Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 6 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Política

Ecuador: Los policías y militares también deberán registrar su perfil genético

Hasta el 15 de marzo, 3.794 presos entregaron una muestra de su ADN para ser registrados en la Base de Datos de Perfiles Genéticos del Estado. A esta lista se sumarán policías, militares, guías penitenciarios, entre otros.

perfilamiento genético carceles snai adn

perfilamiento genético carceles snai adn

Autor:

Adriana Noboa

Actualizada:

20 mar 2024 - 05:58

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La toma de muestras de ADN en las cárceles del país, para obtener el perfil genético de los presos, generó debate y dudas sobre sus fines y aplicación. Pero el Servicio de Atención a Personas Privadas de Libertad (SNAI) respondió que el objetivo es 'forense y humanitario'.

Pero, ¿de qué se trata? El perfil genético o huella genética es la información contenida en las secuencias de ADN de cada persona y es diferente en cada individuo. Esto lo convierte en un identificador personal intransferible, como las huellas digitales o los documentos con registros únicos, como el número de cédula.

En la medicina forense, el perfil genético permite contrastar las muestras extraídas de un sospechoso y las encontradas en la escena de un delito. Así como también en investigaciones forenses relacionadas sobre muertes violentas: homicidios, femicidios, suicidios y siniestros de tránsito. E incluso en casos de desastres naturales o antrópicos.

Por ejemplo, en el procedimiento que se realiza en las cárceles, los funcionarios que llevan a cabo la toma de muestras explican a los internos que este registro servirá para identificarlos en caso de una masacre, explicó el Gobierno.

  • SNAI reconoce que realiza perfiles genéticos a los presos en las cárceles de Ecuador

Según las autoridades, el SNAI trabaja en conjunto con los peritos del Servicio Nacional de Medicina Legal y de la Fiscalía, para recolectar las muestras a través de hisopado bucal. Y, entre el 21 de enero y el 15 de marzo, habían conseguido que 3.794 presos se registren.

Medicina Legal afirmó que el proceso se realiza con respeto a los derechos humanos, conforme la ley y la voluntad expresa de los privados de libertad, quienes, sostiene, "fueron informados en legal y debida forma".

El comunicado oficial añade que la recolección de muestras alcanzará a "diversas poblaciones", para la creación de la Base de Datos de Perfiles Genéticos, que incluye:

  • La población carcelaria.
  • Las personas investigadas, procesadas y sentenciadas por delitos penales.
  • Perfiles genéticos de indicios de la escena del crimen.
  • Personas que requieran permiso o autorización para el porte de armas.
  • Miembros activos de la Policía Nacional y del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
  • Funcionarios de Vigilancia Aduanera, Comisión de Tránsito (CTE) y de Seguridad Penitenciaria.

¿Cómo se regula el manejo del perfil genético?

El Sistema Especializado Integral de Investigación de Medicina Legal y Ciencias Forenses está conformado por la Fiscalía, los ministerios del Interior y de la Mujer y Derechos Humanos, y el Consejo de la Judicatura.

El 20 de diciembre de 2022, el Comité Directivo aprobó el Reglamento para la creación y administración de la base de datos de perfiles genéticos con fines de investigación forense y humanitarios.

En ese momento el Comité estuvo integrado por la fiscal Diana Salazar, el expresidente de la Judicatura, Fausto Murillo, el exmnistro Juan Zapata y una delegada del Ministerio de la Mujer, Elizabeth Zhunio.

El documento regula la creación, alcance y administración de la base de datos, la toma de muestras y el cotejamiento de los perfiles genéticos. Y enumera las entidades de seguridad y las personas que deberán someterse al proceso.

La base de datos será administrada por las dos entidades que cuentan con los laboratorios de genética forense: Medicina Legal y la Fiscalía General. Y la información contenida será confidencial y utilizada de manera exclusiva en el marco de investigaciones penales.

En ese caso, el Reglamento establece que la toma de muestras será voluntaria y que en caso de negativa del consentimiento, el fiscal competente solicitará a la autoridad judicial que emita la disposición para la toma. Pero ninguna persona podrá constreñida u obligada.

Cuando no se trate de casos penales, la toma de muestras de funcionarios públicos, voluntarios o demás personas requeridas por la normativa, se realizará a través de personal civil autorizado por Medicina Legal.

Los médicos legistas, peritos, servidores policiales o civiles autorizados serán los responsables de la cadena de custodia del material recolectado. Y solamente Medicina Legal y la Fiscalía podrán obtener los perfiles genéticos determinados.

El tiempo de permanencia en la base de datos puede variar:

  • Los registros obtenidos en escenas de los hechos, a través de indicios, permanecerán en la base de datos de manera indefinida.
  • Los que se tomen de los sospechosos, se eliminarán solo en caso de que la Fiscalía no formule cargos, se archive la investigación, se dicte sobreseimiento o sentencia de inocencia.
  • Los de los policías, militares y otros funcionarios de seguridad, así como de las personas que tengan autorización para tenencia y porte de armas, podrán ser eliminados solo cuando ya no esté vigente el motivo por el que se realizó el registro.
  • En el caso de voluntarios con fines de investigación forense o humanitarios no serán registrados en la base de datos y se utilizarán solo para el cotejamiento definido.

Según el Reglamento, Medicina Legal tiene un plazo de dos años para implementar la base de datos de perfiles genéticos, tanto de la población penitenciaria, como de las fuerzas del orden. Es decir, hasta el 20 de diciembre de 2024.

Además, las autoridades establecieron un plazo de 90 días, posteriores a la aprobación del Instructivo para la implementación de la base de datos, para que se reforme el trámite para los permisos de porte y tenencia de armas y se incluya la toma de la muestra de ADN. Dicho Instructivo fue aprobado el 28 de junio de 2023.

El 18 de marzo de 2024, el diario EL PAIS (España) informó que el Gobierno habría suspendido temporalmente el procedimiento. Aunque no hubo pronunciamiento oficial.

  • #Crisis carcelaria
  • #SNAI
  • #genética
  • #movimiento ADN
  • #privados de libertad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Delfín vs. Liga de Quito por la Fecha 19 de la LigaPro

  • 02

    Alfonso Espinosa de los Monteros entra al quirófano de urgencia, ¿qué le pasó a 'Don Alfonso'?

  • 03

    Secretaría de Riesgos alerta sobre el desbordamiento de un río y una vía cerrada en Sucumbíos

  • 04

    La cerveza contribuye con la recuperación de las ventas en las tiendas de barrio en Ecuador

  • 05

    EN VIVO | El Nacional vs. Manta por la Fecha 19 de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024