Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador cumple metas del FMI pero aun debe afrontar varios riesgos externos e internos

El país es un buen alumno del FMI, que se muestra flexible frente a las variaciones de algunas metas, pero el país tendrá que hacer un esfuerzo mayúsculo para aprobar las reformas estructurales que se necesitan y para mejorar los indicadores de su economía como, por ejemplo, el nivel de reservas internacionales.

El Presidente Lenín Moreno se reunió con la directora del FMI, Christine Lagarde, en Davos en enero del 2019.

El Presidente Lenín Moreno se reunió con la directora del FMI, Christine Lagarde, en Davos en enero del 2019.

Secretaria General de Comunicación

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 jul 2019 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador se ha comprometido con el Fondo Monetario Internacional (FMI) a presentar la reforma tributaria a la Asamblea Nacional en octubre de 2019.

La reforma busca simplificar el sistema y pasar de impuestos directos a indirectos y aumentar la recaudación tributaria en 1, 5% a 2% del PIB en 2021.

Además de reducir las exenciones y el trato preferencial para ciertos actores económicos, de acuerdo con un documento del FMI al que PRIMICIAS tuvo acceso.

En septiembre el Ejecutivo debe presentar a la Asamblea la Ley Anticorrupción, que permitirá congelar, confiscar e incautar el producto de los actos de corrupción.

Esta ley busca garantizar que los bancos y otras instituciones financieras relevantes implementen una mayor diligencia con respecto a los clientes en el Estado.

A la Asamblea tendrán que llegar, también en en septiembre, las enmiendas al marco legal del Banco Central, para dotarlo de la autonomía que perdió durante el gobierno de Rafael Correa.

Esta reforma introduce la prohibición de que el Banco Central realice cualquier préstamo directo o indirecto al Sector Público No Financiero (SPNF), incluso a través de la banca pública.

La reforma laboral solo será presentada una vez que el Gobierno haya logrado un consenso al interior de la Asamblea con sus nuevos aliados.

La tarea con el FMI

El Ministerio de Finanzas de Ecuador acordó entregar al Fondo Monetario (FMI) un plan de liquidación de los atrasos en los pagos del Gobierno Central a sus proveedores para finales de septiembre.

Ecuador debe publicar un plan para fortalecer la eficiencia y calidad del gasto en salud y educación para finales de diciembre.

Y para las mismas fechas también está prevista la entrega de un plan preparado de manera conjunta entre el FMI, el Ministerio de Finanzas y el Banco Central para que este último se deshaga de las acciones en bancos públicos.

Estas acciones, equivalentes a USD 2.136 millones, fueron entregadas al Banco Central en 2017 como pago por los bonos que el Central le compró a Finanzas, en una operación que erosionó las reservas internacionales del país.

Pero en el camino para poner su economía de nuevo en una senda de sostenibilidad. Ecuador afronta varias amenazas de acuerdo con el documento.

Los riesgos que corre Ecuador

Amenazas externas:

  1. 1

    Una fuerte baja en los precios del petróleo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Un escenario así podría demandar un ajuste económico más largo y acelerado, con potencial para impactar los salarios y la creación de empleos.

    Pero el FMI mantiene una posición flexible frente a un posible choque económico de este tipo, al ser el precio del petróleo una variable que el gobierno no controla. 

  2. 2

    Un deterioro en las condiciones de financiamiento en el mercado internacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Puede afectar gravemente la competitividad de Ecuador si estuviera, además acompañado de una revalorización del dólar. 

    Estos factores aumentarían la vulnerabilidad externa de la economía ecuatoriana.

  3. 3

    Un crecimiento mundial más débil de lo esperado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Si a esto se sumara un aumento de las barreras al comercio, el escenario golpearía a las exportaciones y colocaría más presión sobre el sector externo.

  4. 4

    La continua llegada de inmigrantes desde Venezuela

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Es un factor de presión adicional sobre el gasto del Estado en los sistemas de salud y educación y puede empeorar los indicadores de empleo e incrementar la informalidad.

Amenazas internas:

  1. 1

    Un panorama político complicado

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Que puede aumentar la oposición social y política a las reformas estructurales contempladas en el programa con el FMI: como las enmiendas laboral, tributaria y financiera.

  2. 2

    El todo por el todo

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El  plan del gobierno de impulsar reformas estructurales clave trae consigo sus riesgos. Si la estrategia falla, puede afectar negativamente las expectativas del mercado.  

  3. 3

    La nueva composición de la Asamblea Nacional

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El acuerdo que firmó el gobierno con partidos como Creo y los bloques BADI (Bloque Acción Democrática Independiente) y BIN (Bloque de Integración Nacional) puede mitigar el riesgo de fracaso de las reformas y crear una ventana de oportunidad política para que éstas se aprueben.

    Pero se necesita que los cambios de política sean cuidadosamente calibrados y bien comunicados para conseguir un amplio consenso social.

  4. 4

    Déficits en la producción petrolera

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Incluyendo las demoras en el incremento de la producción de nuevos campos como Ishpingo (que contiene las mayores reservas de crudo del bloque ITT) podrían afectar negativamente los ingresos petroleros del país.

    El FMI asegura que los nuevos contratos de participación tienen potencial para reactivar la producción petrolera, pero el país se demora mucho en expedir las licencias ambientales a las empresas, lo cual puede impactar en un estancamiento de la producción y de la búsqueda de nuevas reservas de crudo.

  5. 5

    Débiles controles del gasto público

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Incluyendo un alto stock de cuentas por pagar, tienen potencial para socavar las metas del programa y contrarrestar los esfuerzos de las autoridades por mantener bajo control el gasto fiscal.

El reto en cifras

El Fondo Monetario pronostica una caída de 0,5% para la economía ecuatoriana este año y un magro crecimiento de 0,2% en 2020.

De acuerdo con las previsiones del FMI, recién en 2021 Ecuador logrará superar los déficits (gastos mayores que sus ingresos, lo que ha obligado al país a endeudarse) y estabilizar sus cuentas públicas.

Según el Fondo, entre 2019 y 2024 se irán reduciendo las necesidades brutas de financiamiento y subirá la inversión extranjera directa, pero el balance en cuenta corriente no petrolera seguirá arrojando resultados negativos.

El país tendrá que hacer un fuerte esfuerzo para incrementar sus reservas internacionales brutas, que deben cerrar el año en un nivel cercano a USD 3.000 millones después de que el FMI redujera la meta original de USD 4.000 millones.

Según la metodología ARA, un nivel de reservas adecuado es de entre 100 y 150 puntos.

En 2024 Ecuador alcanzará un ARA de 78 puntos, mientras que en 2018 se encontraba en apenas 12 puntos.

  • #Ecuador
  • #Asamblea Nacional
  • #ITT
  • #petróleo
  • #reforma tributaria
  • #Ishpingo
  • #Creo
  • #reforma laboral
  • #Fondo Monetario Internacional
  • #reservas internacionales
  • #Banco Central del Ecuador
  • #PIB
  • #inflación
  • #déficit
  • #contratos petroleros
  • #ministerio de economía y finanzas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024