Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 9 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

¿Qué pasa con autos y departamentos de lujo producto de la corrupción?

Fachada del edificio Quo, ubicado al norte de Guayaquil.

Fachada del edificio Quo, ubicado al norte de Guayaquil.

Cortesía

Autor:

Mario Alexis González

Actualizada:

02 jul 2020 - 00:03

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Más de un departamento tendría Daniel Salcedo en el Edificio Quo. Él es uno de los principales investigados en la supuesta red de corrupción que funcionaría alrededor de los hospitales públicos.

Este edificio, ubicado en el norte de Guayaquil, se publicita en Internet como sede de departamentos de lujo. Según las páginas especializadas en bienes raíces, los inmuebles podrían llegar a costar hasta USD 400.000.

FP-Origenes
FP-Origenes
Imágenes del allanamiento a una de las suites relacionas con Daniel Salcedo, en el edificio Quo de Guayaquil.
Imágenes del allanamiento a una de las suites relacionas con Daniel Salcedo, en el edificio Quo de Guayaquil.
Imágenes del allanamiento a una de las suites relacionas con Daniel Salcedo, en el edificio Quo de Guayaquil.
Imágenes del allanamiento a una de las suites relacionas con Daniel Salcedo, en el edificio Quo de Guayaquil.
Sesión virtual de 675 del Pleno de la Asamblea, el 10 de julio de 2020.
Sesión virtual de 675 del Pleno de la Asamblea, el 10 de julio de 2020.

Además, Salcedo y otros integrantes de la presunta red de corrupción, a través de la obtención de carnés de discapacidad de manera ilegal y fraudulenta, importaron vehículos de alta gama que en el mercado pueden llegar a costar cerca de USD 100.000.

En la audiencia de formulación de cargos, la justicia dictó la orden de prohibición de enajenar bienes en contra de Salcedo. Es decir, no puede disponer de sus departamentos y vehículos.

Mientras que, en medio de las investigaciones, la Fiscalía busca varios de los vehículos de alta gama que importaron los miembros de la red de corrupción.

Sin embargo, la prohibición de enajenar bienes, solo hace que estas propiedades queden en el limbo: el Estado no puede disponer de ellos definitivamente para recuperar parte del dinero que se habría obtenido en perjuicio del Estado.

Por esta razón, la fiscal Diana Salazar insistió que urge en Ecuador una Ley de Extinción de Dominio para recuperar estos bienes de lujo, como medida de reparación para el Estado.

La incautación de este tipo de bienes de lujo no es una novedad en Ecuador. En otros casos de corrupción también se han encontrado.

En la trama de corrupción del IESS, que vinculó a Ramiro González y a María Sol Larrea, por ejemplo, las autoridades ubicaron un penthouse en el norte de Quito, un departamento de USD 440.000 en Miami, esculturas de la escuela quiteña y pinturas de "autores laureados".

¿Qué pasa con estos bienes?

Para que estos bienes pasen a ser de entera propiedad del Estado y puedan ser vendidos para recuperar el dinero robado, primero debe haber una sentencia ejecutoriada.

Pero, en el mejor de los casos, esto toma dos años. Y en el peor, puede llegar a tardar hasta 20 años, como el proceso contra Jamil Mahuad, por el feriado bancario de 1999.

Washington Pesántez, exfiscal General del Estado, explicó a PRIMICIAS lo que ocurre con estos bienes mientras la sentencia ejecutoriada llega.

Primero, dice el abogado, una vez iniciado el proceso penal, la Fiscalía solicita a un juez que se dicten medidas cautelares de carácter real.

Este tipo de medidas, a diferencia de las medidas personales que buscan la presencia del acusado durante las investigaciones y el juzgamiento, se dictan para que la víctima del delito tenga segura una eventual indemnización. En el caso de la corrupción, la víctima es el Estado.

En los últimos casos de corrupción, los jueces han elegido la medida de prohibición de enajenar bienes. Esto porque es la que mejor se adapta al tipo de bienes que se encuentran en estos, es decir, de alta gama.

