Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 5 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Eliminar basura espacial con bacterias, propuesta científica - artística que se desarrolla en Cuenca

El artista español Solimán López desarrolla su propuesta en la Universidad de Cuenca. Busca reciclar basura espacial con microorganismos y muestras del agua del glaciar Chimborazo.

Artista conceptual Solimán López, que busca desarrollar bacterias que ayuden a reciclar la basura espacial.

Artista conceptual Solimán López, que busca desarrollar bacterias que ayuden a reciclar la basura espacial.

Facebook / Solimán López

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

03 abr 2024 - 10:38

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Explorar el espacio exterior deja nuevos conocimientos para la humanidad, pero también contaminación.

Con agua del Chimborazo, la montaña más alta de Ecuador, el artista español Solimán López realiza en la Universidad Católica de Cuenca la primera residencia artística universitaria en el país andino, donde busca soluciones para eliminar la basura espacial a través de bacterias capaces de digerir metales y componentes electrónicos.

  • Basura espacial, una amenaza para los satélites que conectan a la Tierra

Esta nueva propuesta científica - artística de López es una continuación de su 'Manifiesto Terrícola', que hizo el año pasado en el Ártico, y lleva el título de 'Invisible Pegaso', en referencia al satélite que la Agencia Espacial Civil Ecuatoriana (EXA) puso en órbita con el apoyo del Gobierno de Ecuador en 2013, y que actualmente ya no emite señales y es parte de la basura espacial.

Climbing a glacier in Ecuador! @solimanlopez INVISIBLE PEGASO!
A real-time installation in which the bioleaching & metal painting process, a symbolic-poetic & electronic-alchemical recycling center that transforms electronic waste literally into artistic media. pic.twitter.com/vMcKIkdZr3

— ORION 3000 (@oriontroismille) March 20, 2024

Con este proyecto, el artista conceptual originario de Burgos pretende reciclar basura espacial y electrónica con microorganismos y muestras de agua del glaciar tropical del volcán Chimborazo, que se eleva hasta los 6.263 metros sobre el nivel del mar y que es el punto del mundo más distante desde el centro del planeta.

Este trabajo de López, que se presentará a partir del 10 de abril en el Museo de la Medicina de Cuenca, cuenta con la colaboración del biólogo Andrés Yárzabal y con el comisariado de Katia Cazar, que fue directora de la Bienal de Arte de Cuenca.

Subir al Chimborazo

La pasada semana López, quien también es director de Innovación en la Escuela de Arte y Tecnología de Valencia, visitó el Chimborazo para tomar muestras de agua en compañía del yerno de Baltazar Ushca, al que se le conoce como "el último hielero del Chimborazo", por ser ya la única persona que se dedica a colectar hielo de este glaciar para el mercado de la ciudad de Riobamba.

  • Sin vivir en Marte, los humanos ya dejan basura en el planeta rojo

"Esta agua la vamos a alimentar con una serie de bacterias que son capaces de digerir metales y liberar metales como el cobre o el oro. Se utilizan para reciclar basura que tiene que ver con el consumo de elementos electrónicos", manifestó López.

Este método podría aplicarse para 'Pegaso', el satélite que fue enviado al espacio por Ecuador para tomar imágenes del planeta y que ya dejó de funcionar, tras dañarse al mes de haber sido puesto en órbita luego de chocar con los restos de un cohete soviético.

"Tenía que haber vuelto al planeta Tierra el año pasado, pero de momento no hay noticias. A día de hoy es basura espacial. Tenemos su posición, pero no emite ninguna señal válida para nada", explicó López.

"En la investigación hemos encontrado cosas importantes, y vamos a poner en circulación información en tiempo real del posicionamiento del satélite, como una base de datos con un software libre que va a permitir a otros artistas poder interpretar esa información e incorporarla como fuente de datos para una nueva obra", detalló.

Reciclaje espacial

Para el artista, "esa metáfora de que esas bacterias podrían en algún día reciclar basura espacial, al mismo tiempo se convierte también en un proceso de reciclaje de información y de reciclaje local porque vamos a estar literalmente extrayendo el cobre de la basura electrónica de la ciudad de Cuenca".

López destacó que la idea fundamental de este proyecto y residencia artística es que "tiene una línea de investigación y de laboratorio que es generar una posibilidad para el futuro de las misiones espaciales a través de la microbiología".

  • La basura espacial amenaza las comunicaciones del planeta

"Y por otra parte esta relación conceptual de lo que significa progreso, y cómo Ecuador y otros países deben pensar en ajustar la palabra progreso en línea con lo que necesita el país realmente y no intentar estar en línea con otros lo países que han cometido muchísimos errores", comentó López.

"Ecuador debería ver una oportunidad analítica para posicionarse al futuro con una manera correcta y a la medida de sus posibilidades, y no como ocurrió hace diez años de gastar casi un millón de dólares en intentar ser un país con presencia en el espacio a costa de generar basura espacial en apenas 30 días", concluyó.

Innovación en Ecuador

La Universidad Católica de Cuenca tiene previsto institucionalizar estas residencias artísticas, con la intención de convertirlas en un evento anual que atraiga a artistas e investigadores de renombre nacional e internacional.

Además, se planea establecer colaboraciones con diferentes departamentos y laboratorios con los que cuenta la universidad, aprovechando la diversidad de recursos y conocimientos disponibles para impulsar la innovación y la excelencia académica.

  • #Cuenca
  • #contaminación
  • #espacio
  • #ciencia
  • #arte
  • #espacio exterior

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    EN VIVO | PSG vs. Bayern Múnich por los cuartos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    EN VIVO | Deportivo Quito le gana a Quito Corazón por la Fecha 14 de la Segunda Categoría

  • 03

    Así fue la escalofriante lesión de Jamal Musiala, jugador del Bayern Múnich, ante el París Saint-Germain

  • 04

    Dhana Ponce, hija del asesinado alcalde de Arenillas, murió tras caer de un quinto piso en Quito

  • 05

    Unión Europea y Estados Unidos reanudan negociaciones sobre los aranceles de Trump

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024