Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Elecciones presidenciales 2023

Ishpingo sí es rentable: Petroecuador le responde a Yasunidos

El campo Ishpingo produce 5.000 barriles diarios. Pese a que es pesado y viscoso, ese petróleo es rentable, alega Petroecuador.

Torre de perforación en el campo Ishpingo del ITT, ubicado en el Yasuní. Foto del 21 de junio de 2023.

Torre de perforación en el campo Ishpingo del ITT, ubicado en el Yasuní. Foto del 21 de junio de 2023.

Mónica Orozco / PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

23 jun 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El petróleo del campo Ishpingo es pesado y viscoso, tiene una calidad inferior al que se produce en la Amazonía Norte, pero es rentable, dice la petrolera estatal Petroecuador, contradiciendo el argumento del colectivo ambientalista Yasunidos.

Ishpingo es el bloque petrolero con mayor potencial de reservas dentro del bloque ITT, cuya explotación podría ser detenida por la consulta popular impulsada por Yasunidos.

Yasunidos alega que el propio ministro de Energía, Fernando Santos, ha dicho que el petróleo del campo Ishpingo es viscoso y no sería viable desde el punto de vista económico.

En la consulta popular, del 20 de agosto, los ecuatorianos decidirán si quieren que se frene la extracción petrolera en el ITT, un bloque parcialmente ubicado en el Parque Nacional Yasuní y operado por Petroecuador.

Millones de barriles en Ishpingo

Ishpingo entró en producción en abril de 2022 y tiene el 86% de las reservas que aún quedan en el ITT y que suman 672,1 millones de barriles.

A diferencia de los campos Tiputini y Tambococha, Ishpingo cuenta con dos reservorios o yacimientos subterráneos, llamados arena U y arena M1.

La arena M1 tiene un petróleo extrapesado, de 14 grados API; y la arena U tiene uno más viscoso, de entre 9 y 11 grados API.

Entre más grados API tiene el petróleo es de mayor calidad y menos viscoso, lo que significa que alcanza un precio más alto en el mercado internacional, es más fácil de transportar por oleoductos y rinde una mayor cantidad de combustibles en el proceso de refinación.

"Está demostrado que hay la capacidad para extraer este petróleo. Se puede transportar y refinar", aclara Walter Paredes, gerente de Activo del ITT de Petroecuador, mientras vierte en un recipiente petróleo obtenido del pozo A023U de Ishpingo.

Torre de perforación en la plataforma A de Ishpingo. 22  de junio de 2023.
Torre de perforación en la plataforma A de Ishpingo. 22 de junio de 2023.
Central de Procesos Tiputini, en el ITT, en junio de 2023.
Central de Procesos Tiputini, en el ITT, en junio de 2023.
Pruebas de densidad del petróleo del campo Ishpingo, junio de 2023.
Pruebas de densidad del petróleo del campo Ishpingo, junio de 2023.

La extracción del petróleo de Isphingo no requiere de ningún sistema de calentamiento.

Pese a su alta densidad, el petróleo tiene una temperatura de 80 grados centígrados bajo tierra, lo que permite que su extracción sea viable desde el punto de vista técnico.

Ahora, Petroecuador extrae 5.000 barriles diarios de petróleo de 9 y 11 grados API.

En total, en el ITT hay 225 pozos que produjeron 51.511 barriles diarios entre enero y mayo de 2023.

¿Es rentable?

En el ITT el costo de producción es de USD 17 por barril, según Petroecuador.

Es un nivel de costos rentable, pues el precio del petróleo ecuatoriano está en USD 61 por barril.

Es decir, queda un balance positivo para el Estado de USD 44 por barril en el ITT. Lo anterior representa USD 915 millones al año en utilidades, que se dejarían de percibir en los siguientes 20 años si se cierra el ITT, según Petroecuador.

thumb
desmontaje_equipos_petroleras

El colectivo ambientalista Acción Ecológica, que también impulsa el Sí en la consulta popular para dejar el petróleo del ITT bajo tierra, cuestiona el alto contenido de agua en los pozos petroleros, lo que sería sinónimo de "contaminación".

Por cada 100 barriles de fluido (petróleo y agua) se obtienen nueve barriles de petróleo pesado, dice Esperanza Martínez, vocera de Acción Ecológica, y añade que para sacarlos hay que "inyectar más desechos".

"El porcentaje de desechos es altísimo, que se están colocando en el campo Edén", comentó Martínez, en una entrevista con radio Sucesos.

Según Petroecuador, existe la idea equivocada de que esa agua está contaminando el ambiente, como ocurría cuando la petrolera Texaco (hoy Chevron) operó en la Amazonía en los años 70. Desde entonces, la legislación ambiental ha evolucionado y ahora es muy exigente, dice el gerente de Petroecuador, Ramón Correa.

Por norma ambiental, el agua que se obtiene durante la extracción de petróleo tiene que ser reinyectada a los mismos pozos, con lo que "no hay impacto en el ambiente".

El gerente de Activo del ITT de Petroecuador, Walter Paredes, añade que hay otros campos que tienen igual o mayor complejidad y, pese a eso, son rentables.

Uno de ellos es el bloque 16, que también está dentro del Parque Nacional Yasuní. En ese bloque, por cada 100 barriles de fluido (agua y petróleo) que se extraen de los pozos, solo dos son de petróleo.

  • #ITT
  • #Yasuní
  • #produccion petrolera
  • #Yasunidos
  • #Campo Ishpingo
  • #exportaciones petroleras
  • #consulta popular 2023

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    ¿Cómo comprar y cuánto cuestan las entradas para el Cuenca Juniors vs. Barcelona SC por Copa Ecuador?

  • 02

    EN VIVO | 1.500 pobladores y turistas de las islas Galápagos evacuaron a zonas seguras por la alerta de tsunami

  • 03

    Videos muestran el impacto del terremoto en Rusia y el arribo del tsunami en Japón y Estados Unidos

  • 04

    Videos | Así luce el perfil costero de Ecuador ante alerta de tsunami

  • 05

    China condena a dos exdirectivos del fútbol por corrupción en la federación y la Superliga

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024