Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Asociación ilícita: qué es y por qué no siempre se juzgan otros delitos conexos

En los casos de corrupción por supuesta asociación ilícita, los magistrados juzgan solo la unión de personas con el objetivo de cometer delitos. Si esos crímenes se cometieron es objeto de otros procesos.

Allanamiento de la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad de Quito, Emseguridad, el 3 de septiembre 2021.

Allanamiento de la Empresa Pública Metropolitana de Logística para la Seguridad de Quito, Emseguridad, el 3 de septiembre 2021.

Cortesía.

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

25 sep 2021 - 00:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Uno de los casos más recientes de presunta corrupción que golpea al país ocurren en el Municipio de Quito, donde ocho personas son procesadas por supuesta asociación ilícita.

En la lista de procesados, entre otros, están Sebastián Yunda, Christian Hernández y César Yunda, hijo, sobrino y cuñado del alcalde Jorge Yunda.

Fue así que el 20 septiembre de 2021, la Fiscalía solicitó la vinculación de Sebastián y César Yunda al proceso.

En medio de la argumentación de la fiscal Mónica Tirado, el juez Máximo Ortega la interrumpió y le pidió que le aclarara algo. ¿Cuáles son los supuestos delitos para los que -supuestamente- los procesados se asociaron?

El magistrado recordó que asociarse no es por sí solo un delito. "Sino estaríamos en una dictadura y no en una democracia", indicó Ortega.

La fiscal Tirado asintió y le respondió que se presume que los ocho procesados, encabezados por el hijo del alcalde Jorge Yunda, se asociaron para cometer tráfico de influencias y enriquecimiento ilícito.

La base de este caso son una serie de chats encontrados en el teléfono de Sebastián Yunda, que está en poder de la Fiscalía.

En esas conversaciones, Yunda hijo y sus interlocutores (entre ellos varios de los procesados) hablan de posibles contrataciones por parte de empresas municipales. En ese escenario, Sebastián Yunda hacía una especie de lobby aprovechando el parentesco con el Alcalde de la capital. Ahí se identifican indicios de un posible tráfico de influencias.

Además, la Fiscalía tiene en su poder informes de la Unidad de Análisis Financiero y Económico. Esos documentos evidencian diferencias entre el dinero que Sebastián y César Yunda movieron en sus cuentas en relación con el que reportaron al fisco. En ese comportamiento podría existir un enriquecimiento ilícito.

Un delito "abstracto"

En el caso de la supuesta asociación ilícita en el Municipio de Quito, a la Fiscalía no le corresponde demostrar que los ocho procesados traficaron influencias o si se enriquecieron ilícitamente. Tampoco el Tribunal de un eventual litigio juzgará esas conductas.

El objeto del caso, más bien, es el hecho de que los vinculados se unieron y planificaron actividades para el cometimiento de esos delitos.

Por ello es que el abogado José Calispa explica que la asociación ilícita es un delito de peligro abstracto. Es decir, se los sanciona por el solo hecho de la asociación, constituyendo un delito de consumación anticipada.

Se configura, según Calispa, con la adhesión de los individuos a esta clase de asociaciones que tienen como finalidad otros delitos.

Los otros delitos son autónomos y los cuales no es necesario que se consumen, ya que la ley sanciona el peligro que constituye el asociarse.

Por otra parte, el jurista Álvaro Bueno explica que otro delito que comparte esta particularidad es el de delincuencia organizada.

Y menciona que estos delitos fueron incorporados a la legislación ecuatoriana en el Código Orgánico Integral Penal (COIP) de 2014. El objetivo es castigar las manifestaciones de voluntades que buscan la realización de hechos delictivos por vía de asociación.

Delitos que quedan en el olvido

Luego del proceso y juzgamiento de la asociación ilícita o la delincuencia organizada, a la Fiscalía le corresponde perseguir los otros delitos que fueron el objeto de la asociación y organización, pero eso no siempre ocurre.

Uno de los procesos recordados por asociación ilícita en Ecuador, desde que se la incluyó el COIP en 2014, es el caso Odebrecht. Por este caso, fueron sentenciados a seis años de cárcel el exvicepresidente Jorge Glas, su tío Ricardo Rivera y tres personas más.

En la sentencia del caso, el juez Édgar Flores Mier indicó que la investigación permitió identificar el cometimiento de otros delitos como peculado, concusión, cohecho, enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada, testaferrismo, lavado de activos y tráfico de influencias.

Cuatro años después de esa sentencia, solo un proceso derivado del caso Odebrecht ya tiene sentencia: el caso Diacelec.

Édgar Arias, uno de los sentenciados en Odebrecht, utilizó su compañía Diacelec para lavar el dinero que la constructora brasileña pagó en Ecuador a manera de sobornos. Arias recibió otra sentencia de siete años por ese caso.

Mientras que la Fiscalía no ha logrado encontrar la ruta del dinero que habría beneficiado al exvicepresidente Jorge Glas. Tampoco hay procesos abiertos por lavado de activos, enriquecimiento ilícito o testaferrismo en su contra.

Otro caso que evidencia la particularidad de este tipo de delitos es el caso Las Torres, pendiente de la etapa de juicio. La Fiscalía intenta probar una estructura criminal que cobró sobornos a cambio de desvanecer glosas y pagar facturas atrasadas.

El cabecilla de la supuesta organización fue Pablo Celi, excontralor del Estado. En el juicio, el Ministerio Público deberá probar que existió dicha unión que planificó el cometimiento de los delitos y que Celi y otras 13 personas pertenecían a la misma.

Luego, en teoría, vendrán otros procesos para demostrar los delitos finales como el peculado, la concusión, el cohecho y otros. Por esta razón, hasta este momento, la Fiscalía ya ha abierto más de 20 investigaciones previas relacionadas con Las Torres y con Celi.

  • #Odebrecht
  • #Jorge Yunda
  • #corrupción
  • #Jorge Glas
  • #asociación ilícita
  • #delincuencia organizada
  • #Sebastián Yunda
  • #Caso Las Torres

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Socavones y deslaves de tierra provocan el cierre de nueve vías principales en Ecuador

  • 02

    Detienen a tres presuntos implicados en el crimen de un policía en Manabí

  • 03

    Juan Bernardo Sánchez solo duró 37 días como ministro de Salud de Ecuador

  • 04

    Denuncia contra Jadira Bayas, asambleísta de ADN y su suplente, es archivada por jueza del TCE

  • 05

    Ejército afirma que retomó el control total en el Alto Punino donde mataron a 11 militares

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024