Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Papa León XIV
  • Daniel Noboa
  • Fiebre amarilla
  • Tosferina
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 10 de mayo de 2025
  • Home
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Barcelona SC 100 años
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomia
    • Cine
    • Cultura
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Ciencia y Tecnología

Estas son las 10 tecnologías emergentes que transformarán el mundo, según el MIT

Pastillas contra el Covid-19, fármacos hechos gracias a la Inteligencia Artificial o baterías de largas duración, el MIT detalló el listado de inventos capaces de solucionar varios problemas de la sociedad.

Científicos estudian el virus causante del Covid-19 en el Centro de Respuesta e Innovación Epidémica en KwaZulu-Natal, Sudáfrica.

Científicos estudian el virus causante del Covid-19 en el Centro de Respuesta e Innovación Epidémica en KwaZulu-Natal, Sudáfrica.

Reuters

Autor:

Nelson Dávalos

Actualizada:

07 mar 2022 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTO CANAL

Desde hace 20 años, la publicación MIT Technology Review identifica las tecnologías que, desde su punto de vista, ayudarán a solucionar a corto y largo plazo los diversos problemas de la sociedad.

Este año, el listado pone especial atención al desarrollo tecnológico alrededor de pandemia de Covid-19 como los tratamientos y el seguimiento de las variantes.

Además, detalla los avances sobre la vacuna contra la Malaria, y tecnologías para enfrentar el calentamiento global.

PRIMICIAS le presenta un resumen de cada una de estas 10 tecnologías emergentes:

  1. 1

    El fin de las contraseñas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las empresas se alejan de las contraseñas alfanuméricas y se acercan a otros métodos de autenticación como el reconocimiento facial. Esto ocurre porque las contraseñas son inseguras y se pueden robar, adivinar o forzar. Pero, se debe en especial porque los usuarios usan malas claves. Debido a esto, empresas como Google ofrecen distintas formas para que las personas inicien sesión en las aplicaciones y servicios sin tener que introducir una contraseña. Otro ejemplo es el sistema de reconocimiento facial de Apple, que se ha convertido en un inicio de sesión biométrico popular.    

    Imagen muestra las contraseñas más usadas de 2021.
    Imagen muestra las contraseñas más usadas de 2021.Primicias
  2. 2

    Seguimiento de las variantes del Covid-19

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Aproximadamente un 2% de los hisopos nasales positivos por Covid-19 en la pandemia se enviaron para un análisis adicional en una máquina de secuenciación de genes. El objetivo es crear un nuevo mapa del genoma del virus SARS-CoV-2 (con unas 30.000 letras) y ver qué ha cambiado. Tal vigilancia genética ha permitido a los científicos detectar rápidamente y advertir sobre las nuevas variantes, como alfa, delta y más recientemente, ómicron. Se trata de un esfuerzo sin precedentes que convirtió al SARS-CoV-2 en el organismo más secuenciado de la historia, por encima de la gripe, el VIH o incluso el propio genoma humano. Las bases de datos abiertas como Gisaid y Nextstrain ya muestran más de siete millones de mapas de los genes del virus.

  3. 3

    Baterías de red de larga duración

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Manejar la producción fluctuante de electricidad de las energías renovables requerirá un almacenamiento barato durante horas o incluso días cada vez que sea necesario. Los nuevos tipos de baterías a base de hierro podrían estar a la altura. ESS, con sede en Oregón (Estados Unidos), cuyas baterías pueden almacenar energía entre cuatro y 12 horas, lanzó sus primeros proyectos a escala de red en 2021.  Por su parte, Form Energy, con sede en Massachusetts, tiene baterías que almacenan energía hasta 100 horas. Su primera instalación será una central piloto de un megavatio en Minnesota, que terminaría en 2023. Ambas empresas utilizan baterías de hierro, uno de los materiales más abundantes del planeta. Esto significa que sus ofertas podrían llegar a ser más baratas que las de otros candidatos, como las baterías de ion litio y las de flujo de vanadio.

