Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 3 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Reformas económicas pondrán a prueba la gestión política del Ejecutivo en la Asamblea

El pleno de la Asamblea durante la sesión 604 del 27 de junio.

El pleno de la Asamblea durante la sesión 604 del 27 de junio.

Asamblea Nacional

Autor:

Wilmer Torres

Actualizada:

05 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El desafío del Gobierno es lograr, en el segundo semestre del año, la aprobación de las reformas estructurales que el país acordó con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Pero eso dependerá de la Asamblea Nacional, la instancia que discutirá y aprobará las reformas estructurales que le envíe el Ejecutivo.

En la agenda se destacan las reformas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas (Coplafip), al Código Laboral y al Código Orgánico Monetario y Financiero.

Además, la Asamblea debe tramitar la Ley de Fomento Productivo II.

Esto implica un arduo trabajo -en términos políticos- del Ejecutivo.

Las reformas son necesarias para aumentar la competitividad, subir la recaudación tributaria, reducir el déficit fiscal, aumentar el nivel de reservas internacionales, fortalecer al sistema financiero privado y blindar al Banco Central.

En marzo de 2019 Ecuador firmó su acuerdo número 19 con el FMI, el primero de ellos data de 1984. El país incumplió la mayoría de estos compromisos y no recibió los desembolsos completos.

Considerando estos antecedentes, el Ejecutivo no puede arriesgarse a un fracaso de las reformas en la Asamblea.

El diálogo político con todos los bloques será un factor fundamental para conseguir apoyo en firme antes de que los proyectos de reforma lleguen al Legislativo.

PRIMICIAS dialogó con asambleístas de distintos bloques y todos coincidieron en que todavía no hay acercamientos de parte del Gobierno.

Así lo asegura Homero Castanier, de CREO. "No ha existido diálogo, acuerdos, ni socialización previa".

Castanier dice que aún espera que el Ejecutivo acuda al Legislativo y comparta su trabajo.

La elección de César Litardo como Presidente de la Asamblea puso en evidencia la existencia de un acuerdo entre diferentes fuerzas políticas, como Alianza PAIS, CREO, la Bancada de Integración Nacional (BIN) y el Bloque de Acción Democrática Independiente (BADI).

Pero el acuerdo parece frágil: La Asamblea tardó más de un mes en conformar las comisiones, una tarea que habitualmente se concreta casi de forma paralela a la elección del presidente del Legislativo.

Castanier dice que el acuerdo entre fuerzas permite que las propuestas de CREO también entren en debate en las diferentes comisiones. Y advirtió que “Creo no apoyará ninguna iniciativa para poner impuestos adicionales a los ecuatorianos”.

Eddy Peñafiel, jefe del bloque del BIN, aclaró que la supervivencia del acuerdo que existe al interior del Legislativo dependerá de lo que proponga el Gobierno.

Considera que "si las leyes llegan como una imposición y con una sola visión" habrá problemas para su aprobación. "Queremos que nuestros puntos de vista sean tomados en cuenta antes de que lleguen a la Asamblea", afirmó Peñafiel.

Sin embargo, el margen de maniobra es escaso. El Fondo Monetario Internacional ya trazó las líneas generales de esas reformas.

Observaciones a la reforma laboral

La reforma laboral es el punto más crítico de las discusiones, en ello coinciden los asambleístas consultados por PRIMICIAS.

El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios aprobó tres enmiendas al Código Orgánico del Trabajo:

  • La primera enmienda es que la jornada de trabajo de 40 horas semanales no estará limitada a turnos de lunes a viernes sino que podrá cumplirse en seis días o menos.
  • La segunda incluye una nueva modalidad de contrato, más flexible, para emprendimientos y nuevas inversiones.
  • Y la tercera es la eliminación del pago del recargo de 35% en los contratos eventuales y ocasionales.

Guillermo Celi, legislador de SUMA, cree que es prioritario que se discutan las reformas.

“Siempre apoyaremos las leyes que fomenten el empleo y el emprendimiento. Pero no estaremos de acuerdo con las que generen incrementos de impuestos”, añadió el asambleísta de Manabí.

Raúl Tello, del BADI, cuestionó la iniciativa porque asegura que favorecerá a los grandes empresarios y resaltó que su bloque “no tiene ningún compromiso con el Gobierno”.

En la bancada de CREO están cómodos con la reforma laboral.

Señalan que es clave porque ayudará a aumentar la recaudación tributaria por la vía de un aumento del consumo y del número de trabajadores con empleo, quienes son los que pagan impuestos.

El tiempo corre

Al Gobierno ya se le venció el plazo para presentar a la Asamblea las enmiendas al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas, que estaba previsto para finales de junio.

La fecha de esta enmienda está siendo reconsiderada y busca:

  • Limitar la discrecionalidad del Ejecutivo para modificar el Presupuesto anual del Estado después de que éste haya sido aprobado por la Asamblea.
  • Restringir el uso de Certificados de Tesorería (CETES) para operaciones de financiamiento de corto plazo.
  • Presentar un plan para reducir el stock actual de CETES.

A finales de septiembre, el Ejecutivo deberá presentar a la Asamblea un proyecto de Ley Anticorrupción y las reformas para garantizar la independencia del banco Central y fortalecer la dolarización.

Y para finales de octubre debería llegar a la Asamblea la reforma tributaria, según el cronograma acordado con el FMI. Esta medida busca incrementar la recaudación tributaria entre 1,5% y 2% para 2021.

  • #Asamblea Nacional
  • #Alianza PAIS
  • #Guillermo Celi
  • #Creo
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #Raúl Tello
  • #reformas estructurales

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Hombre fue apuñalado en el sur de Quito por un dinero extraviado, Policía anunció un detenido y un menor aislado en el caso

  • 02

    Real Madrid le rinde homenaje a Diogo Jota en Anfield

  • 03

    Quito | 181 accidentes de transporte pesado han ocurrido en 2025; hay conductores que manejan sin puntos en la licencia

  • 04

    Franco Mastantuono, baja en el Real Madrid por una pubalgia

  • 05

    El Gobierno y el Municipio celebran por separado a Cuenca, en sus 205 años de independencia

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025