Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Villavicencio: Criminalística revisará teléfonos de Zurita, Carrillo y otros

El 7 de octubre culminará la instrucción fiscal sobre el asesinato de Fernando Villavicencio. La investigación tiene elementos adicionales, como la implicación de Estados Unidos en el caso.

Simpatizantes del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado durante la campaña de las elecciones de 2023, en una misa homenaje, el 17 de agosto de 2023.

Simpatizantes del candidato presidencial Fernando Villavicencio, asesinado durante la campaña de las elecciones de 2023, en una misa homenaje, el 17 de agosto de 2023.

API

Autor:

Redacción Primicias

Actualizada:

04 oct 2023 - 12:35

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A puertas de que se cierre la etapa investigativa por el asesinato de Fernando Villavicencio, 13 personas son indagadas como presuntos autores materiales del hecho. Pero no hay rastro de los autores intelectuales.

Villavicencio, candidato presidencial por el movimiento Construye, fue asesinado el 9 de agosto de 2023, en Quito, a la salida de mitin de su campaña, a pocos días de las votaciones del 20 de agosto

Esa misma noche, seis personas fueron detenidas en dos barrios del sur de la capital. Se inició la investigación que duraría 30 días. Sin embargo, el 8 de agosto de 2023, otras siete personas fueron vinculadas al caso y la instrucción fiscal se amplió 30 días más.

  • La sombra de Los Lobos reaparece en el caso Villavicencio

Ese plazo concluirá el 7 de octubre de 2023. Ese momento, la Fiscalía deberá pedir el cierre de esta etapa y que se fije día y hora para la audiencia preparatoria y evaluatoria de juicio, en la que presentará su acusación y el juez del caso decidirá si los procesados van a juicio.

Durante los casi 60 días de instrucción fiscal, la Fiscalía ha recabado decenas de testimonios. Fueron entrevistados familiares, coidearios, adversarios políticos, policías a cargo de la seguridad de Villavicencio, entre otros.

Además, se han revisado los datos, llamadas, mensajes y contactos de unos 30 teléfonos, tabletas y relojes inteligentes. Uno de estos tenía un número originario de Chicago, en Estados Unidos.

También se revisaron las casas de los detenidos. Así como de varios de los uniformados que estaban a cargo de la seguridad del político.

Pero, todavía no hay pistas de quienes ordenaron el asesinato de Villavicencio.

O, al menos, la Fiscalía no las ha hecho públicas. Tampoco los 13 procesados han querido hablar. PRIMICIAS conoció que los 13 se acogieron a su derecho al silencio.

Teléfonos serán investigados

Uno de los últimos impulsos fiscales para solicitar pericias en la instrucción fiscal se emitió el 3 de octubre de 2023. Luego de que fueron citados para rendir versión, amigos y coidearios de Villavicencio también deberán entregar sus teléfonos para que los datos sean extraídos por Criminalística.

Esta diligencia se hará por pedido por de una de las hijas de Villavicencio, que es parte acusadora en el caso por asesinato. En total son 25 personas las que tienen hasta el 5 de octubre para entregar sus teléfonos.

Entre estas están:

  • Christian Zurita, reemplazo de Villavicencio en la candidatura presidencial
  • César Gonzaga, escolta de Villavicencio
  • Carlos Figueroa, médico y amigo de Villavicencio
  • Patricio Carrillo, asambleísta electo
  • Boanerges Villagómez, asambleísta electo
  • Galo Robalino, exdirector del Centro de Inteligencia Estratégica (CIES)
  • Antonio López Cobeña, gerente de la campaña de Villavicencio

Además, el pedido de la hija de Villavicencio incluye la toma de versiones a Juan Zapata, ministro del Interior, y Fausto Salinas, comandante de la Policía.

La incursión de EE.UU.

El 28 de septiembre de 2023, a pocos días de que concluya la investigación, Estados Unidos apareció en la escena. Antony Blinken, secretario de Estado de ese país, ofreció dos recompensas para quienes aporten información relevante sobre el caso.

  • La primera de USD 5 millones por información que conduzca al arresto o condena de los, todavía desconocidos, co-conspiradores y autores intelectuales detrás del asesinato.
  • Y otra de USD 1 millón por información que conduzca a la identificación y localización de cualquier individuo que ocupe un puesto de liderazgo clave en el grupo de delincuencia organizada transnacional responsable del homicidio.