    La primera batería funcional de litio data de la década de 1970.
    La primera batería funcional de litio data de la década de 1970.Pixabay
  4. 4

    Inteligencia Artificial en fármacos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La empresa británica DeepMind abrió nuevas vías para el descubrimiento y diseño de fármacos al resolver una incógnita de la Biología desde hace 50 años, toda gracias a la inteligencia artificial. El software AlphaFold2 utiliza la técnica de inteligencia artificial llamada aprendizaje profundo y puede predecir la forma de las proteínas hasta el átomo más pequeño. Es la primera vez que un computador iguala las técnicas lentas, pero precisas que se usan en un laboratorio. Muchos equipos científicos del mundo han empezado a utilizar la herramienta para investigar el cáncer, la resistencia a antibióticos y el Covid-19.

  5. 5

    La vacuna contra la Malaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En octubre de 2021, después de varios años de desarrollo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) por fin aprobó la primera vacuna del mundo para combatir la Malaria. La vacuna de GlaxoSmithKline, conocida como RTS,S o Mosquirix, no es particularmente efectiva. Requiere tres dosis en niños de entre cinco y 17 meses, y una cuarta dosis entre 12 y 15 meses después. Aun así, las autoridades de salud pública califican la vacuna, que se ha estado probando desde 1987, como un "punto de inflexión" en África. Además, creen que es probable que la aprobación fomente la innovación para las vacunas contra la malaria de segunda generación, así como dosis para otras enfermedades parasitarias.

    Mosquito transmisor de malaria.
    Mosquito transmisor de malaria.Reuters
  6. 6

    La prueba de participación

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Las criptomonedas como Bitcoin consumen grandes cantidades de electricidad. En 2021, la red Bitcoin consumió alrededor de 100 teravatios hora, más que el balance energético anual típico de Finlandia. La prueba de participación (proof of stake) ofrece una forma de configurar una red de este tipo sin requerir tanta energía. Si todo sale según lo planeado, Ethereum, que ejecuta todo tipo de aplicaciones además de ser la segunda criptomoneda más grande del mundo, hará esa transición en la primera mitad de 2022. Se ha previsto que el cambio reducirá el uso de energía en casi un 100%. Las criptomonedas funcionan con libros de contabilidad digitales en blockchain que deben estar protegidos ante trampas, estafas y hackeos. Bitcoin y Ethereum actualmente garantizan la seguridad gracias a algoritmos de prueba de trabajo mediante los "mineros". Encontrar soluciones a los acertijos de prueba requiere cantidades masivas de potencia computacional y, por lo tanto, electricidad. Con la prueba de participación, los validadores no tienen que competir entre sí, gastando tanto en energía y hardware informático. En cambio, su caché de criptomonedas, o la participación, les permite entrar.

  7. 7

    La pastilla contra el Covid-19

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Una vez administrada a los pocos días de la infección, el antiviral de Pfizer reduce en un 89% la posibilidad de hospitalización. El Gobierno de Estados Unidos ya ha realizado pedidos por valor de USD 10.000 millones del nuevo medicamento, denominado Paxlovid. La nueva píldora no fue un golpe de suerte. Los químicos la diseñaron para alterar la capacidad del virus para copiarse a sí mismo. El medicamento se adhiere y bloquea la proteína proteasa, crucial para la maquinaria de replicación amenazante del Covid-19. Los nuevos medicamentos antivirales, hay otro de Merck que se dirige a un mecanismo diferente de la replicación del virus, necesitaban más tiempo que las vacunas para su diseño, síntesis y pruebas clínicas.

