Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Transportistas alegan que hubo 'trampa' en diálogo con el Gobierno

Cuestionan la última alza del precio de las gasolinas Extra y Ecopais y del diésel e insisten en negociar compensaciones, dicen que les hicieron 'trampa'.

El presidente Guillermo Lasso se reunió el 5 de octubre de 2021 con los representantes del sector del transporte público, en el Palacio de Carondelet.

El presidente Guillermo Lasso se reunió el 5 de octubre de 2021 con los representantes del sector del transporte público, en el Palacio de Carondelet.

API.

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

26 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Representantes de los transportistas aseguran que no hubo un acuerdo previo sobre la decisión del Gobierno de congelar los precios del galón de las gasolinas de bajo octanaje y del diésel, después un incremento de última hora.

Aseguran que, hasta ahora, no hay resultados de las mesas de diálogo que se instalaron con el Ejecutivo para hacer una focalización del subsidio a la gasolina y el diésel.

De las 11 federaciones de transportistas, seis están contra de la decisión del Ejecutivo: la Cámara de Transporte del Ecuador, la Federación de Transporte Urbano, la Federación de Transporte Pesado; la Federación de Servidores de Volquetas; la Federación de Taxis Ejecutivos y la Federación de Transporte Turístico.

Sus dirigentes consideran que los Decretos Ejecutivos 230 y 231 para congelar el precio de la gasolina de bajo octanaje y del diésel, firmados el 22 de octubre por el presidente Guillermo Lasso, tienen una 'trampa'.

El decreto 231 suspende el sistema de bandas de precios que estaba en vigencia desde julio de 2020. 

Ese mecanismo permitía un incremento paulatino del precio de las gasolinas de bajo octanaje y del diésel. Como parte de la fórmula se consideraba el precio internacional del barril de petróleo del mes anterior.

El objetivo de las bandas era eliminar paulatinamente el subsidio a estos combustibles, hasta que alcanzaran el precio internacional.

Los transportistas aseguran que el decreto firmado por el presidente Guillermo Lasso no se habla de eliminar la banda de precios (Decreto Ejecutivo 1054), sino de una suspensión de este sistema de control de precios.

El Decreto dice, además, que la medida “podrá ser revisada, según la situación económica y de las finanzas públicas” del país.

En cambio, con el Decreto Ejecutivo 230, el Gobierno reformó el reglamento que regula los precios de los derivados del petróleo, al añadir una disposición que dice que el Presidente de la República podrá establecer, “de manera excepcional, precios fijos para los combustibles”.

Brunis dice 'trampa'

Carlos Brunis, presidente de la Federación de Transporte Terrestre de la provincia de Pichincha, asegura que ahí está la 'trampa' en los decretos ejecutivos.

"En ningún decreto se deroga la banda de precios y eso podría provocar que, en el futuro, el Presidente pueda aumentar, otra vez, el precio de los combustibles en el caso de que las circunstancias económicas del país sean negativas", dice Brunis.

Fernando Valdez, presidente de la Unión Nacional de Taxis Ejecutivos de Ecuador -que representa a 22.000 conductores-, coincide en que los dos decretos ejecutivos no ponen fin a la banda de precios.

"Es una suspensión que puede terminar si la situación económica del país lo amerita. Estaríamos más tranquilos si el Gobierno eliminara la banda".

El dirigente solicitó al Gobierno "medidas de compensación" para contrarrestar el impacto del incremento de los precios de los combustibles.

Insisten en focalización

Napoleón Cabrera, procurador común del transporte y uno de los líderes del diálogo con el Ejecutivo, dijo que, ante la decisión "unilateral" del Gobierno de congelar los precios de los combustibles, las bases están analizando "acciones".

PRIMICIAS buscó la posición del Gobierno Central, pero hasta el cierre de la edición, a las 17:00 del 25 de octubre, no obtuvo una respuesta. Aunque voceros del Ejecutivo señalaron que la decisión de congelar los precios de los combustibles tuvo como base un acuerdo con los transportistas.

Cabrera afirma que los gremios del transporte buscaban el congelamiento de los precios de los combustibles, pero con los valores registrados en septiembre de 2021.

Ese mes, el galón del diésel se comercializaba en USD 1,65 y las gasolinas Extra y Ecopaís, en USD 2,39 el galón.

El Gobierno decidió congelar los precios en:

  • USD 1,90 el galón de diésel.
  • USD 2,55 el galón de las gasolinas de bajo octanaje.

Por eso, los dirigentes buscan algún proceso de compensación desde el Gobierno Central que permita reducir el impacto del aumento de los precios.

Cabrera reconoció que, durante las mesas de diálogo, hubo avances como:

  • La renegociación de los créditos para el sector del transporte.
  • Bajar aranceles o costos en los componentes de la operación del transporte: aceites, lubricantes, neumáticos y todo tipo de repuestos.
  • La posibilidad de la renovación parcial del parque automotor.
  • Exonerar aranceles a unas 4.000 camionetas populares y a 10.000 taxis.

Promesas que todavía no se han concretado.


También le puede interesar:

Sectores sociales ratifican movilizaciones y el presidente Lasso responde

Las protestas dependerán de cada localidad, los sectores rurales iniciarán entre las 00:00 y las 06:00. En Quito se espera una marcha a las 16:00.

  • #Gobierno
  • #aranceles
  • #diésel
  • #gasolina
  • #transportistas
  • #focalización del subsidio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Atlético Mineiro vs. Independiente del Valle por la semifinal de vuelta de la Copa Sudamericana

  • 02

    Ecuador cayó ante Colombia por la Fecha 2 de la Liga de Naciones

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la Liga de Naciones Femenina, tras la derrota de Ecuador ante Colombia

  • 04

    Gobierno dice que ha pagado USD 2,6 millones en incentivos a transportistas, tras eliminación del subsidio al diésel

  • 05

    CIDH preocupada por creación de "centros de acogida" para migrantes que solicitan asilo en Argentina

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024