Esta acción forma parte del Programa de Recompensas contra el Crimen Organizado Transnacional (Tocrp, por sus siglas en inglés), que Estados Unidos tiene vigente desde 2013.

El programa otorga al Secretario de Estado la autoridad para ofrecer recompensas de hasta USD 25 millones por información que ayude a reducir la delincuencia organizada transnacional, más allá del narcotráfico.

En el caso de Villavicencio, la información debe ser entregada al correo electrónico Informa@recompensas131.org. O, dentro del país, por teléfono a la Unidad de Tarea Conjunta – Plan de Recompensas de Ecuador, a la línea 131.

Fausto Salinas, comandante de la Policía ecuatoriana, anunció que en los próximos días, el presidente Guillermo Lasso presentará oficialmente el Plan de Recompensas Ecuador. Aclaró que el de Villavicencio será el primer caso.

Pero la recompensa no es la única parte del caso Villavicencio en la que aparece Estados Unidos. El 15 de septiembre de 2023, Diego Vallejo, exasesor de Inteligencia del correísmo y hoy asilado en Estados Unidos, pidió a la Fiscalía rendir su versión en el caso por asesinato.

Vallejo aseguró que tiene una llamada telefónica de personas vinculadas a José Serrano, exministro del Interior del correísmo, quienes habrían estado haciendo seguimientos ilegales a Villavicencio, antes del crimen.

thumb
diego-vallejo-villavicencio
  • El caso Vallejo, construido por el correísmo, corre el riesgo de caerse

La versión de Vallejo debía ser tomada el 22 de septiembre de 2023, desde el Consulado de Ecuador en Miami. Sin embargo, se canceló, ya que ese día el exfuncionario y exmilitar se habría reunido con agentes del Buró Federal de Investigaciones (FBI, por sus siglas en inglés) para entregar esta información.

Todavía no se conoce si la versión de Vallejo fue reagendada para antes del cierre de la instrucción fiscal. O si esta información será manejada únicamente por las autoridades estadounidenses en medio de la iniciativa del Tocrp.

El caso Villavicencio

La Fiscalía ha manejado con hermetismo el expediente del caso Villavicencio. Los únicos detalles a los que se ha podido acceder son los que están disponibles en el sistema público del Consejo de la Judicatura.

Aunque, en los últimos días ha habido pocos movimientos. El 13 de septiembre de 2023, Carlos Angulo Lara, uno de los procesados que al momento del crimen estaba detenido en la Cárcel de El Inca, apeló la orden de prisión preventiva en su contra.

  • Caso Villavicencio: Investigan mensajes y un vehículo robado

Además, la justicia autorizó la obtención de muestras de fluidos corporales (sangre) de los procesados:

  • Angulo Lara Carlos Edwin
  • Ramírez Párraga Érick Marcelo
  • Flores Víctor Alfonso
  • Castillo Velin Laura Dayanara
  • Chimbo Farinango Alexandra Elizabeth
  • Montaño Cuadro José Leonardo
  • Fierro Flores Oscar Andrés

El objetivo de la pericia es obtener muestras de ADN de estos procesados y compararlos con los indicios recogidos durante la investigación, con el fin de determinar la posible autoría en el asesinato.

También la Fiscalía pidió autorización para abrir, exhibir, examinar, extraer, analizar y materializar la información de cinco teléfonos celulares. El 21 de septiembre se sumaron un reloj inteligente y tres tablets. El 28 de septiembre un celular adicional.

Esta nota se publicó originalmente a las 05:56 del 4 de octubre de 2023 y se actualizó a las 12:35 del mismo día con el pedido de la Fiscalía de revisar teléfonos de 25 personas.

  • #Estados Unidos
  • #asesinato
  • #Fernando Villavicencio
  • #Instrucción fiscal

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    22 tricimotos retenidas y ataque a un patrullero deja operativo en el Suburbio de Guayaquil

  • 02

    Estados Unidos empezó a retirar visas a funcionarios de Gustavo Petro con pasado guerrillero en M-19

  • 03

    Muere un soldado del Ejército en una una operación militar contra la minería ilegal

  • 04

    Asambleísta Dominique Serrano enfrentará proceso por dibujar durante una sesión

  • 05

    "Números terribles", así calificó Jorge Guzmán, presidente de Emelec, la campaña de Jorge Célico en el 'Bombillo'

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024