Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Anuncio de división de la 'megaley' reabre debate por sus propuestas

El Gobierno anunció que corregirá los errores detectados en la Ley de Creación de Oportunidades. Los tres proyectos llegarían a la Asamblea juntos; aunque solo la tributaria, como económica urgente.

El presidente Guillermo Lasso, en una entrevista televisiva el 13 de octubre de 2021.

El presidente Guillermo Lasso, en una entrevista televisiva el 13 de octubre de 2021.

Presidencia

Autor:

Estefanía Celi

Actualizada:

15 oct 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La decisión del Ejecutivo de dividir la Ley de Creación de Oportunidades en tres proyectos se ve con buenos ojos en la Asamblea. Los legisladores habían abogado por esta opción desde hace varias semanas, por lo que la confirmación podría contribuir a calmar las aguas en medio de la tensa relación entre ambas funciones del Estado.

El anuncio del presidente Guillermo Lasso, sin embargo, fue sin mayores detalles. Solo se conoce que serán tres proyectos de ley: uno tributario, uno laboral y uno relacionado con los sectores estratégicos.

Juan Fernando Flores, coordinador de la bancada oficialista BAN, adelantó que el próximo lunes 18 de octubre se conocerán más detalles sobre estos tres proyectos. Dijo que, de momento, la opción es que los tres lleguen "al mismo tiempo", aunque solo el tributario tendrá el carácter de económico urgente.

Pero, habrá cambios en la propuesta más allá de la división de la megaley. Flores aseguró que corregirán los puntos "perfectibles" de acuerdo con el debate que la propuesta generó en septiembre pasado.

El trámite de las tres propuestas

El proyecto de Ley de Creación de Oportunidades era una 'megaley', que incluía propuestas de reformas a 31 cuerpos legales vigentes. Adicionalmente, creaba un nuevo régimen tributario temporal para la recuperación del país, y un nuevo régimen laboral más flexible que el del Código del Trabajo.

Ahora, la prioridad en el Legislativo deberá ser la reforma tributaria, que entrará como económica urgente, es decir que deberá ser tramitada en 30 días desde su recepción. Si este plazo no se cumple, la propuesta estaría en vigencia como decreto-ley.

Justamente en la reforma tributaria está la mayor presión para el Ejecutivo, pues es uno de los compromisos con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para un nuevo desembolso a fin de año. Además, necesita estar vigente antes de enero, para que se pueda aplicar en el nuevo año fiscal y no quede para 2023.

Los otros dos proyectos entrarán a trámite normal. Esto significa que podrán ser unificados con otras iniciativas de la misma materia que hayan planteado los asambleístas o que ya estén en trámite. Esto podría derivar en que las propuestas del Gobierno se diluyan, algo que ya está pasando con las iniciativas presidenciales de Ley de Libertad de Expresión y las reformas a la Ley de Educación Superior.

Además, su aprobación puede demorar. Aunque la reformada Ley de la Función Legislativa establece plazos para el trámite de los proyectos de ley -90 días para la elaboración del informe de primer debate, 60 días para el primer debate y 90 días más para el informe de segundo debate-, el represamiento de propuestas en las comisiones complica su cumplimiento.

Las propuestas polémicas

A pesar de lo amplia de la propuesta, la discusión se centró, sobre todo, en los temas laboral y tributario. Aunque el proyecto nunca llegó a pasar del primer filtro, la revisión de las propuestas generó preocupación dentro y fuera de la Asamblea.

  1. 1

    Reforma tributaria

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La reforma tributaria planteada en la Ley de Creación de Oportunidades proponía cambios en el impuesto a la renta. Específicamente, la iniciativa sugería una mayor contribución para quienes ganan más de USD 24.000 anuales (USD 2.000 mensuales). Las críticas a esta propuesta se enfocaron justamente en este umbral, pues afectaría a una parte de la clase media. Aunque el Gobierno se defendió con el argumento de que solo el 3,75% de los ecuatorianos serían afectados por esta reforma. El segundo punto de crítica a la reforma tributaria fue la eliminación de los gastos que las personas naturales declaran, a cambio de un crédito tributario. En un intento por mejorar la percepción de esta propuesta, el Gobierno presentó en días pasados una calculadora para que los ciudadanos calculen cuánto les tocaría pagar adicional, de ser el caso. La Ley de Creación de Oportunidades también planteó la eliminación del IVA en ciertos productos, y la creación de un régimen tributario simplificado para emprendedores.

  2. 2

    Reforma laboral

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    La propuesta que no fue calificada por la Asamblea planteaba también la creación de un nuevo régimen laboral, que existiría paralelamente al Código del Trabajo. La idea, según el Gobierno, es tener formas de contratación más flexibles que permitan la recuperación económica después de la pandemia. La existencia misma de este nuevo régimen generó debate de entrada, sobre si es posible tener una coexistencia con el Código del Trabajo. Y más allá de esto, la iniciativa sugiere la creación de tres tipos de contratos nuevos y alternativos, además de la jornada reducida. Según el Ejecutivo, esto no afectaría a los derechos adquiridos por los trabajadores que están bajo el régimen del Código del Trabajo. Uno de los artículos de la 'megaley' que más polémica causó fue el que plantea que el empleado deba pagar al empleador en los casos de despido intempestivo. Esta propuesta, a criterio del mismo Lasso, fue un error que se va a corregir.

  3. 3

    Sectores estratégicos y otros temas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El resto de la reforma se centró en sectores estratégicos y reformas de todo tipo, que van desde la emisión de visas para los "nómadas digitales" hasta el teletrabajo para las notarías. Justamente gran parte de estas propuestas fueron las que derivaron en la negativa del CAL, por tratarse de temas muy diversos dentro de la 'megaley'. Las polémicas en todo este paquete de propuestas han sido muy puntuales de acuerdo a los sectores afectados. Por ejemplo, los puertos privados expresaron su preocupación por los permisos de operación. Aquí, la decisión del Ejecutivo deberá centrarse en qué incluir en este tercer proyecto a presentarse, pues nuevamente corre el riesgo de que sea negado en el CAL si no tiene una sola material. Al tratarse de temas tan variados, una opción sería que agrupe todo lo relacionado a sectores estratégicos e inversiones, y dejar las demás propuestas para reformas muy puntuales, que incluso podrían ser planteados por los asambleístas de Creo.

También le puede interesar:

Ecuador ofrece al FMI aprobar una reforma tributaria en octubre

El Fondo Monetario Internacional (FMI) prevé que la economía ecuatoriana crecerá al 2,8% entre 2022 y 2026, según su último reporte.

  • #Asamblea Nacional
  • #reforma tributaria
  • #Guillermo Lasso
  • #Consejo de la Administración Legislativa
  • #Ley de Creación de Oportunidades

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Kevin Noboa, el riobambeño que busca convertirse en Gran Maestro Internacional de ajedrez

  • 02

    "ChatGPT, analiza mi tipo de rostro, cuerpo, color de cabello y mejora mi estilo personal"

  • 03

    La Tola, la “capital de Quito” donde el boxeo y la historia pelean contra el olvido

  • 04

    Cristhian Noboa y su 'Café del Zar', una marca con fines sociales que busca llegar hasta Rusia

  • 05

    El alza del precio internacional de la cocaína alimenta la violencia en Ecuador, según el Ejecutivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024