Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 2 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

El caso Vallejo, construido por el correísmo, corre el riesgo de caerse

El 14 de enero de 2022, la Corte Nacional dará a conocer si la sentencia en contra de Diego Vallejo se revisa. Un nuevo testimonio detalla un supuesto complot desde altas esferas del correísmo.

Imagen de la audiencia del recurso de revisión en el caso Diego Vallejo, el 10 de enero de 2022.

Imagen de la audiencia del recurso de revisión en el caso Diego Vallejo, el 10 de enero de 2022.

CNJ

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

12 ene 2022 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Diego Vallejo fue detenido el 29 de junio de 2012, en el norte de Quito. Es un exmilitar que, para entonces, había trabajado en la Secretaría de Transparencia y en el Ministerio de Justicia, junto al exministro y exasambleísta, José Serrano.

Meses antes de su detención, Vallejo se había alejado del Gobierno de Rafael Correa y había empezado a denunciar supuestas actividades de espionaje con se habrían ejecutado para interferir en el nombramiento de autoridades, como la selección de Carlos Pólit, como contralor general.

Cuando Vallejo fue detenido, según el parte policial que se ventiló en la audiencia de flagrancia, en su mochila se hallaron dos armas de fuego y documentación con información de personalidades políticas ecuatorianas.

Fue sentenciado por tenencia ilegal de armas y por asociación ilícita. Cumplió uno año y ocho meses de condena en el expenal García Moreno, en el centro de Quito.

Tras salir de la cárcel, Vallejo viajó a Estados Unidos. Ese país le concedió un asilo político y allí empezó a recopilar pruebas para demostrar su inocencia.

Finalmente, este viernes 14 de enero de 2022, los jueces de la Corte Nacional de Justicia, Walter Macías, Daniella Camacho y Luis Rivera, valorarán las nuevas pruebas en las que Vallejo basa el recurso de revisión que presentó y decidirán si corrigen la sentencia anterior y ratifican su inocencia.

El año anterior, cuatro expolicías vinculados al caso 30S; Galo Lara y Carolina Llanos, del proceso Quinsaloma, fueron declarados inocentes luego de que la Corte aceptó los recursos de revisión presentados. Ahora los sentenciados buscan reparación y podrían demandar al Estado ante instancias internacionales.

Testimonio revelador

Según el Código Orgánico Integral Penal (COIP), un recurso de revisión puede ser presentado sin importar el tiempo que ha pasado desde que se dictó la sentencia, pero se debe cumplir una de tres posibles causales.

En el caso de Vallejo, el recurso se basa en la tercera causal: Si la sentencia se generó con base en documentos o testigos falsos o de informes periciales maliciosos o errados.

La defensa del exfuncionario del correísmo presentó los testimonios de los policías Fernando Galárraga y Pablo Luna, así como de Oswaldo Rivadeneira, exagente de inteligencia. Todos habrían participado en una operación secreta para desprestigiar a Vallejo.

La piedra angular del recurso de Vallejo es la versión de Rivadeneira. En febrero de 2019, ante el cónsul ecuatoriano en Bogotá, el exagente confesó que fue parte de un complot -en el que habrían participado varias instituciones y funcionarios de la época- para encarcelar a Vallejo.

Rivadeneira dijo que en 2012 recibió una visita de Luna y otros agentes, asignados a la Unidad de Gestión de Seguridad Interna de la Presidencia de la República (UGSI). Los oficiales le dieron un teléfono, en el que, según su versión, recibió una llamada de Rommy Vallejo, quien entonces era asesor de la UGSI y luego lideró la Secretaría de Inteligencia (Senain).

En esa comunicación, Rommy Vallejo habría dicho a Rivadeneira que Diego Vallejo tenía información sensible sobre la revuelta policial del 30 de septiembre de 2010 y que debía seguir sus órdenes para evitar que eso saliera a la luz.

Rivadeneira, junto a una agente encubierta, citó a Diego Vallejo en un bar de Quito, el 28 de junio de 2012. Ahí le entregaron una mochila con documentos.

Pero lo que Diego Vallejo no sabía, y ahora Rivadeneira confiesa, es que eso fue parte de un presunto plan para "hacerlo caer": la Policía habría tenido en su poder otra mochila idéntica, con otros documentos y dos armas camufladas en un doble fondo. Las mochilas se intercambiaron al momento de la detención de Vallejo.

"Eran otros tiempos. El poder político, bajo amenaza a mí y a mi familia, me utilizó para llevar a prisión a Diego Vallejo. Hoy puedo denunciar estos hechos, contar la verdad y pedir perdón a las personas que forzosamente les fallé", dijo Rivadeneira.

La cadena de mando

El caso de Vallejo no se ventila solo a escala nacional. El 29 de julio de 2021, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) solicitó al gobierno ecuatoriano información sobre el juzgamiento y encarcelamiento del exmilitar.

El pedido del organismo internacional forma parte del estudio de caso. Esta es la fase previa al establecimiento de posibles violaciones de derechos humanos que podrían terminar en una sentencia internacional en contra del Estado ecuatoriano.

El proceso se originó en una demanda presentada por Vallejo. El exfuncionario apunta a 87 funcionarios del gobierno de Rafael Correa que, según el denunciante, se coludieron para llevarlo a la cárcel.

Entre otros, Vallejo (ahora con el respaldo de la declaración de Rivadeneira), apunta a José Serrano y Rommy Vallejo; Pablo Romero, extitular de la Senain; Galo Chiriboga, exfiscal General; Lady Zuñiga, exministra de Justicia, y Thania Moreno, exfiscal subrogante.

También le puede interesar:

Tres recursos de revisión muestran errores de casos juzgados en el correísmo

Cuatro expolicías del 30S, Galo Lara y Carolina Llanos fueron declarados inocentes luego de que la Corte aceptó los recursos de revisión presentados.

  • #Rafael Correa
  • #José Serrano
  • #Senain
  • #recurso de revisión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Gran ley fiscal de Donald Trump incluye impuesto para envío de remesas desde Estados Unidos

  • 02

    Ovidio, hijo del 'Chapo' Guzmán, se declara culpable y alcanza acuerdo con Fiscalía de Nueva York

  • 03

    Ataque armado en medio de juegos pirotécnicos deja al menos tres muertos en Durán

  • 04

    El éxito 'Vitamina' de Jombriel están entre las 25 mejores canciones latinas de la revista Billboard

  • 05

    AutoShow 2025: las marcas apuestan por vehículos eléctricos e híbridos para conquistar al mercado ecuatoriano

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024