    Pfizer presenta la píldora anti Covid-19.
    Pfizer presenta la píldora anti Covid-19. Internet
  8. 8

    Reactores de fusión viables

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    En septiembre de 2021, los investigadores de Commonwealth Fusion Systems cargaron lentamente un imán en forma de D de 10 toneladas, elevando la fuerza del campo magnético a 20 teslas, un récord para un imán de este tipo. Los fundadores de la empresa afirman que esa hazaña abordó el principal desafío de ingeniería requerido para desarrollar un reactor de fusión compacto y económico. La energía de fusión ha sido el sueño de los físicos durante décadas. A temperaturas muy por encima de los 100 millones de grados, como en el Sol, los núcleos atómicos se mezclan, liberando una enorme cantidad de energía en el proceso. Si los investigadores consiguieran provocar estas reacciones de manera controlada y sostenida en la Tierra, podrían proporcionar una fuente crucial de electricidad barata, continua y libre de CO₂, con fuentes de combustible casi ilimitadas. Commonwealth está construyendo una fábrica para producir imanes a gran escala y sentar las bases para un prototipo de reactor.

  9. 9

    Datos sintéticos para IA

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Los datos sintéticos pueden crear realidades con las mismas características que los objetos originales, un enfoque que puede contribuir a entrenar IA en áreas con datos reales escasos o sensibles por su privacidad. Sin embargo, la idea de los datos sintéticos no es nueva, los carros sin conductor han sido entrenados en calles virtuales, pero en el último año la tecnología se ha generalizado, con una gran cantidad de start-ups y universidades ofreciendo dichos servicios. Datagen y Synthesis AI, por ejemplo, proporcionan rostros humanos digitales bajo demanda. Otras empresas ofrecen datos sintéticos para finanzas y seguros. El proyecto Synthetic Data Vault, lanzado en 2021 por Data to AI Lab del MIT, produce herramientas de código abierto para crear una amplia variedad de tipos de datos. Este auge en los conjuntos de datos sintéticos está impulsado por las redes generativas antagónicas, un tipo de IA capaz de generar ejemplos realistas, pero falsos, ya sea de imágenes o de informes médicos.

  10. 10

    Fábrica de eliminación de carbono

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Climeworks puso en marcha Orca, la fábrica más grande hasta la fecha diseñada para eliminar el CO₂ del aire. La instalación, situada en las afueras de Reikiavik (Islandia), puede capturar 4.000 toneladas métricas de dióxido de carbono al año. Grandes ventiladores aspiran el aire a través de un filtro, donde los materiales se unen con las moléculas de CO₂. El socio de la empresa, Carbfix, mezcla después el dióxido de carbono con agua y lo introduce bajo tierra, donde finalmente se convierte en piedra. La fábrica funciona completamente con electricidad libre de carbono, que proviene principalmente de una central geotérmica cercana.

  • #inteligencia artificial
  • #Cambio climático
  • #MIT
  • #criptomonedas
  • #contraseñas
  • #Bitcoin
  • #Covid-19
  • #pandemia
  • #tecnologías emergentes
  • #variantes
  • #Malaria

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Lo último

  • 01

    Duelo Nacional en Ecuador por la masacre de 11 militares en Orellana, que son declarados Héroes Nacionales

  • 02

    EN VIVO | Siga a Richard Carapaz en la contrarreloj individual de la Etapa 2 del Giro de Italia

  • 03

    En qué sí y en qué no endeudarse: una guía para usar bien el crédito

  • 04

    Metrovía: Consorcio cuestionado por el incendio de dos buses volvió a operar la Troncal 2

  • 05

    De Ecuador a China: los ecuatorianos que estudian, enseñan y emprenden desde el gigante asiático

Esta página web usa cookies

Las cookies de este sitio web se usan para personalizar el contenido y los anuncios, ofrecer funciones de redes sociales y analizar el tráfico. Además, compartimos información sobre el uso que haga del sitio web con nuestros partners de redes sociales, publicidad y análisis web, quienes pueden combinarla con otra información que les haya proporcionado o que haya recopilado a partir del uso que haya hecho de sus servicios. Puede revisar nuestra política de privacidad y tratamiento de datos.

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024