministerio de Gobierno
  • #ministerio de economía y finanzas
  • #coronavirus
  • #crédito internacional

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    EN VIVO | 'Canelo' Álvarez vs. Terence Crawford, en la pelea del año en Las Vegas

  • 02

    Esta es la advertencia del ministro del Interior ante las protestas por el alza del diésel

  • 03

    Orense le ganó a Mushuc Runa y así queda la tabla de posiciones de la Liga

  • 04

    Orense le gana a Mushuc Runa y da el salto al cuarto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • 05

    Universidad Católica empata ante Delfín y se queda en el quinto lugar de la tabla de posiciones de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024