Los investigados no pueden transferir, convertir o mover su dinero, cuentas o bienes de manera temporal, hasta que concluya el proceso. Mientras, la custodia o control recae en el Estado.

En Ecuador esa custodia, hasta el momento, es potestad del Servicio de Gestión Inmobiliaria del Sector Público (Inmobiliar). Esta entidad está en proceso de liquidación y cerca de 5.000 bienes pasarán a la administración del Ministerio de Transporte.

Pero, explica Pesántez, el Estado no necesariamente tiene que esperar a la sentencia definitiva para usar esos bienes. Sino que, mientras están bajo su administración, podría sacarles provecho.

En el caso de los departamentos, por ejemplo, podría arrendarlos para poder cubrir los costes de mantenimiento y alícuotas, caso contrario los bienes incautados representan un costo adicional para el Estado, dice.

Sin embargo, esto no pasa. En diciembre de 2016, cuando se tramitaba el caso Petroecaudor, en la casa de Álex Bravo, uno de los exdirectivos de la estatal petrolera sentenciado, se hizo una fiesta de fin de año, pese a que la casa estaba incautada y en poder de Inmobiliar.

Los propios familiares de Bravo llamaron a la Policía. Y se supo que quienes festejaban eran funcionarios de la propia entidad pública, quienes luego fueron separados de sus cargos.

Extinción de dominio

Desde hace 10 años, cuando en Montecristi se redactaba la Constitución de 2008, en el país se empezó a hablar de la Ley de Extinción de Dominio.

Pesántez, como fiscal de la época, junto a otras autoridades de control, presentaron el proyecto.

Se trata de un procedimiento penal, a través de un sumario de extinción de dominio, en el que la justicia revoca a los acusados de corrupción de sus bienes para que el Estado pueda disponer de ellos libremente, sin importar el estado del juicio.

Ese proyecto de ley y otros que desde esa época se han presentado no prosperaron. Actualmente, en la Asamblea Nacional reposan tres.

Uno proyecto fue propuesto por el legislador independiente Fabricio Villamar, quien paradójicamente también fue señalado, ayer 1 de julio, por la importación de un vehículo con un carné de discapacidad.

Esta iniciativa plantea la extinción de dominio para bienes valorados por encima de los USD 80.000.

El 1 de julio de 2020, la Comisión de Participación Ciudadana aprobó el informe para primer debate de esa norma.

thumb
La Comisión de Participación Ciudadana durante la sesión del 1 de julio de 2020.Asamblea

Estos son algunos de los cambios propuestos:

  • Creación de unidades especializadas de la Fiscalía que se dediquen a los casos de extinción de dominio.
  • Protección para los testigos y servidores públicos que sepan de bienes obtenidos de manera ilícita.
  • La Fiscalía podrá hacer investigaciones patrimoniales para extinción de dominio de oficio o por orden judicial.
  • La extinción se declarará por crecimiento patrimonial injustificado, por ser bienes de origen ilícito, entre otras.

Ahora, la norma tiene que ir a debate en el pleno de la Asamblea.


También le puede interesar:

El largo camino del Estado para cobrar las multas por corrupción

Si los sentenciados por corrupción no tienen dinero para pagar las multas tienen dos caminos: declararse insolventes o entregar sus bienes.

  • #corrupción
  • #Fiscalía General del Estado
  • #Diana Salazar
  • #Inmobiliar
  • #bienes incautados
  • #Daniel Salcedo

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Patricio Urrutia, DT de Delfín, dice que su hijo está detenido injustamente

  • 02

    Lina Luaces, hija de la reconocida presentadora Lili Estefan, gana Miss Universo Cuba 2025

  • 03

    Militar que intentó ingresar chips y cigarrillos a cárcel de Guayaquil va a prisión preventiva

  • 04

    Guatemala soporta fuertes temblores que dejan dos muertos y daños materiales

  • 05

    Charlie Zaa estalla: "Nunca he cantado ni para narcotraficantes ni para guerrilleros ni paramilitares"

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024