Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 26 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Política

Un crimen que puede agravar la crisis entre la Conaie y el Gobierno

A puertas de una nueva manifestación social, el asesinato de uno de los dirigentes nacionales de la Conaie ahonda la crisis política que enfrenta el presidente Guillermo Lasso. El movimiento indígena sostiene que fue responsabilidad del Estado.

El dirigente de relaciones internacionales de la Conaie, Eduardo Mendúa, junto al presidente de la agrupación, Leonidas Iza, el 23 de febrero de 2023.

El dirigente de relaciones internacionales de la Conaie, Eduardo Mendúa, junto al presidente de la agrupación, Leonidas Iza, el 23 de febrero de 2023.

Facebook Eduardo Mendúa

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

28 feb 2023 - 05:29

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Menos de 48 horas después de que la Conaie anunciara el rompimiento del diálogo con el gobierno del presidente Guillermo Lasso, el dirigente amazónico Eduardo Mendúa fue asesinado a tiros afuera de su casa, en Sucumbíos.

El crimen sucedió en la comunidad Cofán - Dureno, ubicada a orillas del río Aguarico, a 30 minutos de Lago Agrio. Y las alertas saltaron de manera inmediata tanto en la dirigencia indígena, como en el Ejecutivo.

El asesinato del dirigente de relaciones internacionales de la Conaie agrega un elemento imprevisto en la mitad del tablero político y social, que ya de por sí estaba atravesado por la discordia entre el Gobierno y el movimiento indígena.

Dos días antes, el presidente de la agrupación, Leonidas Iza, había llamado a defender la paz y la democracia, pero a una movilización permanente. Y un día antes, el ministro de Gobierno, Henry Cucalón, respondía con otro llamado a la "racionalidad y la convivencia pacífica".

Ahora, tanto la Conaie como el Ejecutivo intentan posicionar sus hipótesis al respecto, apuntando a diferentes responsables. Mientras tanto, los llamados a que las autoridades atrapen a los culpables y hagan justicia se multiplican.

Condeno este hecho, a la vez solicito la pronta acción de las entidades de #Justicia para que el caso no quede #Impune. En este momento de dolor envío mi #Solidaridad a la familia. #JusticiaEduardoMendúa #Ecuador #CONAI #PueblosIndígenas

— Rel. Esp. s/los DD de los Pueblos Indígenas ONU (@RelatorDd) February 27, 2023

El escenario de la Conaie

En el epicentro de este remezón social y político está el conflicto extractivista en la Amazonía. Eduardo Mendúa era uno de los rostros más visibles en la lucha contra la expansión petrolera en los territorios indígenas.

Por eso, Leonidas Iza señaló "directamente" como responsable de su asesinato a la estatal petrolera, Petroecuador, y al Gobierno Nacional, por no haber tomado medidas en medio del conflicto que inició hace siete meses.

Precisamente, el tema de la consulta previa era uno de los acuerdos alcanzados con el Gobierno Nacional. Con el Decreto Ejecutivo No. 468, el Presidente ordenó que se elabore un proyecto de ley sobre el tema.

Pero, el hecho de que el crimen haya ocurrido dos días después de que Mendúa participara en el último consejo ampliado de la Conaie cambia el escenario y solo deja "sospechas e incertidumbre", sostuvo Iza.

Iza recordó que el 18 de junio, durante el último paro nacional, su vehículo recibió un impacto de bala, la investigación del hecho sigue abierta.

Según el dirigente indígena, en los siguientes días ellos mostrarán las imágenes y los nombres de las personas involucradas en ese atentado, quienes estarían "vinculados directamente con el Gobierno Nacional".

Esta es una de las primeras respuestas al asesinato de Mendúa porque, a ojos de la Conaie, su muerte es un mensaje para los pueblos y comunidades en resistencia. Iza además dijo que los demás dirigentes están siendo perseguidos y vigilados por vehículos, así como amenazados.

Además, en el consejo ampliado, la dirigencia de la Conaie decidió convocar a una marcha el 8 de marzo y exigir nuevamente al Gobierno los 10 puntos que sostuvieron durante el paro nacional.

Se declararon en movilización permanente, exigieron la renuncia de Lasso, pidieron que la Asamblea lo enjuicie políticamente, llamaron a las guardias indígenas a defender los territorios y rechazaron que el Gobierno quiera dividir sus estructuras.

En la mira también está mantener la unidad con las otras organizaciones indígenas que plegaron al paro y abandonaron también el diálogo con el Ejecutivo.

Sin embargo, la opinión pública, en general, rechaza la posibilidad de un nuevo paro. Por lo que el movimiento indígena debe medir sus respaldos, políticos y sociales, en este nuevo momento clave, en el que además el Ejecutivo está debilitado.

El escenario del Gobierno

Los traspiés políticos previos del Gobierno, las denuncias de supuesta corrupción, las intenciones del Legislativo de buscar el enjuiciamiento político del presidente Lasso, la salida oficial del círculo cercano del Presidente y varias manifestaciones sociales en agenda configuraban un escenario ya crítico.

Ahora, a la lista se suma la conmoción nacional e internacional causada por el asesinato de un miembro de la cúpula indígena, Eduardo Mendúa. Ante la gravedad del suceso, el mismo Lasso no tardó en pronunciarse al respecto y ofreció que no quedará en la impunidad.

El ministro del Interior, Juan Zapata, y la Policía también respondieron inmediatamente. En la madrugada, las autoridades ya habían detenido a un sospechoso y realizado varios allanamientos.

La hipótesis del Gobierno es que Mendúa ya había recibido varias amenazas de otros comuneros y que el conflicto se había dado entre habitantes de la zona, por discrepancias respecto a las actividades petroleras.

El cuarto operador político del Ejecutivo y ministro de Gobierno, Henry Cucalón, también resaltó el compromiso con las investigaciones. Pero pidió que, pese al "fragor de la lucha política", no se diga "cualquier cosa contra este Gobierno o cualquiera".

El Gobierno Nacional es el más preocupado al respecto por la búsqueda de la verdad.

Henry Cucalón, ministro de Gobierno

Petroecuador, sin embargo, no se ha pronunciado al respecto. Ni sobre lo sucedido, ni sobre sus actividades en Lago Agrio. La política petrolera del Gobierno, que enfrenta varios problemas propios, puede hallar más obstáculos, dependiendo de la movilización de las comunidades.

El que respondió fue el ministro de Energía, Fernando Santos, quien dijo que "es irresponsable atribuir este crimen a Petroecuador”.

Este asesinato reconfigura el escenario político y la marcha del 8 de marzo, en medio del Día Internacional de la Mujer, en la que participará el movimiento indígena, podría ser el primer pulso entre la Conaie y el Gobierno.

También le puede interesar:

Prisión para el procesado por la muerte del dirigente Eduardo Mendúa de la Conaie

David Q., único procesado por el asesinato del líder Kofán, Eduardo Mendúa, estará preso mientras se investiga el crimen.

  • #crimen
  • #Petroecuador
  • #Guillermo Lasso
  • #Conaie
  • #movimiento indígena
  • #Eduardo Mendúa

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    "Las empresas y los empresarios están pensando en quedarse", afirma el Director ejecutivo de Sistema B en Ecuador

  • 02

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras la victoria de Emelec sobre Delfín

  • 03

    ¿Quién es Iván Cepeda, candidato presidencial del partido de Petro en Colombia?

  • 04

    Emelec logró un ajustado triunfo ante Delfín en el Capwell, por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • 05

    El ascendido Guayaquil City empató ante Independiente Juniors y se coronó campeón de la Serie B

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024